CLASIFICACIÓN DE LOS GLÚCIDOS Los glúcidos más simples: osas o monosacáridos (son monómeros) – La uníón de estos monómeros da lugar a moléculas más complejas: ósidos En función de su complejidad y composición, los ósidos pueden dividirse en: – Holósidos: constituidos únicamente por osas (solo tienen glúcidos) o Oligosacáridos: entre 2 y 10 monosacáridos Disacáridos (2 monosacáridos) o Polisacáridos: + 10 monosacáridos Homopolisacáridos: se repite un único monómero Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Biología
Estructura Celular Vegetal y Procesos Metabólicos Clave: Anabolismo, Catabolismo y Ciclos Celulares
Estructura y Componentes de la Célula Vegetal
Célula Vegetal: Justificación de sus características distintivas: forma prismática/hexagonal, pared celular visible, presencia de cloroplastos y una vacuola grande.
Orgánulos Celulares Fundamentales
- Núcleo: Contiene el material genético (ADN) y controla las funciones celulares mediante la transcripción.
- Nucleolo: Región dentro del núcleo donde se sintetizan los ribosomas (ARNr).
- Cloroplasto: Orgánulo fotosintético; realiza la fotosíntesis (convierte Sigue leyendo
Fundamentos de Bioquímica: Estructura y Función de Proteínas, ARN y Enzimas
I. Estructura y Propiedades de las Proteínas
El Enlace Peptídico
El enlace peptídico es un enlace covalente más corto que la mayor parte de los demás enlaces C-N y, por esto, tiene carácter parcial de doble enlace. Los cuatro átomos del grupo péptido y los dos átomos de carbono están sobre el mismo plano.
Propiedades Fundamentales de las Proteínas
Solubilidad
Se debe a la presencia en la superficie de las proteínas de aminoácidos con radicales polares, que establecen enlaces de puentes de Sigue leyendo
Rutas Metabólicas Centrales: Respiración Celular, Metabolismo de Glúcidos y Lípidos
Metabolismo Energético: Respiración Celular
Ciclo de Krebs
El ciclo de Krebs (conocido también como ciclo de los ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico) es un ciclo metabólico de importancia fundamental en todas las células que utilizan oxígeno durante el proceso de respiración celular. En estos organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es el anillo de conjunción de las rutas metabólicas responsables de la degradación y desasimilación de los carbohidratos, las grasas y las Sigue leyendo
Fundamentos Esenciales de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave
I. Bioquímica y Biomoléculas Fundamentales
1. La Importancia Biológica del Agua
¿Qué hace del agua una molécula tan importante para la vida en la Tierra?
El agua, conocido como el disolvente universal, disuelve una gran variedad de sustancias. Esta característica le permite actuar como un medio de transporte esencial para los nutrientes minerales que se encuentran en el suelo y que, de esta manera, llegan a las plantas. A su vez, el agua es un reactivo químico clave que participa en la fotosíntesis, Sigue leyendo
Fundamentos de Virología y la Respuesta del Sistema Inmune
El Sistema Inmune y sus Componentes
El sistema inmune es un complejo de sistemas integrados por distintas células y moléculas del organismo que interaccionan entre sí.
Objetivo Principal
Su objetivo es defender al organismo frente a patógenos externos.
Funcionamiento de la Respuesta Inmune
La respuesta inmune frente a un agente infeccioso ocurre entre dos sistemas interconectados que producen una respuesta:
- Sistema Inmune Innato: Es el primero en actuar. No tiene memoria inmunológica y no reconoce Sigue leyendo
Fisiología y Estructura de los Sistemas Urinario y Reproductor Humano
El Aparato Urinario: Estructura y Anatomía
El aparato urinario se halla situado en la cavidad abdominal y está constituido por los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra.
Los Riñones
Los **riñones** son dos órganos en forma de habichuela de unos 10 cm de longitud, de color marrón rojizo muy oscuro, que se encuentran situados en la región lumbar, a ambos lados de la columna vertebral, por debajo de las costillas (más arriba de lo que generalmente cree mucha gente). Si cortamos Sigue leyendo
Conceptos Esenciales de Bioenergética: Fotosíntesis, Respiración Celular y Metabolismo del ATP
Fotosíntesis y Estructuras Vegetales
Aceptor primario de electrones
Molécula en el centro de reacción del fotosistema que **acepta un electrón** de una de dos moléculas de clorofila a de ese centro y lo **transfiere a la cadena de transporte de electrones** contigua.
ATP sintasa
Proteína que se localiza en las **membranas de tilacoides** de los cloroplastos y en la **membrana interna de la mitocondria** que utiliza energía de los iones hidrógeno que pasan por el canal hasta alcanzar su gradiente Sigue leyendo
Seguridad Alimentaria: Contaminantes, Microorganismos y Procedimientos Esenciales de Higiene
Clasificación de Contaminantes Alimentarios
Tipos, Ubicación y Características Principales
¿Cuántos contaminantes de alimentos hay? De cada uno, dónde los encontramos y sus características principales.
| Tipo de contaminante | ¿Dónde se encuentran principalmente? | Características principales |
|---|---|---|
| Biológicos | Microorganismos (bacterias, virus, parásitos, hongos) presentes en personas, plagas, agua, tierra y alimentos crudos. | Son la causa más común de toxiinfecciones alimentarias. La mayoría no cambian Sigue leyendo |
Fundamentos de los Sistemas Circulatorio, Respiratorio y Digestivo Humano
Sistema Circulatorio
Diferencia entre Aparato y Sistema
- Sistemas: Estructuras homogéneas (ej. Sistema óseo y nervioso).
- Aparatos: Estructuras heterogéneas (ej. Aparato circulatorio y digestivo).
Estructuras Clave del Corazón
- Aorta
- Aurícula izquierda
- Vena cava superior
- Vena pulmonar
- Válvula mitral
- Ventrículo izquierdo
Proceso de la Circulación Menor (Pulmonar)
Venas cavas → Aurícula derecha → Válvula tricúspide → Ventrículo derecho → Válvula pulmonar → Arteria pulmonar → Pulmones → Sigue leyendo