Biología Humana Esencial: Sistema Endocrino, Genética y Comportamiento

El Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas Vitales

El sistema endocrino es el conjunto de glándulas del organismo que vierten sustancias denominadas hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas regulan funciones vitales de los órganos, como el crecimiento, el desarrollo, las funciones de diversos tejidos, los procesos metabólicos y la química sanguínea.

Clasificación de las Hormonas por Composición

  • Las derivadas de una molécula de aminoácido.
  • Las cadenas de aminoácidos: Peptídicas Sigue leyendo

Estructura y Tipos de Tejidos en Plantas: Meristemáticos y Adultos

Tejidos Meristemáticos

Se encargan del crecimiento de la planta. Están formados por células vivas, pequeñas, no fotosintéticas, que se dividen para dar lugar a los tejidos adultos:

  • Meristemos Primarios

    Proceden de células embrionarias. Se localizan en los extremos de los tallos (ápice caulinar) y raíces (ápice radicular), y en las axilas de ramas y hojas (yemas axilares). Se encargan del crecimiento en longitud de la planta y en la formación de ramas laterales, hojas y flores.

  • Meristemos Secundarios

    Se Sigue leyendo

La Interconexión de la Vida: Plantas, Respiración y el Cuerpo Humano

1. Relación de las Plantas con el Ambiente

Todos los seres vivos requieren de los componentes del medio para desarrollarse. Las plantas necesitan del medio la luz, el agua, el suelo y la temperatura para poder desarrollarse.

  • Las plantas necesitan luz para realizar el proceso de la fotosíntesis.
  • Las plantas necesitan agua para disolver los nutrientes que les aporta el suelo.
  • Las plantas necesitan el suelo porque retiene las sustancias minerales que necesitan para su nutrición.

Cada tipo de planta necesita Sigue leyendo

Mecanismos de la Inmunidad Específica: Funcionamiento y Componentes Clave

Defensas Específicas: La Respuesta Inmunitaria Adaptativa

Las defensas específicas se caracterizan por actuar contra un determinado tipo de antígenos. Para cada antígeno extraño que se detecta en un organismo, se genera una respuesta que actúa de forma específica contra él. Además de la especificidad, esta respuesta tiene otra característica importante: una vez detectado un antígeno determinado, se crea una memoria inmunitaria que permite rechazar el mismo antígeno con mayor efectividad Sigue leyendo

Dasonomía: Ciencia Forestal, Estructura del Árbol y Propiedades de la Madera

Origen y Concepto de la Dasonomía

La palabra Dasonomía proviene de las voces latinas: Dasos (Bosque) y Nomos (ley). Por lo tanto, es la ciencia y el arte de formar, manejar, aprovechar y conservar los bosques cultivados y naturales, buscando la máxima rentabilidad del capital forestal invertido y con un rendimiento sostenido a perpetuidad.

En este sentido, la Dasonomía es la ciencia que busca obtener, de forma sostenida, el máximo provecho en valores directos e indirectos de los bosques.

División Sigue leyendo

Cronología de la Tierra: Eras Geológicas, Fósiles y Evolución de la Vida

El Tiempo Geológico: Una Perspectiva Biológica y Geológica

El tiempo geológico se diferencia del tiempo físico. Mientras el tiempo físico mide la duración de un evento específico (como los segundos de un terremoto), el tiempo geológico abarca procesos cíclicos y las vastas etapas de la historia de la Tierra, como el ciclo de Wilson. Este tiempo histórico se extiende desde la formación de la Tierra hasta la actualidad.

Métodos de Datación Geológica

La finalidad de los métodos de datación Sigue leyendo

Hitos de la Biología: Teorías Fundamentales y Científicos Pioneros

Teoría de la Homeostasis

La teoría de la homeostasis aparece en 1860, cuando Claude Bernard describió la capacidad del cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas.

Homeostasis: Autorregulación Interna de los Organismos

Esta teoría fue propuesta por Claude Bernard.

Teorías Evolutivas

Teoría de Lamarck

Fue la primera teoría formal que postuló la influencia del medio ambiente en la evolución de los individuos. Según Lamarck, los organismos evolucionan en respuesta a los cambios en Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Biodiversidad

Introducción a la Diversidad Biológica y Genética

La diversidad biológica es un pilar fundamental de la vida en la Tierra, manifestándose en múltiples niveles, desde la variabilidad genética dentro de las poblaciones hasta la riqueza de especies y ecosistemas. Esta diversidad es el resultado de complejos procesos evolutivos que operan a lo largo de millones de años.

La Variabilidad Genética en Poblaciones Humanas

El mestizaje en Venezuela, producto de la inmigración de poblaciones europeas, Sigue leyendo

Fundamentos Biológicos de la Conducta: Cerebro, Genética y Sistema Nervioso

Fundamentos Biológicos de la Conducta

1. Una Historia Milenaria

Todavía no se conoce exactamente cómo funciona el cerebro; es un órgano en gran parte desconocido.

La psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cómo se organiza el sistema nervioso y cuáles son sus funciones. También analiza la relación entre la función cerebral y los comportamientos, es decir, qué estructuras cerebrales participan en procesos psicológicos como el aprendizaje, el lenguaje Sigue leyendo

El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Recursos y Calidad Ambiental

Sistema Tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera

El planeta Tierra debería llamarse “planeta agua” porque el agua es más abundante que la superficie terrestre. El agua está presente en todos los sistemas y, a través de su ciclo, cambia de estado y pasa de un sistema a otro. El agua salada representa el 97,6%, y el 2,4% restante es agua dulce. La cantidad total de agua en el planeta es constante; solo cambiará de estado y ubicación (en la atmósfera, en los animales, etc.), pero siempre Sigue leyendo