Transición del siglo xx

Rubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante del Modernismo literario en lengua española. El Modernismo fue un movimiento literario que aproximadamente está delimitado entre los años 1880 y 1920. El Modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: del primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos, y los valores sensoriales; del segundo, la concepción de que el arte debe sugerir, y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. Se caracteriza por:- El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). Rasgo que el Modernismo comparte con el Romanticismo.- La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes sensuales, así como con la musicalidad que se produce al acentuar los versos.- El usó de versos Alejandrinos o de Arte Mayor.-  Renovación léxica e introducción de léxico culto.- Gran gusto por lo exótico y aristocrático.Obra En su trayectoria se distinguen dos épocas: La primera etapa abarcaAzul (1888) y Prosas profanas (1896). Azul refleja el estilo característico del modernismo americano: exotismo, musicalidad, erotismo, temas de mitos precolombinos, etc.//Prosas profanas culmina esta tendencia y le añade resonancias parnasianas; resulta una poesía brillante de temas cosmopolitas, exóticos o paganos. La profunda renovación en los temas, en el riquísimo lenguaje y en la métrica provocó reacciones opuestas, bien de rendida admiración  o de desprecio. Sorprendió, sobre todo, la deslumbrante sensualidad, el vitalismo paganizante, la fantasía, y a veces, cierta frivolidad. La segunda etapa, que se desarrolla tras el segundo viaje a España, se recoge en Cantos de vida y esperanza (1905) y muestra una mayor preocupación por los contenidos humanos. Combina motivos españoles cercanos al Grupo del 98 (Letanía de Nuestro Señor Don Quijote), poemas de tema político (Oda a Roosevelt) con otros evasivos o esteticistas (La marcha triunfal) y, finalmente, composiciones graves de tema existencial (Lo fatal)//En prosa, escribió numerosos artículos periodísticos y, sobre todo, cuentos en una excelente prosa poética modernista.Rubén Darío, trayectoria poética Rubén Darío estuvo influenciado por la poesía francesa de los Románticos, los Parnasianos y los Simbolistas. Podemos considerar que tiene una prehistoria literaria en la cual escribe Epístolas y poemas (1885-1888), Rimas (1887) y Abrojos (1887). Son sus primeras obras en las cuales las influencias son de autores de lengua española, pero no son sus obras más reconocidasantonio machado Antonio Cipriano José María Machado Ruiz. (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Coillure, Francia, 22 de febrero de 1939). Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98. Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. Realiza varios viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para la editorial Garnier. En Madrid participa del mundo literario y teatral, formando parte de la compañía teatral de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza. En 1907 obtiene la cátedra de Francés en Soria. Tras un viaje a París con una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar filosofía con Bergson y Bédier, fallece su mujer – con la lleva casado tres años –  y este hecho le afecta profundamente. Pide el traslado a Baeza, donde continúa impartiendo francés entre 1912 y 1919, y posteriormente se traslada a Segovia buscando la cercanía de Madrid, destino al que llega en 1932. Durante los años que pasa en Segovia colabora en la universidad popular fundada en dicha ciudad. En 1927 ingresa en la Real Academia y un año después conoce a la poetisa Pilar de Valderrama, la “Guiomar” de sus poemas, con la que mantiene relaciones secretas durante años.  Durante los años veinte y treinta escribe teatro en colaboración con su hermano Manuel. En la Guerra Civil permanece en Madrid participando en las publicaciones republicanas y haciendo campaña literaria. En 1939 es evacuado a Valencia, donde colabora en Hora de España y participa en el Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, y de allí a Barcelona, desde donde cruza los Pirineos hasta Coillure. Allí fallece al poco tiempo de su llegada.En la evolución poética de Antonio Machado destacan tres aspectos: el entorno intelectual de sus primeros años, marcado primero por la figura de su padre, estudioso del folclore andaluz, y después por el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza; la influencia de sus lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno; y, en tercer lugar, su reflexión sobre la España de su tiempo. La poética de Ruben Darío, aunque más acusada en los primeros años, es una influencia constante.El teatro escrito por los hermanos Machado está marcado por su poética y no permanece en los límites del teatro comercial del momento. Sus obras teatrales se escriben y estrenan entre 1926 (Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel) y 1932 (La duquesa de Benamejí) y consta de otras cinco obras, además de las dos citadas. Son Juan de Mañara (1927), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (1929), La prima Fernanda (1931) – escritas todas en verso – y El hombre que murió en la guerra, escrita en prosa y no estrenada hasta 1941. Además, los hermanos Machado adaptan para la escena comedias de Lope de Vega como El perro del hortelano o La niña de Plata, así como Hernani de Víctor Hugo.

