Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Industria, Servicios y Globalización

Geografía de la Industria: Glosario de Términos Clave

Polo de Desarrollo

Selección de determinadas áreas urbanas en regiones atrasadas y la creación en ellas de las condiciones, mediante incentivos, para corregir los desequilibrios territoriales.

Reconversión Industrial

Política económica llevada a cabo en España con el fin de adaptar la producción industrial a las nuevas demandas del mercado.

Holding

Sociedad financiera que controla las actividades de un conjunto de empresas.

Deslocalización Sigue leyendo

Dinámicas Territoriales y Evolución de la Población en España: Factores y Regímenes Demográficos

Factores de la Distribución Espacial de la Población

Factores Naturales

Especialmente el relieve y el clima, sobre todo en épocas pasadas:

  • La población prefiere los lugares de relieve llano y baja altitud.
  • Los climas templados y húmedos.
  • Lugares con acceso al mar o ríos.

Factores Históricos

La distribución de la población ha variado a lo largo de la historia en relación a:

  • Cambios en la estructura económica.
  • Proceso de urbanización.
  • Desarrollo de la red de transporte y comunicación.
  • Organización Sigue leyendo

Evolución de la Economía Boliviana: Modelos, Industrialización y Desafíos Ambientales (Siglo XIX – Actualidad)

1. Modelos Económicos Históricos de Bolivia

1.1. Modelo Exportador (Siglo XIX – 1952)

Características Generales:

  • Bolivia era exportadora de materias primas (primero plata, luego estaño).
  • Dependía de capital extranjero (inglés y chileno).
  • Importaba productos manufacturados y exportaba minerales.
  • Formación de un régimen oligárquico minero.

Plata (Hasta Fines del Siglo XIX):

  • Importancia de la plata potosina en el comercio andino.
  • Auge entre 1870 y 1890 gracias a los “patriarcas de la plata”.
  • Crisis Sigue leyendo

Morfología y Clima de la Península Ibérica: Tipos de Relieve y Evolución Geológica

Tipos de Relieve según la Litología

La geomorfología peninsular se clasifica tradicionalmente en función de la composición de la roca madre, distinguiendo tres grandes áreas:

1. El Área Silícea

Características y Distribución:

  • Eras: Arcaica y Primaria.
  • Ubicación Principal: Oeste peninsular.
  • Ramificaciones: Se extiende hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
  • Restos de Macizos Antiguos: Zona axial pirenaica, sectores del Sigue leyendo

El Sector Agrario e Industrial en España: Estructura, Producción y Desafíos

Factores Socioeconómicos del Sector Agrario en España

Estructura Agraria y Política Agraria

La Población Ocupada en Actividades Agrarias

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida como consecuencia del éxodo rural.

El Éxodo Rural

El éxodo rural fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las grandes capitales y el litoral, que tuvo lugar entre los años 1960 y 1975.

Orígenes

Evolución de los Regímenes Demográficos en España: Causas y Características

Los Regímenes Demográficos

La población experimenta cambios a lo largo del tiempo que se agrupan en tres grandes modelos o regímenes demográficos:

Régimen Demográfico Antiguo

Este régimen se extiende hasta principios del siglo XX. Se caracteriza por tener tasas de natalidad y de mortalidad muy elevadas y, como consecuencia, un crecimiento vegetativo bajo. La natalidad presenta valores altos, aunque experimenta un descenso en el último tercio del siglo XX.

Causas de la Alta Natalidad

Geografía Urbana y Dinámicas Poblacionales en España: Estructura, Evolución y Funciones de las Ciudades

Comentario de Planos Urbanos

Toledo: Estructura Urbana y Evolución

Nos disponemos a comentar el plano correspondiente a la ciudad de Toledo. Esta ciudad, al igual que muchas otras, presenta una estructura urbana compleja, en la que se distinguen diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas de su evolución: el **casco antiguo**, el **ensanche** y la **periferia**.

El Casco Antiguo (Zona Azul)

  • Ubicación: Se encuentra pegado al río, debido a la accesibilidad del agua.
  • Defensa: Estaba rodeado Sigue leyendo

Términos Fundamentales de la Agricultura, Ganadería y Pesca en España

Tipos de Agricultura y Técnicas de Cultivo

Agricultura bajo plástico

Sistema de cultivo que utiliza estructuras cubiertas de plásticos o plásticos que cubren los cultivos a ras de suelo. Estos sistemas crean un microclima con unas determinadas condiciones de temperatura y humedad, acelerando la maduración de los productos. Es una técnica muy utilizada para el cultivo de hortalizas y flores en el sureste peninsular y Canarias.

Agricultura extensiva

Cultivo del campo en grandes extensiones de superficie Sigue leyendo

Geografía Regional de España: Paisajes, Desarrollo Industrial y Estructura Urbana

Paisajes Agrarios de España

Existen diversas regiones agrarias que reflejan la variedad climática y orográfica del territorio español:

  • Dominio Atlántico (España Húmeda)

    Características: Ganadero y forestal. Ocupa Galicia y zonas del Cantábrico. El clima y las praderas naturales favorecen la ganadería. Su hábitat es disperso. Predomina el minifundio con parcelas cerradas o bocage.

  • Paisaje de Montaña Húmeda

    Características: Ganadero y forestal frío. Ocupa las áreas con mayor altitud de Sigue leyendo

Configuración Geográfica de España: Morfoestructura y Evolución del Relieve Ibérico

1. Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Zócalos

Son llanuras o mesetas procedentes de la Era Primaria, formadas a causa del arrasamiento por la erosión de las cordilleras durante el proceso de formación de las montañas. El tipo de roquedo lo forman materiales silíceos, como el granito y la pizarra. Son estructuras muy rígidas, lo que dificulta su plegamiento y facilita su fracturación. Actualmente, los zócalos ocupan aproximadamente la mitad de la península.

Macizo Antiguo

Son Sigue leyendo