La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón del enemigo. Esta competencia la llevarían también a otros terrenos, como la carrera espacial. La bipolaridad se consiguió por un equilibrio del miedo que se impuso en las relaciones internacionales y del cual ninguna nación se escapó. Durante medio siglo, la humanidad vivió bajo la amenaza de un conflicto armado que, de suceder, supondría el fin de nuestra civilización. Por eso, la lucha se limitó a conflictos localizados y a una pugna por lograr la hegemonía en todos los órdenes.

Causas de la Guerra Fría

La Guerra Fría fue consecuencia directa de las circunstancias que determinaron el final de la Segunda Guerra Mundial.

Fases de la Guerra Fría

Fase 0: Formación de los Bloques (1945-1948)

Serían los primeros años tras la guerra. Tras acabar la guerra, los países tenderían por uno u otro modelo. En general, podemos hablar de los países del Este prosoviéticos y de la Europa Occidental y Central proamericana. En la descolonización, países del Tercer Mundo se irían adhiriendo a estos bloques. En esta etapa, empezaron las primeras organizaciones de defensa de uno u otro bando, y cada bloque seguiría un modelo económico, comunista o capitalista.

  • Bloque Occidental:
    • Ayuda norteamericana.
    • Actitud anticomunista: Doctrina Truman y Plan Marshall.
    • Creación de la OTAN.
  • Bloque Comunista:
    • Influencia soviética.
    • Revolución China de Mao Zedong.
    • Pacto de Varsovia.

Fase 1: Máxima Tensión (1948-1952)

Se produjo la ruptura del diálogo y se incrementó la carrera armamentística; aparecieron las primeras alianzas defensivas (futura OTAN y Pacto de Varsovia).

Principales Crisis de la Guerra Fría
Creación del Plan Marshall

Obedeció a la llamada política de Truman, que pensaba que concediendo ayuda a Europa lograría su recuperación y aumentaría la influencia americana en Europa. Fueron ayudas de tipo económico y social, pero tuvieron una contrapartida. España no obtuvo ayuda por tener un régimen político no democrático. Este plan pasó de largo en España y tendría su homólogo soviético: el Kominform.

Crisis Griega

Se desarrolló entre promonárquicos y guerrilleros de tendencia comunista prosoviéticos. Al final, ganó la opción monárquica y se eligió al rey Pablo como rey de Grecia.

Golpe de Praga

Se produjo cuando los checos solicitaron el Plan Marshall y Stalin apoyó a los grupos comunistas que se hicieron con el poder.

La Guerra Árabe-Israelí

Se inició en 1947. En 1947, la ONU determinó la partición de Palestina en dos zonas: árabe-musulmana, israelí-judía y la neutralidad de Jerusalén. Este sería el origen de un enorme conflicto cuyas consecuencias aún hoy perduran. Los árabes palestinos que vivían en el territorio tenían una economía muy inestable y tuvieron que replegarse ante la expansión israelí. Los judíos, por su parte, convirtieron este territorio en un país desarrollado, contando con el apoyo de la comunidad judía internacional. Sería un problema de telón de fondo durante toda la Guerra Fría y tendría su punto de mayor tensión a principios de los años 70, coincidiendo con la crisis del petróleo de Oriente Próximo.

Problemas Subyacentes

La tierra de Palestina es pobre y sus habitantes son mayormente pastores, lo que buscan los palestinos para crear su estado. Inglaterra tenía la tutela de Palestina y permitió a los judíos ir a Palestina, al tiempo que también tutelaba muchos estados árabes. Los palestinos eran pocos y los judíos (que venían de Europa y América) estaban más desarrollados, pero también algunos se habían quedado sin nada. En 1947 se logró su sueño: el Estado de Israel, no reconocido por todos. Así llegamos a nuestros días (Movimiento de Liberación de Palestina). Actualmente, los judíos no ceden territorios a los palestinos, quienes cuentan con el apoyo de los árabes que poseen petróleo. Se creó el Estado palestino.

El Sionismo: Pretendía que los judíos tuviesen una patria.

División de Alemania

Después de la guerra, Alemania quedó dividida en cuatro zonas: tres en manos de los Aliados y una en manos de los rusos. En 1949, se unificaron las tres zonas occidentales y se creó la RFA (República Federal de Alemania) dentro del bloque prooccidental. Los rusos, además, promovieron la creación de la RDA (República Democrática Alemana) en su sector. Esa misma división se replicó en Berlín.

Revolución China

En China se produjo un enorme cambio desde principios del siglo XX; el viejo sistema imperial daría paso a la república. Como hemos visto, en los años 30 se produjo la invasión japonesa de la región de Manchuria. Durante la Segunda Guerra Mundial, las dos fuerzas chinas, el Partido Comunista liderado por Mao Zedong y su oponente, el Partido Nacionalista (Kuomintang) pro-Estados Unidos liderado por Chiang Kai-shek, enemigos entre sí, se unieron contra los japoneses. Cuando terminó la guerra, comenzaron las rivalidades entre ellos. Al final, en 1949, triunfaron los comunistas de Mao Zedong y nació la República Popular China, liderada por él. Sería un país de corte prosoviético, aunque a lo largo de los años se produciría un distanciamiento entre China y la URSS. Por otra parte, los opositores de Mao se refugiaron en Taiwán y crearon la China Nacionalista de corte prooccidental. China se convertiría en un gran gigante, reconstruiría toda su economía copiando el modelo soviético, donde se daría prioridad a la revolución agraria y a la industria pesada. Son también los años de la Revolución Cultural. A la muerte de Mao, China iniciaría un nuevo camino de modernización, apertura al exterior y un abandono del modelo soviético, incorporándose al modelo occidental capitalista. Aunque China es hoy un gran gigante, aún no es comparable el grado de libertad y bienestar social con el de otras grandes potencias.

Guerra de Corea

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea quedaría dividida en dos zonas, tomando como referencia el paralelo 38º norte. El Norte sería comunista y el Sur prooccidental. En 1950, Corea del Norte cruzó el límite del paralelo e invadió Corea del Sur, que contaría con el apoyo de EE. UU. La guerra quedó en tablas; Corea del Sur ganó, pero a lo largo de los años los problemas continuarían. En la década de los 90 se dio cierta relajación, mejoró la relación entre los dos países, pero hoy vuelven a estar en máxima tensión, incluso se habla de una próxima declaración de guerra.

Se firmarían también alianzas militares y económicas: la OTAN, el Pacto de Varsovia, el SEATO (Sudeste Asiático). Se firmó el COMECON y se organizaron las bases para la futura Unión Europea.