 



modernismo : Los orígenes de este movimiento literario hay que buscarlos en los poetas hispanoamericanos, al publicar el poeta nicaragüense Rubén Darío, en 1888, un libro de poesía titulado Azul.En este libro se observa una notable influencia de la literatura francesa, sobre todo del Parnasianismo( con su afición por la mitología greco-latina, nórdica y oriental, y el gusto por lo plástico, despierta el gusto de lo puramente estético y decorativo). y el Simbolismo (pretende descubrir la realidad escondida de las cosas (los símbolos) y la correspondencia que existe entre éstos y nuestras sensaciones (color, sonido, música…)) def: se puede definir el modernismo como un movimiento artístico que reacciona contra el Realismo acusándolo de prosaico y ramplón que busca ante todo la belleza por sí misma, los exótico, los exquisito y el Arte como única finalidad. La renovación estética espíritu de protesta que caracteriza a los modernistas se traduce en un afán de buscar nuevas formas estéticas, – Los modernistas no sienten preferencia por los temas burgueses y cotidianos de los realistas; sino que prefieren los aristocráticos: palacios elegantes, jardines exóticos, princesas distinguidas. Todo está rodeado de esplendor: fuentes y estanques sobre los que se reflejan elegantes cisnes y jardines cargados de árboles y plantas. -Los modernistas vibran ante los sentimientos patrióticos y esperan que su país resurja con gloria. -Evocan el pasado histórico de su país, con sus leyendas medievales, sus héroes, reyes y personajes famosos.- Prefieren la intimidad del poeta, manifestando los sentimientos más profundos de melancolía, tristeza y nostalgia. La métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto. 1 Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino del Mester de Clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y dodecasílabo.2 El ritmo será una de las mayores innovaciones que los modernistas apliquen a sus versos. Gracias a ello consiguen importantes efectos musicales y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus sentimientos 3 Utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata…), de metáforas y diversos recursos estilísticos.



La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetasespañoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876./Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en La generación del 98. Clásicos y modernos./Estos autores, a partir del denominado Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu), comenzaron a escribir en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista que más tarde se orientará a una concepción tradicional de lo viejo y lo nuevo. Pronto, sin embargo, siguió la polémica: Pío Baroja y Ramiro de Maeztu negaron la existencia de tal generación, y más tarde Pedro Salinas la afirmó, tras minucioso análisis, en sus cursos universitarios y en un breve artículo aparecido en Revista de Occidente (diciembre de 1935), siguiendo el concepto de «generación literaria» definido por el crítico literario alemán Julius Petersen; este artículo apareció luego en su Literatura española. Siglo XX (1949)./José Ortega y Gasset distinguió dos generaciones en torno a las fechas de 1857 y 1872, una integrada por Ganivet y Unamuno y otra por los miembros más jóvenes. Su discípulo Julián Marías, utilizando el concepto de «generación histórica», y la fecha central de 1871, estableció que pertenecen a ella Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, Valle-Inclán, Jacinto Benavente, Carlos Arniches, Vicente Blasco Ibáñez, Gabriel y Galán, Manuel Gómez-Moreno, Miguel Asín Palacios, Serafín Álvarez Quintero, Pío Baroja, Azorín, Joaquín Álvarez Quintero, Ramiro de Maeztu, Manuel Machado, Antonio Machado y Francisco Villaespesa./La crítica al concepto de generación fue realizada inicialmente por Juan Ramón Jiménez en un curso dictado en los años 50 en la Universidad de Puerto Rico (Río Piedras), y luego por un importante grupo de críticos que va desde Federico de Onís, Ricardo Gullón, Allen W. Phillips, Ivan Schulman, y termina con las últimas aportaciones de José Carlos Mainer, Germán Gullón, entre otros. Todos ellos han puesto en duda la oposición del concepto de generación del 98 y de modernismo.CaracterísticasAutores que analizan el PROBLEMA DE ESPAÑA.-Sus obras suelen expresarse en PROSA.-Reaccionan contra la retórica, el barroquismo y la grandilocuencia de la literatura anterior (realismo/Naturalismo). ESTILO SOBRIO, CONCISO, CLARO.-VOLUNTAD ANTIRRETÓRICA. -Uso de PALABRAS EN DESUSO, de LOCALISMOS (hablas de los pueblos) y de ARCAÍSMOS como muestra de un pasado que hay que conservar.-SUBJETIVISMO-fuertes influencias de las corrientes irracionalistas europeas (Nietzsche, Shopenhauer…) el pensamiento de los cuales reflejan en sus obras.Temas de la generación del 98-El TEMA DE ESPAÑA: plantean este tema desde el plano de los valores y creencias y proyectan sobre la realidad española sus anhelos y angustias íntimas.-La RELIGIÓN.-Preocupaciones existenciales y religiosas: se preguntan sobre EL SENTIDO DE LA VIDA, EL DESTINO DEL HOMBRE, EL PASO DEL TIEMPO, LA VIDA Y LA MUERTE.