Variedades de la Lengua Española: Dialectos, Niveles y Registros

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

1. Las variedades de la lengua

El lenguaje es la capacidad que poseen los humanos para poder comunicarse mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización de una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma por tanto es un código común que utilizan los hablantes de una comunidad.

Dependiendo de diferentes circunstancias contribuyen a una diferenciación de la lengua:

1. Variedades de la lengua en relación con la competencia lingüística del hablante:
A. la variedad de la lengua relacionada con el lugar donde se aprendió a hablar o se reside habitualmente da lugar a los dialectos geográficos/variedades diatópicas.
B. la variedad de la lengua en función de circunstancias ajenas a la voluntad del hablante da lugar a los dialectos sociales/variedades diastráticas .
2. Variedades de habla relacionadas con los usos o modalidades que convienen a las diferentes situaciones comunicativas es decir las variedades diafásicas.: cualquier hablante elige en cada momento determinados usos y rechaza otros, este nivel de habla depende; de las circunstancias en las que se realiza el acto comunicativo, reciben el nombre de variedades de estilo o registro.

2. VARIEDADES GEOGRÁFICAS DE LA LENGUA:

surgen de la expansión de las lenguas por diversos territorios. Intervienen, también, factores de carácter político y cultural, así como la lógica evolución producida por el paso del tiempo. En el caso de las lenguas romances son productos de la fragmentación del latín.

Variedades geográficas:

1. dialecto: es la modalidad que adopta una lengua en parte del territorio y presenta los siguientes rasgos:

  • subordinación a otra lengua: el hablante de un dialecto tiene conciencia de pertenecer a otra lengua de rango superior. Ademas, el dialecto no se encuentra suficientemente diferenciado de la lengua de la que depende.
  • escasa nivelación: los rasgos dialectales no son unitarios, no están normalizados.
  • sin tradición literaria: los hablantes al escribir, utilizan la lengua general.

2. habla regional: es la variedad que presenta la lengua en una región determinada. Su extensión suele ser mas limitada.

3. habla local: es una variedad que se produce en una zona geografía muy reducida: una comarca, una ciudad…

LENGUA: desde el punto de vista histórico todas las lenguas son dialectos de otras anteriores. sin embargo desde una perceptiva diacrónica se denomina lengua a un sistema lingüístico que cumple las siguientes condiciones:

  • alto grado de diferenciación: con respecto a las demás lenguas.
  • nivelación: la lengua presenta un alto grado de homogeneidad, de normalización. Dispone de una gramática, un léxico y unas normas de pronunciación comunes a todos los hablantes.
  • tradición literaria: la forma escrita debe haber alcanzado cierto grado de desarrollo u haber constituido una tradición.
  • una comunidad significativa de hablantes y haber alcanzado la condición de lengua nacional imponiéndose a otros sistemas lingüísticos. .
    España goza de una gran diversidad lingüística que enriquece su cultura y sus tradiciones. Las lenguas que se hablan en nuestro país son: Gallego, Catalán con sus próximos valenciano y balear, y el castellanos, procedentes del latín. y el vasco o euskera. Todas poseen diversas variedades dialectales.