Observación de microorganismos al microscopio

OBSERVAC DE MICROORGS AL MO


Se pueden visualizar con m.O x 2 met: en fresco y empleando técnicas de tinción.

1. Observaciones en fresco de microorg


Objetivo es observar a microorg vivos y estudiar movilidad bactna. Las técnicas son:

a– mét de cámara húmeda se pone 1gota de muestra en centro del xta, y sobre ella colocar un cubre sin formar burbujas de aire.

b– técnica de gota pendiente se sitúa 1 gota de muestra en centro del cubre, y colocando encima de dicha gota el hueco de xta excavado. Luego Sigue leyendo

Sistemas de Tratamiento y Depuración de Aguas

Tratamiento del agua para consumo potabilizador: El agua natural posee características físicas, químicas y biológicas que impiden su uso directo para beber o preparar alimentos, pues debe ser sometida a tratamientos y procesos que la conviertan en agua potable.

  1. Se realiza en las Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP).
  2. Captación del agua (ríos, subterráneas, precipitaciones y mar).
  3. Filtración – desbaste – tamización (eliminación de materiales sólidos gruesos).
  4. Aireación (eliminación Sigue leyendo

Salud y Medicina: Una Guía Integral

Los Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas de origen biológico o sintético que matan bacterias o impiden su multiplicación. El descubrimiento de la penicilina por Fleming marcó el inicio de la era de los antibióticos. Desde entonces, se han descubierto otros antibióticos producidos por seres vivos y también se han fabricado en el laboratorio moléculas con un efecto similar, los denominados antibióticos sintéticos.

Los Antivirales

Los antibióticos actúan sobre las bacterias, Sigue leyendo

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos y Funciones Vitales

Constituyentes Químicos de los Seres Vivos

Los elementos que forman parte de los seres vivos para formar las biomoléculas, que son las que se diferencian de las moléculas inorgánicas, se llaman bioelementos.

Bioelementos Principales

Forman parte de un 98% de los seres vivos: Oxígeno, hidrógeno, carbono, nitrógeno, fósforo y azufre.

Bioelementos Secundarios

Entran en proporciones muy bajas: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro.

Oligoelementos

Entran en proporciones muy bajas (0,1%), sin embargo, Sigue leyendo

El ADN y la Revolución Genética: Una Mirada Profunda a la Herencia y la Biotecnología

Leyes de Mendel

Mendel empezó a hablar de factores hereditarios (hoy llamados genes) y se establecieron los siguientes principios:

  1. Un gen es la unidad de información hereditaria.
  2. Los genes mantienen su individualidad a lo largo de las generaciones.
  3. Los genes se transmiten independientemente unos de otros.
  4. Para cada carácter, hay dos versiones del gen (alelos), uno procedente del padre y otro de la madre. Unos alelos pueden dominar sobre otros (y ocultarlos).

Cromosomas y Genes

Las células sexuales Sigue leyendo

Genética: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Genética: Conceptos Fundamentales

Gen

Partícula de material genético que se halla dispuesto en un orden fijo a lo largo de un cromosoma, y que determina la aparición de los caracteres hereditarios en los seres vivos.

Diferencia entre Transcripción en Procariotas y Eucariotas

  • En procariotas, el ARN no tiene ni caperuza ni cola.
  • Tampoco tiene intrones, por lo tanto, no necesita maduración.
  • Al mismo tiempo que el ARNm se transcribe, ya se está traduciendo.
  • Los genes son policistrónicos, un ARNm contiene Sigue leyendo

Biología Celular y Molecular

Los lípidos:


compuestos formados por C,H,O, muchos contienen ácidos grasos.

Grasas

Formadas por la unión de un trialcohol, el glicerol o glicerina. Saturadas: abundan en los animales y suelen ser solidas a temperatura ambiente.

Insaturadas

Aceites vegetales, líquidos a temperatura ambiente.

Ceras

Un monoalcohol en cadena larga que se une a un ácido graso.

Fosfolipidos:

formados por una molécula de alcohol, dan lugar a una estructura bipolar.

Esteroides

Derivados de una estructura compleja formada Sigue leyendo

El Sistema Nervioso y los Receptores Sensoriales

Función de relación

Consiste en detectar cambios que se producen en el medio (estímulos) y elaborar respuestas, lo que permite adaptarse al medio.

El sistema nervioso

Las neuronas son las células principales del sistema nervioso, producen y transmiten impulsos nerviosos. Los axones o fibras nerviosas se agrupan para formar los nervios que quedan protegidos por varias capas de tejido conjuntivo, llamadas perineuro y epineuro. Los cuerpos neuronales pueden quedar agrupados en ganglios en el sistema Sigue leyendo

Diferencias entre Antígeno-Anticuerpo y más

Diferencia entre Antígeno-Anticuerpo

El antígeno es una molécula no reconocida como propia por un organismo que provoca la aparición de otras específicas (anticuerpos) y el anticuerpo es una proteína producida por los linfocitos B en respuesta a la entrada de antígenos.

Linfocito B y T

El B participa en la inmunidad mediada por los anticuerpos y se diferencia en la célula productora de anticuerpos y el T es el responsable de la respuesta celular que activa a los macrófagos y estimula la proliferación Sigue leyendo

Clasificación de Proteínas y Lípidos en Biología

Clasificación de Proteínas

CLASIFICACION PROTEINAS 1.Holoproteinas:constituidas solo por Aa ,se clasifican en:

Proteínas Globulares

Las cadenas polipept q la forman stan plegadas, son solubles y se encargan de las act.biol de la celula. Actina: forma filamentos y es responsable de la cntraccion muscular. Albuminas: funcion de reserva y transportadoras. Globulinas:constituyentes de los anticuerpos. Histonas y Protaminas: interaccionan con el ADN eucariota

Proteínas Fibrosas

Insolubles en agua, funciones Sigue leyendo