Como actúan los tratamientos capilares diagramas


– Ciclo lisogénico:

En este ciclo el virus no destruye la célula sino que el ADN del virus se integra con el ADN de la célula huésped de esta forma consigue replicarse y transmitirse con él durante sucesivas generaciones. Puede ocurrir que se separe el cromosoma del ADN vírico y esto de origen a un ciclo lítico.
El genoma vírico integrado en el de las bacterias se llama provirus o profago. Los virus que presentan este ciclo son los retrovirus, se llaman así por que contienen ARN y mediante Sigue leyendo

Oxidación de los ácidos grasos son anabolicos o catabolicos


CATABOLISMO


Conjunto de reacciones químicas celulares, en las que a partir de moléculas complejas (glúcidos, ácidos grasos, grasas, polisacáridos, proteínas…), se forman otras más sencillas, (etanol, CO2, H2O, glucosa, gliceros… ) líberándose la energía contenida en los enlaces de dichas moléculas.
Destrucción de moléculas complejas a otras sencillas.  Se forman precursores metabólicos o moléculas sencillas. Se trata de procesos DEGRADATIVOS u oxidativos (reacciones de oxidación) Sigue leyendo

Describa la profase de la mitosis [1]. Exponga las diferencias en la cariocinesis [0,5] y en la citocinesis [0,5] entre las células animales y las células vegetales.

1.Descubrimiento de la célula:La teoría celular:
La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos están constituidos por 1 o más células. La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Realizan las tareas necesarias para permanecer con vida. Todas las células provienen por división de otras.
forma de las células: todas las células no tiene la misma forma esto depende de la función que realice cada una. Tamaño de las células: el tamaño de la célula Sigue leyendo

Que pasaría si el medio interno de los organismos no fuera una disolución tampón

DIFERENCIAS ENTRE CÉLULAS PROCARIOTAS
Y EUCARIOTAS:

Organismos:

Bacterias y cianobacterias


Protistas, hongos, plantas y animales

Tamaño celular:

1-10µm en dimensión lineal


10-100µm en dimensión lineal


Metabolismo:

Anaeróbico o aeróbico


Aeróbico

Orgánulos:

Pocos (ribosomas) o ninguno


Núcleo, mitocondrias, retículo…

ADN:

Circular y disperso en el citoplasma. Sin núcleo


Organizado en cromosomas y rodeado de una envuelta membranosa formando el núcleo

ARN y proteínas:

Transcripción y traducción Sigue leyendo

Tiposi de enzimas

MICROSCOPIO Óptico:


Instrumento capaz de producir imágenes ampliadas de objetos muy pequeños. Consta de dos juegos de lentes: el objetivo y el ocular. La imagen microscópica se forma en el objetivo en una primera etapa, en la segunda etapa la imagen intermedia es ampliada por el ocular, representándose finalmente sobre la retina del ojo.

Aumnetos

: El número de aumentos es igual al producto de los aumentos del ocular por los del objetivo. Ambos números están grabados en el lateral del objetivo Sigue leyendo

Los fotones de energía que parte de la planta estimula

Nutrición:


presentan nutrición autótrofa, sintetizan materia orgánica a partir de materia inorgánica y de una fuente de energía, luz solar. 

Absorción de nutrientes inorgánicos:

tiene lugar a través de los pelos absorbentes de la raíz. La absorción de agua se realiza por ósmosis, debido a que la concentración de solutos es mayor en el interior de las células que en el suelo, y el agua pasa de este a las células epidérmicas de la raíz. Las sales minerales entran por transporte activo, Sigue leyendo

Vulva

Métodos ANTICONCEPTIVOS: abstinencia, método de la temperatura y coitus interruptus.

Preservativo. Diafragma (condón femenino) disco de caucho que impide que el esperma llegue al útero.
Se coloca en el fondo de la vagina y no evita infecciones. Espermicidas, se introducen en la vagina.

Administrar pro vía oral estrógenos y progesteronas que tienen la actividad que las hormonas del embarazo.
Se evita la ovulación y acuta a cinco niveles. Impide la ovulación, el engrosamiento de la mucosa uterina Sigue leyendo

Estructuras sensoriales localizadas en el ojo, piel, fosas nasales, oído y lengua

2o.- Órganos SENSORIALES OLFATIVOS.: Estos órganos están constituidos por células sensoriales que se estimulan por pequeñas cantidades de sustancias en estado gaseoso y por minúsculas gotitas o
partículas procedentes de diferentes fuentes que son las que provocan los olores. Se diferencian 10 olores básicos, clasificados de la forma siguiente:
1.Fragante o floral 2.Leñoso o resinoso 3.Frutal no cítrico 4.Químico 5.Mentolado refrescante 6.Dulce 7.Quemado o ahumado 8.Cítrico 9. Sigue leyendo

Arteria uterina

La sinapsis se establece entre las ramas terminales del axón  de una neurona  y las dentritas  o cuerpo neuronal de otro. También entre una neurona y otro tipo de células como una fibra muscular o una célula glandular. Existe dos tipos de sinapsis eléctricas solo entre células musculares y químicas. 1-Elementos del botón sináptico: es el engrosamiento de la parte terminal del axón de la neurona por la que llega el impulso. En el se localizan unos vesículas que contienen sustancias Sigue leyendo

Arteria uterina

Hemostasia y coagulación
Para llevar a cabo sus funciones, la sangre tiene que mantenerse líquida y en circulación dentro de los vasos sanguíneos. Un equilibrio dinámico entre los mecanismos que impiden su pérdida excesiva cuando se rompe un vaso:
Hemostasia y coagulación, y los mecanismos que inhiben estos procesos con el objeto de mantenerla líquida: anticoagulantes. Si por alguna circunstancia se rompe un vaso sanguíneo, se presenta la pérdida de sangre o hemorragia Estos mecanismos Sigue leyendo