Fundamentos de la Materia: Estados, Enlaces Químicos y Estructura Atómica

Estados de la Materia y Teoría Cinética

Estados de Agregación

La materia se presenta en cuatro estados principales, definidos por su forma y volumen:

  • Sólido: Mantiene una forma y un volumen fijos (ej. una pared).
  • Líquido: Mantiene su volumen, pero adapta su forma al recipiente que lo contiene (ej. aceite).
  • Gaseoso: Cambia tanto en forma como en volumen.
  • Plasma: Cambia en forma y volumen. Es un estado de alta excitación.

Diferencia entre Gas y Plasma

La diferencia fundamental radica en la ionización. Sigue leyendo

La Molécula de la Vida: Estructura, Propiedades Fisicoquímicas y Funciones Biológicas del Agua

El Agua: Abundancia e Importancia Biológica

El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo alrededor del 71% de su extensión. Por este motivo, nuestro planeta fue nombrado el Planeta Azul.

La molécula de agua es la más abundante de todas las que integran a los seres vivos. La inmensa mayoría de las células están constituidas por un 80% de agua, siendo el resto otras moléculas.

Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida que conocemos; es decir, Sigue leyendo

Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Fundamento de la Vida

El Agua: Abundancia e Importancia para la Vida

  • El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo aproximadamente el 71% de ella.
  • Nuestro planeta es llamado “planeta azul” debido al color azul de sus océanos.
  • La molécula de agua es la más abundante en los seres vivos; la mayoría de las células están compuestas en un 80% por agua.
  • El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas, incluyendo los microorganismos.
  • Las características de la Sigue leyendo

Fundamentos de la Radiactividad y la Energía Nuclear: Fisión y Fusión

Introducción a la Radiactividad

La Radiactividad es la propiedad que presentan determinadas sustancias, llamadas sustancias radiactivas, de emitir radiaciones capaces de penetrar en cuerpos opacos, ionizar el aire, impresionar placas fotográficas y excitar la fluorescencia de ciertas sustancias.

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

Es el número de protones. Caracteriza al elemento químico.

Número Másico (A)

Es el número de nucleones (protones + neutrones), es decir, Sigue leyendo

Fundamentos de Mezclas y Dispersiones Químicas: Soluciones, Coloides y Suspensiones

Introducción a las Mezclas Químicas

Definición y Clasificación de Mezclas

Como ya se vio en la asignatura de Química, cuando dos o más sustancias se mezclan entre sí sin que tenga lugar una reacción química, se forma una mezcla. Las mezclas son aquellos sistemas que no poseen composición química definida; es decir, están formadas por dos o más componentes, donde estos conservan sus propiedades características, mientras que las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación Sigue leyendo

Composición y Propiedades Fundamentales de la Molécula de Agua

La Molécula de Agua: Estructura y Enlaces

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Su fórmula molecular es H₂O. La molécula de agua presenta un enlace covalente entre ambos átomos. Los dos átomos de H están unidos al átomo de O formando un ángulo de aproximadamente 104,5°. Es posible explicar la molécula de agua con la notación de electrón-punto de Lewis. Ni el átomo de oxígeno ni los átomos de hidrógeno tienen el nivel de valencia Sigue leyendo

Evolución de los Modelos Atómicos: Desde la Antigüedad hasta la Mecánica Cuántica

Concepciones Históricas del Átomo

Teoría Atomista

La **Teoría Atomista** afirmaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. A estas partes indivisibles de la materia las denominaron **átomos**.

Teoría Continuista

La **Teoría Continuista** afirmaba que no hay límite para dividir la materia y que todas las sustancias están formadas por la combinación de los 4 elementos básicos: **agua**, **aire* Sigue leyendo

Fundamentos de Química: Leyes, Conceptos y Propiedades de las Disoluciones

Ley de Conservación de la Materia

Enunciada en 1783 por Antoine Lavoisier, la Ley de Conservación de la Materia establece que «en una reacción química que se realice en un recipiente cerrado no se produce ningún cambio en la cantidad de materia».

Como todos los procesos que tienen lugar en el universo son de naturaleza física o química, y en ellos la masa permanece constante, esta ley se puede enunciar de un modo más general de la siguiente manera:

La materia ni se crea ni se destruye, únicamente Sigue leyendo

Principios Fundamentales de Química: Compuestos y Reacciones

Oxoácidos: Definición, Fórmula y Ejemplos

Los ácidos oxoácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición.

Ejemplos de Oxoácidos

  • Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula de óxido sulfúrico SO3:
    SO3 + H2O → H2SO4
  • Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Química: Leyes, Sustancias y Cálculos

Fundamentos de Química: Conceptos Esenciales

Este documento recopila y define los principios y términos fundamentales de la química, abarcando desde las leyes básicas que rigen la materia hasta los conceptos clave de estequiometría y disoluciones. Es una referencia concisa para comprender los pilares de esta ciencia.

Leyes Fundamentales de la Química

Ley de Conservación de la Materia (Lavoisier)

En una reacción química, no se produce un cambio apreciable en la cantidad total de materia. Esto Sigue leyendo