Glosario Esencial de Geomorfología: Formas y Estructuras del Relieve Ibérico

Glosario de Formas y Estructuras del Relieve

Albufera

Laguna de agua salada de escasa profundidad, separada del mar por un cordón de arena. Se forma como consecuencia de la acumulación y mezcla de sedimentos marinos y fluviales en zonas donde las mareas son más calmas, lo que provoca que el proceso de intercambio de aguas con el mar sea lento.

Ejemplos destacados:

  • Albufera de Valencia.
  • Mar Menor.

Cárcavas (Badlands)

Abarrancamientos formados en zonas áridas arcillosas por la acción del agua de arroyada Sigue leyendo

Geomorfología de España: Litología, Formas del Relieve y Unidades Territoriales

Dominios Litológicos y Formas Asociadas

Dominio Silíceo (Granitos, Pizarras y Gneis)

Predomina en el oeste de España (Galicia, Extremadura, Sistema Central).

Formas del Relieve sobre Granito:

Diaclasas:
Fisuras o grietas por donde se infiltra el agua.
Gelifracción:
Ruptura de la roca por el hielo y deshielo del agua.
Domo:
Colina o montaña con forma redondeada y suave, creada por la descamación de la roca.
Tor:
Afloramiento rocoso formado por bloques superpuestos y angulosos cuando las diaclasas son Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Glosario de Conceptos Fundamentales de Geografía

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la Geografía Física, la Climatología y la Geomorfología, con el objetivo de clarificar los procesos y elementos que configuran el paisaje terrestre.

Climatología y Meteorología

Amplitud Térmica

4. AMPLITUD TÉRMICA: Diferencia entre los valores máximos y mínimos de temperatura de una zona. La amplitud térmica anual o diaria aumenta en el interior al reducirse el Sigue leyendo

La Industria Española: Transformación, Retos y Sectores Clave

Situación y Características de la Industria Española

El nuevo modelo industrial

La crisis industrial de los años setenta y ochenta puso al descubierto la necesidad de cambiar de modelo productivo, por agotamiento de este. El nuevo modelo industrial —que se ha denominado la Tercera Revolución Industrial— se va a caracterizar por:

  • Un cambio tecnológico. La Tercera Revolución Industrial se asienta en una masiva incorporación de innovaciones tecnológicas (informática, telecomunicaciones, Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Económicos Esenciales

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Industria

Proceso de transformación de una o varias materias primas naturales o semielaboradas en productos de diferente naturaleza, obtenidos en serie o en unidades especiales de producción, para satisfacer masivamente una demanda tras el aporte de energía, trabajo, técnica y capital, con el consiguiente aumento del valor añadido.

Estructura Demográfica

Hace referencia a la composición por sexos y edades de una población. La estructura suele Sigue leyendo

Clima, Biodiversidad y Políticas de Conservación Ambiental en España

Fenómenos Climáticos Específicos de las Islas Canarias

Inversión Térmica

Las diferencias de temperatura y humedad entre los alisios superiores e inferiores provocan la llamada inversión térmica.

Esto significa que no siempre a mayor altitud va a haber más frío o más humedad. De esta forma, hacia los 2.000 metros, por encima de la zona de inversión, donde actúan los vientos alisios superiores, se registran temperaturas más altas y aire más seco. Mientras, por debajo de la zona de inversión, Sigue leyendo

Historia y Tendencias de la Movilidad Poblacional en España: Emigración e Inmigración

Movilidad Espacial de la Población y Movimientos Migratorios

Se llaman migraciones a los movimientos de la población en el espacio. Es fundamental distinguir entre:

  • Emigración: Salida de población del lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Para estudiar estos movimientos utilizamos la fórmula del Saldo Migratorio (SM), que es la diferencia entre inmigrantes (I) y emigrantes (E): SM = I – E.

Migraciones Interiores en España

Son aquellas que se han realizado dentro Sigue leyendo

Estructura y Financiación del Estado Autonómico Español

Organización Territorial de España

La actual administración española cuenta con 17 comunidades autónomas, más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

Origen y Formación del Estado Autonómico

El Estado Autonómico se fundamenta en la Constitución de 1978, que se basa en el reconocimiento del derecho al autogobierno, la dirección de los propios asuntos y la descentralización. La Constitución establece la indisoluble unidad de la nación española y, a su vez, reconoce y garantiza el derecho Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía: Conceptos Clave de la Unión Europea, Clima y Organización Territorial

Conceptos Fundamentales de Integración y Política Global

Tratado de Roma
Acuerdo firmado en 1957 por Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, mediante el cual se estableció la libre circulación de las personas, mercancías, servicios y capitales entre los miembros de la unión.
Tratado de Maastricht
Tratado que creó la Unión Europea en 1992, planteando como objetivo alcanzar una unión económica y monetaria.
Unión Europea (UE)
Organización política Sigue leyendo

Reestructuración y Desindustrialización en España: El Impacto de la Crisis Industrial (1976-2001)

La Crisis Industrial Española (1976-2001): Contexto y Transformación

El periodo 1976-2001 estuvo marcado por profundas transformaciones en el sector industrial español:

  • Las tasas de crecimiento de la producción industrial se redujeron al 1,3% anual entre 1974 y 1985.
  • No obstante, la productividad creció un 4% al año, lo que pone de relieve una de las vertientes del cambio industrial: la progresiva sustitución de trabajo por tecnología.

Causas de la Crisis Industrial Española

Las causas de este Sigue leyendo