Histología y Fisiología Animal

Tejidos Animales

Tejido Epitelial

Tapiza superficies internas y externas.

  • De revestimiento: Tapiza superficies.
  • Glandular: Externa, interna y mixta.

Tejido Conectivo

Conecta, da soporte y cohesión.

  • Conjuntivo: Denso y laxo. Contiene adipocitos, fibroblastos y macrófagos.
  • Cartilaginoso: Sostén. Contiene condrocitos.
  • Óseo: Contiene osteocitos, osteoblastos y osteoclastos. Proporciona sostén y protección.
    • Formación de células sanguíneas, almacenamiento y regulación del metabolismo.
  • Adiposo: Contiene Sigue leyendo

El Largo Camino Hacia el Evolucionismo: Una Guía Completa

EL LARGO CAMINO HACIA EL EVOLUCIONISMO

Cuando se separó nuestra rama evolutiva de la de los chimpancés, ¿hubo alguna relación entre caminar erguido y el desarrollo cerebral o han sido procesos independientes? En todas ellas está implícita la idea de cambio evolutivo, se integran en el modo de interpretar la naturaleza actualmente vigente que se apoya en una de las teorías científicas más sólidamente fundadas: la teoría de la evolución. Sin embargo, no siempre ocurrió así.

EL FIJISMO

Hasta Sigue leyendo

Clasificación y Características de los Hongos: Levaduras y Hongos Filamentosos

Clasificación de los Hongos

Nombra 3 tipos de hongos

Tres tipos de hongos son:

  • Levaduras
  • Hongos filamentosos septados
  • Hongos filamentosos sifonados (Mucorales)

Definir micelio

Aparato vegetativo de los hongos que le sirve para nutrirse y está constituido por hifas

3 características de las levaduras

Tres características de las levaduras son:

  • Son hongos unicelulares.
  • Se reproducen asexualmente por gemación.
  • Prosperan en hábitats con abundante azúcar.

Hongos

Hongos eucariontes: tolerados por la mayoría sin Sigue leyendo

Los Glúcidos: Estructura, Función y Clasificación

Los Glúcidos

Composición y Clasificación

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, son biomoléculas compuestas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Químicamente, se clasifican como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, lo que significa que sus moléculas contienen átomos de carbono unidos a grupos hidroxilo (OH) y radicales hidrógeno. Además, siempre presentan un grupo carbonilo.

Las funciones generales de los glúcidos son:

Fisiología de la Masticación, Respiración y Succión en Recién Nacidos

Fisiología de la Masticación

Función Orofacial Aprendida

Incisión, trituración, pulverización

Ciclo Masticatorio

Abertura, cierre, oclusión

Involucra: Complejo craneofacial, sistema nervioso central/periférico, oclusión dental.

Objetivos:

  1. Fragmentar los alimentos, prepararlos para la deglución y digestión.
  2. Propiciar el desenvolvimiento de los huesos maxilares.
  3. Mantener los arcos dentarios con estímulo funcional.

Nariz: Olfato

Detecta moléculas pequeñas volátiles suspendidas en el aire que pasa Sigue leyendo

Realismo Mágico: Características, Temas y Biología Celular

Realismo Mágico: Una Fusión de Realidad y Fantasía

El realismo mágico, género metalingüístico y literario, surge de las discrepancias entre dos visiones que coexistían en Hispanoamérica: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición. Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común, una actitud frente a la realidad. Comparte con el realismo épico características como la pretensión de dar verosimilitud Sigue leyendo

Lípidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Lípidos

Químicamente están constituidos por C, H, O, y en ocasiones P y S. No son solubles en agua pero sí son solubles en disolventes apolares orgánicos, como el éter, el benceno o el cloroformo.

Clasificación

Saponificables

Contienen ácidos grasos que, al someterlos a una hidrólisis alcalina, forman jabones. Pertenecen a este grupo los acilglicéridos, ceras, fosfolípidos y esfingolípidos.

Insaponificables

No contienen ácidos grasos y no dan lugar a reacción de saponificación. Pertenecen Sigue leyendo

Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Patologías

Cavidad Bucal

Toda la cavidad bucal está recubierta por una mucosa de mucus, menos los dientes.

Estructuras de la Cavidad Bucal

  1. Labios: Son blandos y forman la parte anterior de la boca. Contienen un anillo muscular.
  2. Carrillos: Forman las paredes laterales de la cavidad bucal.
  3. Lengua: Situada dentro de la boca, contiene la mayor cantidad de músculos estriados. En su parte dorsal se encuentran las papilas gustativas.
  4. Paladar: Parte más elevada de la cavidad bucal.
  5. Dientes: Elementos muy duros, semejantes Sigue leyendo

Anatomía y fisiología del sistema digestivo humano

Cavidad bucal

Toda la cavidad bucal está recubierta por una mucosa de mucus, excepto los dientes.

  • Labios: son blandos y forman la parte anterior de la boca, contienen un anillo muscular.
  • Mejillas: forman las paredes laterales de la cavidad bucal.
  • Lengua: situada dentro, con un mayor número de músculos estriados. En su parte dorsal se encuentran las papilas gustativas.
  • Paladar: parte más elevada de la cavidad bucal.
  • Dientes: elementos muy duros, semejantes a los huesos, enclavados en el maxilar. Composición Sigue leyendo

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Reproducción Humana Asistida

La fecundación:


es la unión de un óvulo y un esperma y

se produce en el interior del aparato genital femenino

es un conducto denomiado trompo de falopio

El desarrollo:


es el conjunto de cambios q se producen en

cualquier ser vivo durante toda su vida la primera parte

del desarrollo termina en el momento del nacimiento

y se denomina desarrollo embrionario o prenatal

Las primeras etapas del desarrollo embrionario

Etapa1:


si un esperma encuentra un óvulo en una trompa

intenta atravesar su membrana si lo consigue Sigue leyendo