Que es individuo puro e individuo hibrido

Gen:


Segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una cadena peptidica de una proteína. Los genes de un individuo  no se encuentran situados a lo largo de un único filamento de ADN, si no que están repartidos entre los cromosomas, que se localizan en el núcleo de las células eucariotas

Alelo


Los genes contienen la información para que se manifieten los caracteres heredables, pero un gen puede modificarse mediante mutaciones que dan lugar a la aparición de dos Sigue leyendo

Estructura de las sales minerales

El agua:


es el complemento fundamental de las células y para muchos su hábitat, se localiza en medios intracelular(2/3) y extracelular(1/3) dentro de la extracelular se divide en intersticial(humor vítreo) y circulante(sangre).

Continua renovación:


aportes de agua exógena(bebida) y endógena(metabólica), pérdidas en orina(1,5L), respiración(6,4L), sudor(0,35L), y heces(0,150L)

% variable según:


 especie(acuáticas +,terrestres-),edad( a + edad,- agua),órgano o tejido( a + actividad metabólica Sigue leyendo

Laminillas oseas

OSTEONA

Es la unidad funcional Fundamental del tejido oseo compacto que se encuentra con mas frecuencia en la Diáfisis de los huesos largos. Es básicamente una estructura cilíndrica con un Canal central rodeado de matriz osea. Tiene una longitud de varios milímetros y Un diámetro generalmente inferior a 0.2mm.

Cada osteona esta formada por un Conjunto de laminillas concéntricas de tejido oseo compacto que rodean a un Conducto central (canal de Havers). Por el interior del canal pasan los vasos Sigue leyendo

Ejemplo de proteína primaria

Funciones de los nucleótidos

  • Unirse entre sí para formar ácidos nucleicos.
  • Acumular energía en los enlaces fosfato y actuar como moneda de intercambio energético, sobre todo los trifosfatos de ribosa como el ATP. Se usan en los procesos energéticos: AMP + 2P -> ATP. De izquierda a derecha se obtiene energía (procesos metabólicos como la respiración) y al revés se gasta (en el movimiento, en divisiones celulares, en procesos vitales).
  • Coenzimas: activadores de enzimas. Las activan para Sigue leyendo

Función de las bases nitrogenadas

Es una molécula llamada ácido desoxirribonucleico (ADN), la cual contiene las instrucciones biológicas que hacen de cada especie algo único. El ADN, son las instrucciones que se pasan de los organismos adultos a sus descendientes durante la reproducción.En los organismos llamados eucariotas, el ADN se encuentra dentro de un área compartimentalizada dentro de la célula llamada núcleo. Debido a que la célula es muy pequeña, y porque los organismos tienen muchas moléculas de ADN por célula, Sigue leyendo

Estructura del nucleoide

Los procariontes son organismos unicelulares que pertenecen a los dominios Bacteria y Archaea.
Las células procariontes son mucho más pequeñas que los eucariontes, carecen de núcleo y organelos.
Todas las células procariontes están rodeadas por una pared celular.
Muchas también presentan una cápsula o capa viscosa hecha de polisacáridos.
Los procariontes con frecuencia tienen apéndices (protuberancias) en su superficie. Los flagelos y algunos pili se usan para la locomoción, las fimbrias Sigue leyendo

Evaluación de sistema circulatorio

  1. Proceso fisiológico que permite a nuestro organismo mantenerse en equilibrio dinámico.

    HOMEOSTASIS

  2. Los sistemas homeostáticos funcionan mediante RETROALIMENTACIÓN, cuando se obtiene el cambio deseado el sistema se APAGA.

  3. Respuestas a cambios internos y externos.

    TEMPERATURA, GLUCOSA, PH, CONCENTRACIÓN DE SAL Y AGUA

  4. Componentes de un mecanismo de control homeostático.

    RECEPTOR, CENTRO DE CONTROL Y EFECTOR

  5. Envía una señal al centro de control sobre el cambio que hay en la variable.

    RECEPTOR

     ejemplo: Sigue leyendo

Diferencia entre bacterias y seres vivos

La hipótesis del mundo ARN


:propone que el ARN fue la primera furma de vida en la tierra, desarrollando posteriormente una membrana celular a su alrededor a partir de proteinoides, combirtiendose así en la primera célula procariota, al encerrar una porción interior del liquido exterior(citoplasma)
La teoría del origen extraterrestre o exogenesis de la vidaque asume los principios de la teoría de Oparin con la diferencia de proponer que la molécula replicantante, ese ácido nucleico primitivo Sigue leyendo

El ADN como portador de la información genética

ADN

La célula es la unidad del organismo vivo capaz de actuar de manera autónoma. Todas las células contienen información, que está codificada en moléculas  de ADN. Esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia (herencia)

La química de un organismo vivo está dominada y coordinada por macromoléculas, originadas por encadenamiento de subunidades más pequeñas. Las propiedades de estos compuestos químicos permiten Sigue leyendo

Tipos de huevos según la distribución de vitelo

Gametogénesis:

Es el proceso de formación de los gametos en el interior de las gónadas a partir de las células germinales.


  • Ovogenesis: Originan los óvulos y se desarrolla en los FOLículos ováricos.

  • Espermatogénesis: Originan los espermatozoides y se desarrolla a partir de las células germinales situadas en las paredes de los tubos seminíferos.

Este proceso consta de tres procesos comunes:

  • Multiplicación: Mediante mitosis, se multiplican las células germinales, dando lugar a las espermatogonias Sigue leyendo