Ejercicios replicación adn

El colágeno es la proteína típica de los tejidos conectivos, formada por 3 cadenas polipeptídicas ricas en prolina y glicina. Las tres cadenas se enrollan entre sí generando un triple hélice y se mantiene mediante enlace de H,muy empaquetado con aspecto de cable. Estas moléculas se ordenan luego formando grupos de fibrillas
largas y finas, súper resistentes que mantienen los tejidos unidos. El colágeno se sintetiza en los fibroblastos y es una parte importante de la piel, los tendones, los Sigue leyendo

Catabolismo Bacteriano: Biosíntesis y Crecimiento

CATABOLISMO BACTERIANO

Elementos constitutivos, tienen su genenesís en precursores:

BIOSÍNTESIS DE POLISACÁRIDOS

·Microorganismos sintetizan azúcares y polisacáridos, se sintetiza glucosa, a través de medios del ciclo de Krebs.

·Se sintetiza ADPG, se une con similares para sintetizar glucógeno.

·Nucleótido UTP, bacterias sintetiza glucosa por UDPNAc

BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS

·Glicerol (dihidroxiacetona) + ácidos grasos (2 Actilco-A)

·Sus unidades de construcción se unen por requerimientoo Sigue leyendo

Sistemas energéticos y biomoléculas: una visión general

Sistemas energéticos

Son las vías metabólicas por medio de las cuales el organismo obtiene energía para realizar trabajo.

Fosfágeno

Mecanismo de la rotura química de la fosfocreatina. Anaeróbico.

Glucólisis anaeróbica

Mecanismo anaeróbico láctico.

Fosforilación oxidativa

Glucólisis aeróbica, ciclo de krebs y transporte de electrones: mecanismo aeróbico que utiliza oxígeno.

Tipos de reservas y sustratos

Glucógeno hepático, muscular, sanguínea, intramuscular, grasa tejido adiposo y proteínas. Sigue leyendo

Clasificación y funciones de los tejidos humanos

Tejido: grupo de células similares que desempeñan una función específica.

TEJIDOS HUMANOS

Tejido Epitelial

Su estructura varía con su función, sus células pueden ser aplanadas, delgadas, duras o suaves y flexibles.

Tejidos epiteliales simples

  • Escamosos: permiten el intercambio gaseoso.
  • Cuboidal: especializados en la secreción y reabsorción de pequeñas moléculas.
  • Columnar: especializados en la absorción de nutrientes y secreción de moco.

Tejidos epiteliales estratificados

El ADN y la información genética

ADN

ADN: es la biomolécula encargada de almacenar la información genética de la célula. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas y forma parte de los cromosomas. Pertenece al grupo de los ácidos nucleicos. Está formado por pequeñas unidades llamadas nucleótidos. Los nucleótidos se forman por la unión de tres moléculas: monosacárido (azúcar), ácido fosfórico y una base nitrogenada. Está constituido por cuatro tipos de nucleótidos Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Los Sigue leyendo

Aparato Locomotor: Estructura, Funciones y Enfermedades

APARATO LOCOMOTOR

HUESOS: Estructuras anatómicas duras (hechas de sales minerales) que sirven de apoyo a las partes blandas y protegen órganos vitales. Se clasifican en:

  • Huesos largos: tienen dimensiones mayores y se dividen en diafisis, epifisis y metafisis.
  • Huesos planos: forman láminas.
  • Huesos cortos: sus 3 dimensiones tienen tamaño similar.

Lo más característico del tejido óseo es su matriz intercelular, que da rigidez y dureza al hueso con minerales C P K. Las células del tejido óseo son: Sigue leyendo

Ciclo celular: mitosis, meiosis y citocinesis

Célula eucariótica. Función de reproducción. (tema 11)

El ciclo celular: interfase y división celular

El ciclo de división de la mayoría de las células eucariotas consiste en cuatro procesos coordinados:

  • Crecimiento celular
  • Replicación del DNA
  • Reparto de los cromosomas
  • División celular

Fases: interfase y división celular o mitosis

Interfase

Es la fase que incluye: crecimiento, metabolismo activo y duplicación de los orgánulos celulares (G1), duplicación del material genético (periodo S) y Sigue leyendo

Procreación y reproducción humana

Respuesta sexual humana

1. Excitación

Estímulos eróticos preparan genitales para el acto. En el hombre erección del pene, en la mujer erección del clítoris y lubricación.

2. Meseta

Intensificación etapa excitación.

3. Orgasmo

Contracciones musculares peristálticas con sensaciones de placer. En el hombre, contracciones del suelo pélvico provocan eyaculación. En la mujer, contracciones del útero y vagina. Aumento de frecuencia cardíaca, respiratoria y presión arterial.

4. Resolución

Normalización. Sigue leyendo

Tipos de energía y sus impactos ambientales

Hidroeléctrica

  • Se embalsa el agua de un río en una presa, con salidas por compuertas a una turbina, que al girar crea electricidad.
  • Evita el desbordamiento de los ríos y almacena agua para riego y consumo humano.
  • Destruye zonas de gran valor ecológico y desestabiliza deltas.

Nuclear

  • Uranio y plutonio se bombardean para que se rompan en dos núcleos más pequeños, liberando energía.
  • Produce mucha energía, pero los residuos radiactivos son muy peligrosos y no hay lugar seguro para enterrarlos.
  • Puede Sigue leyendo

Anatomía del sistema respiratorio y órganos relacionados

Respiratorio

Respiratorio:
Gra2 d Karina: 65°
Tráquea: Superior 6-7 VC – Inferior 3-4 VD
Tráquea irrigación: Derivan d ls tiroideas superiores, inferiores, d ls timicas y bronquial derexa.
Longitud d cuerdas vocales: 20-25 mm hombre
Porciones d la laringe:

Porciones de la laringe

Superior– Supraglótica
Media- Glotis
Inferior: Infraglótica
Porción torácica:
Delante: Tronco venoso braquiocefálico izquierdo, timo, músculo esternotiroideo, primera pieza del esternón
Abajo: Cayado aórtico, carótida Sigue leyendo