Clasificación Completa del Reino Animal: Estructura, Filos y Diversidad

El Reino Animal: Invertebrados

Animal: Organismo capaz de moverse.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  • Endodermo: Capa interna, origina los órganos digestivos.
  • Ectodermo: Capa externa, origina el tejido nervioso y los recubrimientos externos.
  • Mesodermo: Capa intermedia, origina los músculos, huesos y sistemas circulatorios.

Clasificación según Tejidos y Simetría

Subgéneros

  • Parazoos: Sin tejidos y forma indefinida (Ej.: Poríferos o esponjas).
  • Eumetazoos: Con tejidos, clasificados según la forma:

Habitabilidad Planetaria, Experimentos Clave y Teorías de la Evolución

Cuestiones Clave sobre la Vida y el Universo

1. ¿Qué es la zona de habitabilidad galáctica?

Región de la galaxia que se encuentra a una distancia óptima de su centro, lo que permite evitar la radiación excesiva emitida durante la formación estelar y favorece la aparición de planetas aptos para la vida.

2. ¿En qué consiste la zona de habitabilidad de una estrella?

Región alrededor de una estrella donde un planeta puede mantener una temperatura que posibilite la existencia de agua líquida Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Cromosomas

El Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal como vegetal. Contiene el genoma celular, y en su interior tiene lugar la replicación del ADN y la síntesis de ARN.

La mayoría de las células tienen un solo núcleo, aunque algunas, como los eritrocitos de los mamíferos, pueden carecer de él; y otras, como los hepatocitos, pueden tener dos. Incluso las hay, como los osteoclastos, que pueden ser células multinucleadas. El núcleo puede estar en dos Sigue leyendo

Repaso Integral de Conceptos Fundamentales en Bioquímica, Biología Celular y Genética

FUNCIONES DEL AGUA:


DISOLVENTE(establece enlaces de H entre otras moléculas)//TRANSPORTE(facilita el aporte de nutrientes y eliminación de sustancias de desechos)//ESTRUCTURAL(elevada cohesión de las moléculas que permite al agua dar turgencia en plantas)//TERMORREGULADORA(el alto calor específico mantiene constante la Tª interna del los SSVV)//METABÓLICA(el agua constituye el medio en el que tiene lugar la mayoría de reacciones bioquímicas).

PROPIEDADES AGUA:


CALOR ESPECÍFICO( las moléculas Sigue leyendo

Fundamentos de Edafología: Procesos de Formación, Degradación y Control de la Erosión del Suelo

El Suelo: Definición y Características

El suelo es la capa de material suelto que ocupa la superficie terrestre y que resulta de la alteración de una roca madre por la acción de la atmósfera y los seres vivos.

Propiedades Físicas del Suelo

Las propiedades físicas fundamentales son:

  • Textura: Tamaño de las partículas que forman el suelo.
  • Estructura del Suelo: Tipo y forma de agregación de las partículas.

Estas propiedades condicionan:

Mecanismos Celulares y Moleculares de la Inflamación Aguda y Crónica

Reparación Tisular

  • Inicia tras la inflamación.
  • Incluye:
    • Regeneración celular.
    • Cicatrización con tejido conjuntivo.

Causas de la Inflamación

  • Infecciones (bacterias, virus, hongos, parásitos).
  • Necrosis tisular (infartos, quemaduras, radiación).
  • Cuerpos extraños (astillas, suturas).
  • Traumatismos.
  • Reacciones inmunitarias (autoinmunes, alérgicas).

Reconocimiento de Microbios y Células Dañadas

El reconocimiento de microbios y células necróticas es el primer paso en la respuesta inflamatoria y activa Sigue leyendo

Estructura y Funciones Celulares: Membrana, Pared y Orgánulos Esenciales

La Membrana Celular y sus Interacciones

Colesterol

El Colesterol constituye el elemento estructural básico del esqueleto de las membranas celulares. Sin él, las membranas serían fluidas y perderían consistencia. Es imprescindible en los procesos de fagocitosis que efectúan las células para capturar nutrientes y para la función de limpieza de residuos que realizan los macrófagos. Estabiliza la estructura de la membrana para que tenga una estructura correcta. El colesterol es precursor de las Sigue leyendo

Macromoléculas, Nanotecnología y Estrategias de Desarrollo Sostenible

Polímeros: Fundamentos y Contexto

Existe una serie de sustancias como las fibras textiles, los cauchos y las siliconas, que constituyen grandes moléculas denominadas polímeros. Estos se obtienen a partir de moléculas sencillas repetidas miles de veces. Los polímeros son macromoléculas con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMA (Unidades de Masa Atómica).

A pesar de su gran tamaño, los polímeros suelen ser muy simples químicamente, ya que están formados por la repetición Sigue leyendo

Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética y la División Celular

Naturaleza del Código Genético

El **código genético** se basa en la secuencia de **nucleótidos** de una de las hebras del **ADN**. Dado que los nucleótidos solo se diferencian en sus bases nitrogenadas, también podemos decir que se basa en la secuencia de pares de bases del ADN.

Transcripción

La **Transcripción** es el paso de una secuencia de **ADN** a una secuencia de **ARN**. En este proceso intervienen las **ARN polimerasas** y los cofactores ƒÐ y ƒÏ.

Proceso de Transcripción en Eucariotas

El Sigue leyendo

Fundamentos de Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Microbiología: Conceptos Fundamentales

Microorganismo
Seres vivos de pequeño tamaño que no pueden ser percibidos por el ojo humano sin la ayuda de un microscopio.

Virus y sus Tipos

Virus (Gripe, Viruela)

Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en la célula para reproducirse. Son parásitos obligados de bacterias y de células animales y vegetales, ya que carecen de enzimas necesarias para Sigue leyendo