Los Retos del Estado Moderno: Derechos Humanos, Democracia y Sociedad Civil

Los Retos del Estado Moderno

El Estado es un conjunto de instituciones sociales que tiene como objetivo proteger el bien común, entendido como la realización de la justicia. Actualmente, el Estado debe esforzarse en la defensa de los derechos humanos bajo el imperio de la ley, la promoción de los valores democráticos entre sus ciudadanos, la paz interna y la defensa frente a amenazas externas.

1. Defensa de los Derechos Humanos

La primera obligación del Estado es defender los derechos humanos Sigue leyendo

Sistema Político Argentino: Estructura y Derechos

Sistema Político Argentino

Nación y Estado

Nación: Es un pueblo o conjunto de personas que comparten una identidad propia, distinta de otras naciones, y que pueden tener o no un territorio definido.

Estado: Su función es organizar la convivencia de las personas que habitan en su territorio a través de un gobierno surgido de leyes escritas. El sistema argentino se define como representativo, republicano y federal:

  • Representativo: El pueblo gobierna a través de representantes elegidos, como el presidente, Sigue leyendo

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho y Garantía de la Supremacía Constitucional

Sistema Constitucional de Fuentes del Derecho

1. Fuentes del Derecho y Centros de Producción Normativa

Las fuentes del Derecho son los diversos tipos de normas que configuran el ordenamiento jurídico. Su estudio permite conocer su orden jerárquico y su esfera competencial. El concepto de fuente del Derecho tiene una triple acepción:

  • Fundamento legitimador de las normas.
  • Conjunto de fuentes instrumentales de conocimiento del Derecho.
  • Normas que configuran el ordenamiento jurídico.

La Constitución Sigue leyendo

Derecho Procesal Civil: Estructura, Etapas y Elementos Clave

Derecho Procesal Civil

Estructura

Derecho de Acción

Poder jurídico que se materializa a través de la demanda.

Derecho de Contradicción

Involucra la defensa de forma y la defensa de fondo.

Tutela Jurisdiccional

Derecho de todos a acceder a los órganos jurisdiccionales para que, a través de un debido proceso, se resuelva una situación o incertidumbre jurídica (Art. 1 TP).

  • Tutela Jurisdiccional Abstracta: Poder jurídico de presentar o exponer un asunto.

  • Tutela Jurisdiccional Concreta (Efectiva): Obtener Sigue leyendo

Derecho de Propiedad, Expropiación, Estado de Sitio e Igualdad ante la Ley en Argentina

Bolilla 12: Derecho de Propiedad y Derechos Intelectuales

Derecho de Propiedad

El derecho de propiedad es un derecho natural (adquirido), cuya existencia es anterior al Estado. La Constitución Nacional lo protege y lo garantiza, pero no lo crea.

La propiedad abarca todos los derechos patrimoniales de una persona, o sea, todo lo susceptible de valor económico o apreciable en dinero.

El derecho de propiedad no es exclusivo ni perpetuo, ya que está sujeto a regulación.

Propiedad Horizontal

Existe cuando Sigue leyendo

Principio Acusatorio y Competencia en el Proceso Penal

El Principio Acusatorio

El principio acusatorio (nemo iudex sine accusatore) se ha entendido como nemo iudex sine actore, pero es necesario matizarlo. Significa que no puede haber proceso penal ni condena sin una acusación de parte legítima que pida la apertura del juicio y la condena.

Manifestaciones del Principio Acusatorio

  1. Separación de funciones entre quien instruye y quien decide: Garantiza la imparcialidad. El juez, quien está llamado a juzgar, debe encontrarse ante el caso con una actitud Sigue leyendo

Derechos de las Personas e Interesados en el Procedimiento Administrativo

Derechos de las Personas ante las AAPP (Art. 13)

El artículo 13 regula los derechos de las personas ante las Administraciones Públicas (AAPP). Quienes tengan capacidad de obrar ante las AAPP son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos:

  • Comunicarse: A través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.
  • Asistencia: Ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las AAPP.
  • Identificación y Firma: Obtención y utilización de los Sigue leyendo

Derecho Civil: Casos Prácticos y Prescripción

Casos Prácticos

Caso 1: Nulidad del contrato de compraventa de un caballo

Cata compró un caballo el 3/01/2014 por el que pagó 600€. El vendedor nunca entregó el caballo porque, a decir suyo, este falleció durante el traslado al domicilio de la compradora. Hoy Cata ha descubierto que el caballo falleció el día antes de celebrar el contrato. ¿Puede recuperar el precio?

Estamos ante un supuesto de nulidad porque falta uno de los elementos esenciales del contrato, en este caso, el objeto. La Sigue leyendo

El Contrato: Tipos, Elementos y Características Clave

El Contrato

1. Definición y Concepto

El contrato es un pacto, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre una materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser obligadas. El contrato existe desde que una o varias personas consienten obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

1.1. Requisitos y Elementos

Si tomamos la definición del Código Civil (CC), podemos interpretar que cualquier persona puede obligarse y que cualquier cosa puede ser intercambiada. Sigue leyendo

Derecho de Familia: Filiación, Parentesco y Estado Civil

Derecho de Familia

Familia (Art. 40 Constitución)

La familia es un grupo de personas con una relación de convivencia estable o permanente basada en vínculos afectivos, sanguíneos o jurídicos. Es el principal agente de socialización. La Constitución reconoce su importancia para el individuo y la sociedad, protegiendo aspectos psicológicos, educativos (moral), el hogar, y aspectos económicos como alimento, ropa y salud (material).

Menores (Art. 41 Constitución)

Este artículo se refiere a los Sigue leyendo