Técnica del David de Donatello

David → Autor → Donatello. Siglo XV, época del Renacimiento, Quattrocento. Material → Bronce/ Grupo escultórico/ Exenta/ Dimensiones → 1,60m alto.

TEMAS


Mitología cristiana; David, un pastor, se presenta ante el rey para derrotar a Goliat. Le derriba con una honda y le remata con la espada. La representación es porterior al combate. David ya ha derrotado a Goliat.

ICONOGRAFÍA → David adolescente con la espada, pisando la cabeza de Goliat. Goliat llevaba un yelmo decorado con una carroza Sigue leyendo

Columna geminada

ALMOHADILLADO: sillería construida a base de sillares Labrados de modo que las juntas queden hundidas. APAREJO DE SOGA: las piezas se Encuentran colocadas a lo largo, en la misma dirección que el muro.
BALAUSTRADA: barandilla que cierra una escalera, un balcón o una terraza Construida a base de balaustres sobre un mismo zócalo y coronada con el mismo Pasamanos. ESGRAFIADO. Decoración que consiste en quitar parte del enlucido del Muro siguiendo un dibujo previamente elaborado de manera que se Sigue leyendo

Iglesia de san Andrés del quirinal Bernini s. Xvii. Barroco Roma


Columnata de la Plaza de San Pedro

Obra realizada por Bernini entre el 1656-1667, de piedra y mármol y de 15m de altura, se encuentra en Roma en la ciudad del vaticano.
Se habían iniciado los brazos, pero faltaba diseñar la columnata. Esa plaza debe servirpara albergar a los miles de peregrinos que acuden al jubileo, tiene que tener un valor simbólico
evidente ymantener en su centro el obelisco egipcio. El planteamiento de Bernini es realizar una plaza que sirva para minimizar la potente fachada Sigue leyendo

Características generales de la escultura Neoclásica

NEOCLASICISMO

NEOCLASICISMO: CONCEPTO Y CarácterÍSTICAS GENERALES

La guerra de Independencia americana (1775-1783) y la Revolución francesa (1789) son exponentes de las transformaciones que se producen a lo largo del Siglo XVIII y que, ponen fin a toda una concepción del mundo. Los círculos ilustrados buscan un nuevo modelo estético que exprese un ideal de belleza y un nuevo sentido moral y didáctico necesarios para una sociedad nueva. El descubrimiento de las ruinas de las ciudades romanas Sigue leyendo

El sacrificio de Isaac berruguete


·Escultura:

Es de gran originalidad por el fuerte sentimiento religioso y además da mucha importancia a la expresividad. También so originales los materiales empleados como la madera policromada de pino con la técnica del estofado, en la que se aplica una fina capa de pan dorado y luego se pinta encima y se raspa para que se vea el dorado. Se siguen construyendo sepulcros, retablos, sillerías de coro y retablos.

1ºTercio S.XVI:

Trabajan artistas italianos que traen el estilo a España, como Sigue leyendo

Versalles urbanismo

*

Barroco Francés. El Palacio como símbolo de poder. Palacio de Versalles:

El Barroco Francés nos ha dejado interesantes muestras como la fachada este del Louvre, o los edificios proyectados por Mansart. Las tres claves de este arte son la sobriedad, armónía y claridad, las cuales se diferencian de la arquitectura italiana que estará concebida al servicio del poder político. De ahí su majestuosidad y su clara vocación de ostentación. La revisión del urbanismo vendrá determinada por la Sigue leyendo

Apoxiomeno comentario

Figura de bronce


AUTOR: Atribuido al escultor Pitágoras de Regio. CRONOLOGÍA: hacia 475 a.C.  LOCALIZACIÓN:  Museo  de  Delfos.  DESCRIPCIÓN:  Esta  obra,realizada en bronce, representa a un conductor de carros, es decir, a un auriga. El propio  carro y los animales que  tiraban de él han desaparecido. Los ojos están hechos  con incrustaciones  de pasta vítrea y en la diadema se conservan restos de plata.  COMENTARIO:  Mantiene  algunos  rasgos  arcaicos,  como  el tratamiento Sigue leyendo

Análisis de la obra el juramento de los horacios

Juramento de los 3 horacios


Podrían decirse infinitas cosas acerca de este lienzo, tal vez uno de los más famosos de su autor, junto con la Muerte de Marat. Representa todo un hito en la historia del arte francés y suele ponerse como ejemplo de la pintura neoclásica. Los dos referentes inmediatos para la obra son el teatro de Cornaille y la pintura de Poussin. El teatro había sido renovado en Francia como escuela de costumbres y moralidad. Los temas se extraían de la antigüedad, con historias Sigue leyendo

Características de la pintura de renoir

IMPRESIONISMO:


en el nacimiento del impresionismo los pintores se interesan por lograr otros objetivos como son las vibraciones lumínicas, los cambios atmosféricos… una pintura al oleo, acuarela o pastel en la que se tiende hacia la disolución de la forma, de colorido vibrante y de pincelada rápida y suelta, que se ocupa de el paisaje, la danza, los caballos… los impresionistas consideran que la pintura solo será un pretexto para captar la luz y de modo que les permita expresar la movilidad Sigue leyendo

Tipos de columnas en Egipto

Muro Clicópedo


Piedra de tamaño muy grande;

Muro de Mampostería

Piezas irregulares y desiguales;

Muro de Sillarejo

Piezar irregulares;

Muro de Sillería

El más salido que se ha dado en la historia. Las piezas son regulares y de igual tamaño. Cada pieza se llama sillar;

Bóveda de cañón

La generada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal;

Bóveda de Arista

La formada por la intersección de dos bóvedas de cañón;

Trópas

Colocar en las esquinas unos arquitos Sigue leyendo