Biología Humana y Entorno: Dopaje Deportivo, Tabaquismo, Genética y Materiales

Dopaje en el Deporte

El deportista recurre a sustancias o métodos prohibidos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento.

Definición de Dopaje

Se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte.

Reglas Antidopaje

Constituye una infracción de las normas antidopaje:

  • La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el Sigue leyendo

Mecanismos de Defensa contra Virus y Respuesta Inmunitaria

Ciclos Infectivos de los Virus

Los virus no poseen metabolismo propio, por lo que infectan células con el fin de producir copias de sí mismos, dirigiendo el metabolismo de las células en su propio beneficio. Una vez han introducido su ácido nucleico en la célula hospedadora, pueden seguir dos caminos:

  • Ciclo Lítico: Multiplicarse y originar nuevos virus rápidamente, lisando la célula.
  • Ciclo Lisogénico: Integrar su ácido nucleico en el genoma de la célula hospedadora y adoptar entonces la Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Radiación Solar, Energía y Contaminación

1. Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la superficie sólida y líquida de la Tierra hasta una altura de muchos kilómetros; un límite frecuentemente señalado es el de 10,000 km. La atmósfera está unida al resto del planeta por la gravedad. El 97% de la masa total atmosférica se concentra en sus primeros 30 km.

Características de las Distintas Capas

La estructura de la atmósfera puede ser descrita de diversas formas:

Según la atracción gravitatoria

Desde Sigue leyendo

Fisiología Humana: Explorando los Mecanismos Corporales

Medio Interno y Comunicación Celular

El medio interno está compuesto por el líquido intracelular (2/3) y extracelular (1/3), este último se divide en líquido intersticial (3/4) y plasma (1/4). Las células se comunican a través de diversos mecanismos:

  • Comunicaciones GAP: Permiten la comunicación directa entre células.
  • Autocrinas: Moléculas señalizadoras actúan sobre la misma célula que las produce.
  • Paracrinas: Señales químicas actúan sobre células vecinas.
  • Nerviosas: Señales eléctricas Sigue leyendo

Funcionamiento del Aparato Digestivo y Excretor Humano

La Función Digestiva

La digestión es el conjunto de procesos de transformación de los alimentos en nutrientes para poder ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.

La función digestiva integra un conjunto de procesos mecánicos y químicos que:

  • Transforman los alimentos en nutrientes.
  • Asimilan y absorben los nutrientes y líquidos para que las células los puedan utilizar para obtener energía y materia.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo Sigue leyendo

Cerebro, Genética y Conducta: Una Introducción

Neuronas

El Sistema Nervioso (SN) está formado por dos tipos de células: neuronas y neuroglias. Las verdaderas responsables de transmitir el impulso nervioso son las neuronas, mientras que las neuroglias se encargan de su mantenimiento.

En una neurona distinguimos: el cuerpo y las prolongaciones (dendritas), entre las que destaca una más larga llamada axón. El impulso nervioso, de naturaleza eléctrica, entra por las dendritas, llega al cuerpo y sale por el axón, que debe estar lo suficientemente Sigue leyendo

Recursos Hídricos: Acuíferos, Calidad y Ciclo Urbano

Acuíferos y Agua Subterránea

Zonas del Subsuelo

  • Zona de saturación: poros llenos de agua. Constituye el acuífero.
  • Zona de aireación: sobre la anterior, en la que los poros no están llenos de agua.

Tipos de Acuíferos

  • Los acuíferos libres están limitados en su base por roca impermeable.
  • Los acuíferos confinados presentan rocas impermeables en su base y techo, por eso no pueden recargarse directamente en la vertical. En este caso, se pueden formar pozos surgentes o artesianos si el nivel piezométrico Sigue leyendo

Sistema Inmunitario: Tipos, Respuesta y Enfermedades

El Sistema Inmunitario

Toda sustancia ajena al organismo capaz de desencadenar una respuesta inmune es un antígeno. Según su origen, los antígenos se clasifican en:

  • Heteroantígenos: Pertenecen a organismos de otra especie. Se encuentran en cápsidas o envueltas víricas, paredes bacterianas, superficies celulares o moléculas segregadas por las células, como las toxinas.
  • Isoantígenos: Proceden de otro individuo de la misma especie, como los antígenos de superficie de los glóbulos rojos del Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales sobre Contaminación Ambiental

DBO (Demanda Biológica de Oxígeno)

También conocida como Demanda Biológica de Oxígeno, sirve para indicar el grado de contaminación orgánica.

Eutrofización

Las aguas continentales reciben contaminantes con una importante cantidad de sustancias orgánicas. Este tipo de contaminantes genera una forma de contaminación orgánica que presenta características particulares en las que influyen el funcionamiento de los seres vivos, los ecosistemas y la calidad de sus aguas. El proceso se denomina Sigue leyendo

Proteínas y Enzimas: Estructura, Función y Rol Metabólico

Introducción a las Proteínas

Las proteínas son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Son polímeros de aminoácidos que están unidos entre sí mediante enlaces peptídicos. La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor a 10, se denomina oligopéptido, y si es superior a 50 aminoácidos, se llama proteína.

Función de las Proteínas