La Evolución del Espacio Urbano: Planificación, Morfología y Conceptos Clave de Geografía Urbana

Organización y Evolución de los Usos del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales. La planificación y la organización de la ciudad han variado significativamente a lo largo de la historia reciente.

El Urbanismo en la Historia Contemporánea

Época Industrial

Tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana, aunque solo en el ámbito burgués. Estos se centraron en:

  • Regularización del plano.
  • Planes de saneamiento.
  • Mejora de servicios y equipamientos Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Geográficos Esenciales: Relieve, Clima y Cartografía

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

A continuación, se presenta una recopilación de los conceptos esenciales utilizados en el estudio de la geografía física, la climatología y la cartografía.


1. Climatología y Atmósfera

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, cálido y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones. Los vientos Sigue leyendo

Sistemas y Redes de Transporte en España: Clave para la Articulación Territorial y Económica

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica

A lo largo del territorio se crean redes de distintos tipos. En España, la red es centralizada, de trazado radial.

2. Sistemas y Medios de Transporte

Las infraestructuras para el transporte componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que comunican distintos puntos y regiones. Su influencia es grande, ya que expresan las relaciones Sigue leyendo

Estructura Urbana y Geografía de España: Morfología, Jerarquía y Riesgos Ambientales

Morfología Urbana

Emplazamiento

Es la posición relativa de la ciudad respecto del entorno.

Plano Urbano

  • Plano regular (o en cuadrícula/ortogonal): Se caracteriza por el orden y la planificación, con calles rectas o en cuadrículas y espacios definidos (ejemplo: el Ensanche de Barcelona).
  • Plano irregular: Sin planificación geométrica clara.
  • Plano radiocéntrico: Es el menos habitual. Se genera a partir de un centro, con calles que lo rodean en forma de anillos, las cuales son cortadas perpendicularmente Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Península Ibérica: Relieve y Unidades Territoriales

Características Fundamentales del Relieve Español

El relieve español se define por **tres características fundamentales**:

  1. **Península maciza y cuadrilátera**: Con una superficie de 581.583 km², está unida al continente por un istmo. Predominan las costas de trazado rectilíneo.
  2. **Elevada altitud media**: Alcanza los **660 metros**, debido a la existencia de cordilleras y a la altitud de la Meseta.
  3. **Organización en torno a la Meseta Central**: El relieve se estructura alrededor de esta gran Sigue leyendo

Geografía Política y Territorial de Venezuela: Límites, Fachadas y Divisiones Administrativas

Territorio Insular Francisco de Miranda: División Administrativa Clave

Es una división administrativa de las Dependencias Federales (la primera creada con el rango de territorio insular) que integra el sector central de las mismas: los archipiélagos de Los Roques, La Orchila y Las Aves. Fue creado por Ley Especial en el año 2011.

Las Fachadas Geográficas de Venezuela

Venezuela, debido a su posición privilegiada, posee cuatro fachadas geográficas principales que definen su interacción regional Sigue leyendo

Dinámica de Poblaciones, Interacciones Biológicas y Clasificación de Biomas Terrestres

Dinámica de Poblaciones

Conceptos de Flujo Poblacional

  • Mortalidad: Número de individuos que mueren en una población.
  • Mortalidad potencial: Número de individuos que mueren por senectud (envejecimiento natural).
  • Mortalidad real: Número de individuos que mueren en condiciones normales.
  • Inmigración: Número de individuos que se suman a una población procedentes de otras poblaciones.
  • Emigración: Número de individuos que abandonan la población para ir a otros ecosistemas.
  • Tasa de crecimiento: Capacidad Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Geografía Económica: Industria, Servicios y Globalización

Geografía de la Industria: Glosario de Términos Clave

Polo de Desarrollo

Selección de determinadas áreas urbanas en regiones atrasadas y la creación en ellas de las condiciones, mediante incentivos, para corregir los desequilibrios territoriales.

Reconversión Industrial

Política económica llevada a cabo en España con el fin de adaptar la producción industrial a las nuevas demandas del mercado.

Holding

Sociedad financiera que controla las actividades de un conjunto de empresas.

Deslocalización Sigue leyendo

Dinámicas Territoriales y Evolución de la Población en España: Factores y Regímenes Demográficos

Factores de la Distribución Espacial de la Población

Factores Naturales

Especialmente el relieve y el clima, sobre todo en épocas pasadas:

  • La población prefiere los lugares de relieve llano y baja altitud.
  • Los climas templados y húmedos.
  • Lugares con acceso al mar o ríos.

Factores Históricos

La distribución de la población ha variado a lo largo de la historia en relación a:

  • Cambios en la estructura económica.
  • Proceso de urbanización.
  • Desarrollo de la red de transporte y comunicación.
  • Organización Sigue leyendo

Evolución de la Economía Boliviana: Modelos, Industrialización y Desafíos Ambientales (Siglo XIX – Actualidad)

1. Modelos Económicos Históricos de Bolivia

1.1. Modelo Exportador (Siglo XIX – 1952)

Características Generales:

  • Bolivia era exportadora de materias primas (primero plata, luego estaño).
  • Dependía de capital extranjero (inglés y chileno).
  • Importaba productos manufacturados y exportaba minerales.
  • Formación de un régimen oligárquico minero.

Plata (Hasta Fines del Siglo XIX):

  • Importancia de la plata potosina en el comercio andino.
  • Auge entre 1870 y 1890 gracias a los “patriarcas de la plata”.
  • Crisis Sigue leyendo