Estructura y Funciones Celulares: Membrana, Pared y Orgánulos Esenciales

La Membrana Celular y sus Interacciones

Colesterol

El Colesterol constituye el elemento estructural básico del esqueleto de las membranas celulares. Sin él, las membranas serían fluidas y perderían consistencia. Es imprescindible en los procesos de fagocitosis que efectúan las células para capturar nutrientes y para la función de limpieza de residuos que realizan los macrófagos. Estabiliza la estructura de la membrana para que tenga una estructura correcta. El colesterol es precursor de las Sigue leyendo

Macromoléculas, Nanotecnología y Estrategias de Desarrollo Sostenible

Polímeros: Fundamentos y Contexto

Existe una serie de sustancias como las fibras textiles, los cauchos y las siliconas, que constituyen grandes moléculas denominadas polímeros. Estos se obtienen a partir de moléculas sencillas repetidas miles de veces. Los polímeros son macromoléculas con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMA (Unidades de Masa Atómica).

A pesar de su gran tamaño, los polímeros suelen ser muy simples químicamente, ya que están formados por la repetición Sigue leyendo

Mecanismos Fundamentales de la Expresión Genética y la División Celular

Naturaleza del Código Genético

El **código genético** se basa en la secuencia de **nucleótidos** de una de las hebras del **ADN**. Dado que los nucleótidos solo se diferencian en sus bases nitrogenadas, también podemos decir que se basa en la secuencia de pares de bases del ADN.

Transcripción

La **Transcripción** es el paso de una secuencia de **ADN** a una secuencia de **ARN**. En este proceso intervienen las **ARN polimerasas** y los cofactores ƒÐ y ƒÏ.

Proceso de Transcripción en Eucariotas

El Sigue leyendo

Fundamentos de Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Mecanismos de Defensa

Microbiología: Conceptos Fundamentales

Microorganismo
Seres vivos de pequeño tamaño que no pueden ser percibidos por el ojo humano sin la ayuda de un microscopio.

Virus y sus Tipos

Virus (Gripe, Viruela)

Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en la célula para reproducirse. Son parásitos obligados de bacterias y de células animales y vegetales, ya que carecen de enzimas necesarias para Sigue leyendo

Fundamentos de las Proteínas: Concepto, Aminoácidos y Niveles Estructurales

PROTEÍNAS

Concepto e Importancia Biológica

Son las moléculas orgánicas más importantes en los seres vivos. Su importancia se debe a las variadas funciones biológicas que desempeñan, ya sea en calidad de moléculas estructurales o como partícipes en multitud de procesos como el transporte de otras moléculas. Destaca su acción como catalizadores en reacciones metabólicas, imprescindibles para el mantenimiento de procesos vitales. No se emplean para producir energía. Son biomoléculas orgánicas Sigue leyendo

Métodos Espectroscópicos: Polarimetría y Refractometría Aplicadas a la Caracterización de Sustancias y Alimentos

EXERCICIS MÈTODES ESPECTROSCÒPICS 1.Què s’entén per llum polaritzada?
Quines carácterístiques la diferencien de la llum normal? La luz polarizada está formada por ondas luminosas que vibran en un mismo plano, mientras que la luz no polarizada son ondas luminosas que se emiten de forma aleatoria y vibran en planos distintos. La polarización ocurre cuando la luz atraviesa ciertos filtros que permiten pasar sólo la parte de la luz cuyo plano de oscilación coincide con la dirección del Sigue leyendo

Mecanismos de Excreción Animal: Desde Protonefridios hasta la Nefrona de Mamíferos

Sistemas Excretores en el Reino Animal

Órganos Excretores de Invertebrados

Protonefridios

Los protonefridios son el sistema excretor más sencillo, característico de platelmintos y nematodos. Están formados por una serie de túbulos ramificados que se extienden por todo el cuerpo del animal y se abren al exterior en diminutos poros.

  • Células flamígeras: Células especializadas en el extremo de los túbulos, provistas de cilios, que captan los productos de desecho del organismo.
  • Solenocitos: Otras Sigue leyendo

Origen, Composición y Estructura de la Atmósfera Terrestre: Funciones Vitales y Regulación Climática

Origen y Evolución de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera es la capa más externa y menos densa de la Tierra. Su naturaleza es gaseosa y está unida al resto del planeta por la gravedad. El origen de la atmósfera está ligado al proceso de formación de la Tierra, hace unos 4600 millones de años. Desde entonces y hasta ahora, esta envoltura ha experimentado numerosas transformaciones que se pueden resumir en tres etapas:

Atmósfera Primaria

Los elementos más abundantes del universo son el hidrógeno Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología y Neurociencia: Conceptos Clave y Sistemas Biológicos

Conceptos Fundamentales en Psicología y Disciplinas Afines

A continuación, se presentan definiciones esenciales para comprender el estudio de la mente y la conducta:

  • Psiquiatría: Es una rama de la medicina que se ocupa del estudio y tratamiento de las enfermedades mentales.
  • Psicoanálisis: Es una técnica de investigación y terapia que afirma la existencia de un inconsciente.
  • Coaching: Actividad que consiste en facilitar que otra persona alcance un propósito, trabajando sobre la forma en la que Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Molecular y Genética: Conceptos Clave y Estructura del ADN

Conceptos Fundamentales de la Biología

Materia Viva e Inerte

La materia viva es capaz de hacer copias de sí misma, mientras que la materia inerte no.

La Célula: Unidad de la Vida

  • La célula: Es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos.
  • La membrana celular: Controla el intercambio de sustancias.
  • El núcleo: Es donde se encuentra el ADN.
  • El citoplasma: Es donde se encuentran diversos orgánulos.

Tipos Celulares

  • Células procariotas: Carecen de núcleo definido.
  • Células eucariotas: Presentan Sigue leyendo