Intestino Delgado, Hígado y Vesícula Biliar: Estructura y Función Digestiva

Intestino Delgado: Estructura y Función

El intestino delgado mide unos 7 metros de longitud. Según el orden en que los alimentos pasan a través de él, podemos distinguir tres partes: duodeno, yeyuno e íleon.

El revestimiento mucoso del intestino delgado contiene miles de glándulas microscópicas. Estas glándulas intestinales secretan el jugo digestivo intestinal.

Otra característica estructural del revestimiento del intestino delgado es que forma múltiples pliegues circulares llamados plicae. Sigue leyendo

Glosario Esencial de Terminología Médica

Glosario General de Términos Médicos

Ateroma
Placa de lípidos (grasa) que se forma en la pared interna de una arteria.
Aura
Sensación o fenómeno subjetivo que precede a un ataque, como en la migraña o la epilepsia.
Azotemia
Presencia excesiva de compuestos nitrogenados (como la urea) en la sangre, indicativa de insuficiencia renal.
Blefaroedema
Edema (hinchazón) en los párpados.
Bradipnea
Frecuencia respiratoria anormalmente lenta.
Cardiomegalia
Aumento anormal del tamaño del corazón.
Claudicación
Dolor, Sigue leyendo

Explorando la Clonación, Células Madre y Avances en Biotecnología

Clonación: Creando Copias Idénticas

Ciertas células pueden tener la capacidad de revertir a un estado similar al de las células madre, capaces de generar un nuevo organismo. De este modo, en teoría, podemos hacer copias de cualquier ser vivo. Es lo que llamamos clones.

Por lo tanto, la clonación es el proceso por el que se consiguen copias genéticamente idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado. El genoma de los clones es idéntico al de su progenitor. Este proceso se Sigue leyendo

Explorando la Célula: Citoesqueleto, Núcleo, División Celular y ADN Bacteriano

Componentes y Funciones de la Célula: Citoesqueleto, Núcleo y ADN Bacteriano

El citoesqueleto es una red de filamentos con función estructural y dinámica. Hay tres tipos de filamentos según su grosor: los microtúbulos, que son los más gruesos (25 nm) y están formados por proteínas de tubulina; los filamentos intermedios, de grosor intermedio (10 nm), que pueden estar formados por diferentes proteínas, como la queratina o los neurofilamentos; y los microfilamentos, que son los más delgados Sigue leyendo

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN, Estructura, Funciones y Tipos

Los ácidos nucleicos (A.N.) son esenciales para todas las formas de vida, codifican, expresan y transmiten la información genética. Los nucleótidos y su organización son fundamentales para la síntesis de proteínas. Hay dos tipos principales: ADN y ARN.

Componentes de los Ácidos Nucleicos

Los componentes principales son: pentosa + grupos fosfatos + bases nitrogenadas (obtenidas por la adición de diferentes grupos funcionales en diferentes posiciones que permiten participar en la formación Sigue leyendo

Estructura y Función de Bronquios y Pulmones: Intercambio Gaseoso y Circulación

Bronquios: Estructura y Función

Los bronquios son estructuras tubulares del sistema respiratorio que se originan en la tráquea y se ramifican progresivamente dentro de los pulmones.

Función principal: Permitir el paso del aire desde la tráquea hacia los bronquiolos y, finalmente, a los alvéolos para el intercambio gaseoso.

División de los Bronquios

  1. Bronquios Principales (Primarios): Son dos grandes ramas (derecha e izquierda) que surgen de la bifurcación de la tráquea a nivel de la carina (aproximadamente Sigue leyendo

Sistema Endocrino y Enfermedades Neurológicas: Funcionamiento y Trastornos

Sistema Endocrino y Enfermedades Neurológicas

1. El Sistema Endocrino

El sistema endocrino está compuesto por diferentes glándulas de secreción interna que producen y vierten hormonas en la sangre. El sistema endocrino tiene como funciones básicas controlar el metabolismo general del cuerpo, el crecimiento y la reproducción. Las principales glándulas del sistema endocrino son las siguientes:

  • Hipófisis o glándula pituitaria: Está situada en la base del cerebro, conectada con el hipotálamo, Sigue leyendo

Campylobacter fetus en Bovinos: Causas, Diseminación e Impacto Reproductivo

Etiología

Campylobacter fetus se divide en dos subespecies estrechamente relacionadas entre sí: C. fetus subsp. venerealis y C. fetus subsp. fetus.

C. fetus subsp. fetus se asocia con casos esporádicos de aborto en los bovinos, siendo menos frecuente, mientras que C. fetus subsp. venerealis se asocia con el aborto endémico y con problemas de fertilidad en ciertas áreas geográficas.

Epidemiología

La distribución de la enfermedad es mundial, con presentación endémica. La enfermedad aparece por Sigue leyendo

Eutrofización, Erupciones Volcánicas, Sucesión Ecológica y Más: Explicaciones Detalladas

Eutrofización: Causas y Consecuencias

Los aportes de fósforo (P) procedentes de abonos, detergentes o aguas residuales hacen que este elemento químico pierda su efecto limitante, siendo utilizado por el fitoplancton, cuyas poblaciones crecen desmesuradamente hasta agotar el nitrógeno. Este hecho provoca la proliferación de un tipo de algas (las cianofíceas) que son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Como resultado del aumento de fitoplancton, el agua se vuelve verdosa y turbia, aumentando Sigue leyendo

Componentes y Funciones de los Sistemas Circulatorio y Excretor Humanos

Glosario del Sistema Circulatorio

  • CAPILARES: Vasos sanguíneos con paredes muy finas, de una sola capa celular (endotelio), que conectan arteriolas y vénulas para formar una red de intercambio de sustancias en tejidos y órganos.
  • ENDOTELIO: Tejido formado por células aplanadas, dispuestas en una sola capa, que reviste interiormente las paredes de cavidades orgánicas como la pleura, y fundamentalmente, los vasos sanguíneos y el corazón.
  • LINFOCITO: Variedad de leucocito (glóbulo blanco) que se Sigue leyendo