Definiciones Clave en Psicología del Aprendizaje
Aprendizaje
Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
Aprendizaje significativo
Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones o realidades. Mediante aprendizajes significativos, los alumnos construyen la realidad, otorgándoles significados.
Aprendizaje social
El aprendizaje observacional sucede cuando el sujeto observa la conducta de un modelo, aunque se puede aprender una conducta sin necesidad de que se lleve a cabo. Este aprendizaje es más complejo que el condicionamiento clásico y operante, porque siempre implica algún tipo de actividad cognitiva, como la atención y la memoria.
Castigo
El castigo es el precio que se paga por una conducta no deseada y sirve de amenaza para conseguir la adhesión a ciertas normas. El castigo provoca la disminución de una conducta porque el suceso que la sigue es un estímulo aversivo. Tiene un gran inconveniente: informa de lo que no hay que hacer, pero no enseña lo que hay que hacer.
Cognitivismo
El aprendizaje cognitivo significa que lo que aprendemos es el producto de la información nueva interpretada desde lo que ya sabemos. No se trata de reproducir información, sino de asimilarla e integrarla en nuestros conocimientos anteriores.
Conductismo
Se basa en la observación del comportamiento o conducta del ser que se estudia y que explica el mismo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
Estímulo condicionado
Es un estímulo que, después del apareamiento con el estímulo que innatamente produce una respuesta, produce una respuesta muy semejante a ella, siendo anteriormente neutro en relación con dicha respuesta. Por ejemplo: la presencia de alimento en la boca del perro provoca salivación. Después del condicionamiento, el ruido de una campana también provoca en el perro la salivación.
Estímulo incondicionado
Se produce sin necesidad de que el individuo experimente un proceso de aprendizaje. Es un reflejo innato, determinado por la herencia biológica, inherente a la especie, y que ayuda a la supervivencia individual.
Extinción
Es la reducción de una respuesta cuando no va seguida del reforzador. Los efectos producidos por la extinción son dos: un descenso en la tasa de respuestas y una reacción emocional de frustración.
Fobia
Es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). Sin embargo, no es sencillamente un miedo, pues guardan grandes diferencias.
Generalización
Es un proceso contrario: identifica o confunde los estímulos y el animal o la persona responden del mismo modo ante estímulos similares, que parecen iguales pero no lo son. Pensamos que la discriminación es un ejercicio más maduro de la inteligencia.
Habituación
Significa que nos acostumbramos a algo, como consecuencia repetida de un estímulo. Es un descenso de la respuesta a un estímulo después de presentaciones repetidas.
Reflejo
Consiste en una respuesta innata, automática e involuntaria que se produce como reacción a estímulos específicos. La respuesta es generalmente de tipo motor y se manifiesta en un movimiento reflejo de un músculo o un miembro del cuerpo.
Refuerzo
Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta. Consiste en “premiar” la realización de una conducta para aumentar la probabilidad de esta. Para ello habría dos tipos de refuerzo: el refuerzo positivo (consistente en proporcionar un estímulo positivo) y el refuerzo negativo (que consiste en retirar un estímulo negativo).
Refuerzo negativo
Se produce cuando la realización de una conducta elimina un estímulo aversivo o desagradable. Existen dos tipos de procedimientos: condicionamiento de escape y el aprendizaje de evitación.
Respuesta condicionada
Reacción o respuesta refleja aprendida ante un estímulo. Recibe el nombre de “condicionada” por ofrecerla el organismo tras haberse dado la condición del aprendizaje, de la experiencia de la asociación de estímulos: la respuesta de salivar del famoso perro de Pavlov se llama condicionada sólo cuando el perro ha aprendido a darla tras un estímulo que de modo natural no la provocaba, como el sonido de la campana, y dispone de ella precisamente porque ha experimentado su asociación o vínculo temporal con la presencia del alimento en la boca, que sí provocaba de forma natural dicha respuesta.
Sensibilización
Es un aumento de la reacción ante los acontecimientos ambientales. Por ejemplo, si estás realizando una tarea y alguien te habla inesperadamente, con toda probabilidad mostrarás una reacción de sobresalto.