Importancia del Transporte en la Actualidad
El **transporte** es una pieza clave en la **economía** de cualquier país. El funcionamiento del sistema económico requiere del desplazamiento eficiente de personas y mercancías. El resto de actividades económicas necesitan del transporte para llevar a cabo su actividad. Con la **globalización**, ha aumentado la importancia del transporte en la economía. El gran crecimiento que ha experimentado el **comercio internacional** ha supuesto un incremento del transporte de larga distancia. Gracias a esto, las empresas evitan grandes almacenajes en stock; la producción se ha ido haciendo cada vez más dependiente del transporte.
Las **infraestructuras** para el transporte (carreteras, autopistas, puertos) componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que ponen en comunicación distintos puntos y regiones. Tienen una gran influencia sobre el territorio y constituyen un capítulo fundamental en la **ordenación del territorio** y en las políticas de corrección de los **desequilibrios regionales**.
En este sentido, se considera que un **sistema de transportes deficiente** constituye una de las limitaciones para el desarrollo. Los transportes deben permitir la conexión entre las redes viarias, ferroviarias y marítimas que faciliten el transporte de personas y mercancías.
Sistemas y Medios de Transporte en España
El **sistema de transporte** es el conjunto de **medios** e **infraestructuras** que permiten el transporte. Los medios son los elementos móviles (trenes, aviones, barcos, coches…) y las infraestructuras son las construcciones e instalaciones físicas fijas que los medios necesitan para desplazarse.
Características principales: destacan el **predominio del transporte por carretera**, la existencia de **redes terrestres radiales**, con centro en Madrid, y la presencia de un **medio físico desfavorable** que ha supuesto un obstáculo para las comunicaciones. El medio de transporte más utilizado es la **carretera**, tanto por pasajeros como por mercancías. España cuenta con cerca de 10.000 km de **autovías y autopistas** y unos 163.000 km de **carreteras nacionales y comarcales**. La **integración en la UE** contribuyó a la mejora de las carreteras.
Los medios de transporte han evolucionado mucho. El siglo XIX conoce el desarrollo del **ferrocarril**, unido al progreso de la industria, y en el XX aparece el **automóvil**, se moderniza el **transporte marítimo** y se generaliza el **transporte aéreo**. Todo ello ha supuesto una **revolución** en las sociedades actuales.
Problemas Actuales del Transporte en España
El sistema de transporte español ha experimentado considerables mejoras desde mediados de la década de 1980, aunque persisten problemas que la política de transporte trata de resolver:
- La acusada influencia del medio natural, a través del relieve. Así, a la elevada altitud media de nuestras tierras, ha de añadirse una morfología que dificulta el trazado de las vías y obliga a la construcción de estructuras que encarecen la ejecución y dificultan la realización (puentes, túneles).
- El trazado radial, que tiene como centro Madrid, es muy perceptible en las redes de carreteras y en la red ferroviaria. El transporte aéreo responde también a un modelo radial por la importancia que tiene la capital de España como origen. En los últimos años, la tendencia es corregir por las diferentes Administraciones a través de ejes terrestres que dibujen una estructura más cuadrangular (Ruta de la Plata).
- Los desequilibrios territoriales que se manifiestan, tanto por la densidad de redes viarias e infraestructuras como en la calidad de las propias instalaciones y vías de comunicación. La tendencia es que las regiones con mayor grado de desarrollo tengan mejores comunicaciones, lo cual es, a su vez, un factor de desequilibrio.
- Las deficiencias en la comunicación interregional, consecuencia de la disposición radial de las redes de comunicaciones, sin que la descentralización administrativa resultante de la implantación del Estado de las Autonomías haya resuelto la situación.
- El marcado desequilibrio hacia el transporte por carretera, a partir de la difusión del vehículo privado de mayor flexibilidad, que acusa los efectos de la sobrecarga en el transporte de personas y de mercancías.
Objetivos de la Política de Transporte en España
En España, la política estatal de transportes tiene como principales objetivos lograr un sistema de transporte equilibrado y eficaz, que favorezca la cohesión territorial y social, la sostenibilidad medioambiental y la competitividad económica. Las medidas para conseguir estos objetivos son:
- Corregir la radialidad.
- Fomentar el transporte ferroviario e intermodal.
- Mejorar la eficiencia, optimizando el uso de infraestructuras e incrementando la seguridad y la calidad.
- Asegurar una accesibilidad equitativa al transporte.
- Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
- Favorecer la integración con Europa a través de la red transeuropea de transportes.
El Transporte como Medio de Articulación Territorial
Los sistemas de transporte y comunicaciones son básicos para el **desarrollo socioeconómico** de cualquier territorio, ya que permiten la **movilidad de población** y la **distribución de los bienes y mercancías**. Una **red de transportes densa y equilibrada** contribuye a evitar el **despoblamiento masivo** y las **desigualdades territoriales**. Todo esto explica la importancia de un ministerio como el de **Fomento**, el crecimiento económico de España ligado a la construcción de autovías gracias a los **fondos europeos** y a que el Estado siga teniendo un peso muy fuerte en la construcción de infraestructuras. Los **sistemas intermodales** de transporte son esenciales para el buen funcionamiento de la economía. El **transporte urbano y metropolitano** atiende a la demanda de población en las grandes áreas metropolitanas. Para las mercancías su diversidad es mayor, hay que añadir las líneas eléctricas. Especial mención han alcanzado recientemente las **redes de telecomunicaciones**. La importancia de los transportes se debe a las funciones que desempeñan:
A) Las funciones son **políticas**, **control del territorio**, **demográficas**, **económicas**, **sociales**, **culturales** e **internacionales**.
B) Los transportes influyen en la **organización territorial** en un triple sentido.
Conceptos Clave
Sector terciario
**Actividades económicas que no producen bienes, sino que prestan servicios** demandados por la población para satisfacer sus necesidades. Se trata de un sector muy heterogéneo que incluye actividades públicas y privadas: comercio, hostelería, restauración, comunicaciones, sanidad, educación, finanzas, turismo… También se conoce como el **sector servicios**. La aportación al PIB nacional se sitúa en el 70%.
Terciarización
Es un **proceso de trasvase de población activa del sector primario y secundario al terciario**, que se convierte en predominante.
Transporte
**Actividad económica dedicada a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares**.
Turismo
Según la OMT es el **conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual**, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.