La psicomotricidad busca trabajar en el niño los aspectos cognitivos, sensoriales, motores, afectivos y sociales. Es una disciplina que se ocupa de la interacción entre el conocimiento, la emoción, el cuerpo y el movimiento, y de su importancia para el desarrollo de la persona, así como su capacidad para expresarse y relacionarse. Como característica principal, se debe considerar que la psicomotricidad trabaja el desarrollo integral de las personas. Podemos destacar los siguientes aspectos: Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: aprendizaje
Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil: Conceptos Clave
Preguntas sobre Desarrollo Psicosocial y Aprendizaje Infantil
1. La teoría que defiende que los niños y las niñas aprenden la mayoría de las conductas imitando el comportamiento de otras personas y también observando las conductas de otras personas y sus consecuencias pertenece a:
a) Bronfenbrenner
b) Bandura (X)
c) Vigotsky
d) Erikson
2. Di en qué etapa, según Erikson, se encuentran las y los adolescentes, intentando averiguar quiénes son:
a) En la identidad frente a confusión. (X)
b) En la Sigue leyendo
Proceso de Aprendizaje e Inteligencia: Conceptos y Teorías
El Proceso de Aprendizaje
El aprendizaje influye en todos los seres vivos, permitiendo así la adaptación a las variaciones ambientales para poder sobrevivir. Se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
El aprendizaje supone un cambio de conducta; no es solo la adquisición de una conducta nueva, también Sigue leyendo
Constructivismo y Cambio Conceptual en la Educación: Estrategias Docentes
La Ciencia y los Cambios Conceptuales
Entre las teorías de aprendizaje contemporáneas que la psicología ha desarrollado está el enfoque constructivista, que consiste en pensar que las personas constituyen sus propios modelos o concepciones para explicar los fenómenos que les rodean.
Concepciones Espontáneas: Definición y Orígenes
Las concepciones espontáneas son aquellas que se constituyen mediante la interacción de los individuos con el entorno, con el fin de dar una explicación causal Sigue leyendo
Explorando el Aprendizaje: Tipos, Teorías y Procesos Cognitivos
Definición de Aprendizaje
El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.
Rasgos Generales del Aprendizaje
- Implica un cambio en la conducta, pero no necesariamente la realización habitual de la misma.
- Los cambios no son siempre permanentes.
- No solo supone adquirir una conducta nueva, sino Sigue leyendo
Conceptos Clave sobre Aprendizaje y Memoria: Ejercicios y Respuestas
Verdadero o Falso: Conceptos sobre Aprendizaje y Memoria
- La Amnesia Anterógrada consiste en la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. F
- La Interferencia Proactiva significa que la información que se aprendió bien con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. F (Es al revés, la información antigua interfiere con la nueva)
- La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad Sigue leyendo
Descubre los Aspectos Clave de la Cultura y su Impacto en la Sociedad
Aspectos Clave de la Cultura
1. ¿Qué Significa que la Cultura Tenga un Carácter Universal?
Todas las poblaciones humanas tienen cultura, porque esta se convierte en una conquista generalizada o universal del género humano. Como sabemos, la aparición y evolución cultural es el resultado de la sociogénesis o procesos de la humanización. En este sentido, se considera la cultura como una segunda naturaleza humana, ya que la supervivencia de la especie ha dependido de la existencia de la cultura. Sigue leyendo
Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo
Conductismo
El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.
Preguntas sobre Conductismo
- De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
D. Mente inconsciente
- En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo
Errores comunes y estrategias para la enseñanza de Estadística y Probabilidad en Primaria
Errores comunes en el aprendizaje de Estadística y Probabilidad
Errores en el manejo e interpretación de medidas de centralización
Se manifiestan errores tanto en la conceptualización como en la obtención de la media aritmética. También se observa la tendencia generalizada de ubicar la media en el centro del intervalo de valores, lo cual solo es válido si la distribución es simétrica. En otros casos, se estima como más acertado el uso de la moda o la mediana.
Errores en el análisis de la Sigue leyendo
Desarrollando el Pensamiento Crítico: Métodos y Habilidades Esenciales
Definición de Método
La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso. El método, por lo general, representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se hacen. Cualquier proceso de la vida requiere de un método para funcionar. La etimología de la palabra nos indica que proviene de un grafema griego que quiere decir Vía, por lo que nos indica que es un camino obligatorio para hacer Sigue leyendo