Finalidad y Principios del Derecho Procesal Civil

Finalidad del Derecho Procesal

Su finalidad es dar solución al litigio planteado por las partes, a través de una decisión del juzgado basado en los hechos afirmados y probados, y en el derecho aplicable.

Concepto de proceso

Es un Instrumento necesario y especial para la actuación de ordenamiento jurídico dado por el propio estado.

Concepto de procedimiento

Actuación que se sigue mediante trámites judiciales o administrativos.

Diferencia entre proceso y procedimiento

El “proceso” implicaría Sigue leyendo

Funciones y prerrogativas de los agentes diplomáticos y consulares

¿Qué es Consul?

Es el funcionario no diplomático que se acredita en el exterior con el propósito de cumplir ciertas y determinadas funciones de carácter comercial, notarial, de registro civil y de protección y defensa de los intereses del estado que lo ha nombrado y de sus nacionales.

¿Qué es Embajador?

Agente diplomático de la categoría superior para derecho internacional, que representa a un país ante otro gobierno.

Derecho de Legación

Es la facultad que tienen los estados de nombrar y Sigue leyendo

Eficacia del acto: Notificación de los actos

Eficacia del acto: Notificación de los actos: Consiste en una comunicación formal del acto administrativo de que se trate. Tiene una doble naturaleza: constituye un deber de la administración que se erige en requisito de eficacia del acto administrativo en aquellos casos en que la notificación es preceptiva, y es una garantía de los administrados, un instrumento mediante el cual darles a conocer los actos de la administración que afecten a sus derechos e intereses legítimos. Con la notificación Sigue leyendo

El Estado Social y de Derecho Democrático: Derechos sociales y problemas

T11.3 El ESDD como estado social:

El ESDD tiene que atender a los derechos sociales o derechos de 3ª generación que regulan las prestaciones en materia de trabajo, educación, sanidad, vivienda y la integración de los excluidos sociales. Se trata de resolver los conflictos de clase mediante su institucionalización dentro del sistema político democrático lo que exigía:

  • Portavoces reconocidos y legítimos de los intereses de los trabajadores.
  • Una legislación que recoja los derechos sociales y Sigue leyendo

Imputación de la Lesión Resarcible: Sujetos, Actividades y Criterios

2.- Imputación de la Lesión Resarcible

Sujeto autor de la lesión resarcible

Para que surja la responsabilidad es necesario que la lesión resarcible provenga de la actuación de personas integradas a la administración. Da lo mismo la forma organizativa. Se deja fuera a los “colaboradores externos”.

Actividad lesiva resarcible

Son lesión resarcible indemnizables las causadas por actividad material o jurídica administrativa.

Se deja fuera la producida con ocasión de contratos administrativos. Sigue leyendo

Las Cortes de Aragón: Representatividad, Régimen Electoral y Autonomía Parlamentaria

L.3 LAS CORTES DE ARAGON

Artículo 33 y ss EAr REPRESENTATIVIDAD

Las Cortes de Aragón representan al pueblo aragonés. La representación tiene un alto valor simbólico y político, transmitiendo una idea de pluralidad política. Los miembros de las Cortes son elegidos mediante un proceso electoral en el que participan ejerciendo su derecho a sufragio. REGIMEN ELECTORAL

Las Cortes de Aragón tendrán carácter unicameral y estarán constituidas por Diputados y Diputadas elegidos mediante sufragio Sigue leyendo

Empresa mercantil

título
Valor: documento esencialmente transmisible para ejercitar el derecho literal y autónomo en el mercado. El título adquiere un valor por su conexión con el derecho que aparece “incorporado al título”. Carácterísticas: 1)formalismo(deben respetar lo establecido por la legislación), 2)literalidad , autonomía y legitimación(faculta a la persona a ejercer el derecho que incorpora) La emisión de un tirulo-valor se debe a la existencia de una relación previa, que se denomina relación Sigue leyendo

Concepto de sentencia interlocutoria

TEMA 4. Concepto de persona:


Es un concepto que nosotros vamos a dar desde el punto de vista jurídico, es el concepto que el derecho utiliza para atribuir derechos y obligaciones a un ser humano. Desde ese punto de vista, el artículo
29 CC ‘el nacimiento determina la personalidad’.
Se refiere a la personalidad jurídica que se define como la aptitud de una persona para ser titular de derechos y deberes. En nuestro código civil a la personalidad jurídica también se le denomina como capacidad Sigue leyendo

Porque Maquiavelo independizo la política de la moral

1.Fundamentos teóricos del ESDD


1.1 la dignidad de las personas


Los derecos humanos, establecidos en 1948, consagran la dignidad de las personas.¿que significa que las personas estén dotadas de dignidad? Kant es el mejor que ha contestado a esta pregunta y dice que las personas no tienen precio y que tienen un valor absoluto en si misma, un valor que no se puede instrumentalizar. Dicho de otra manera: el trato a las  personas tienen que buscar su propio bien, y no el  bien personal o institucional. Sigue leyendo

Préstamo a la gruesa aventura del mar

 UCP 500 son una serie de reglas de aplicación voluntaria, tendiendo a definir las funciones de cada uno de los bancos intervinientes en una operación de crédito documentario. Establecen que las partes involucradas en créditos documentarios solo tienen relación con documentos y no con las mercaderías que estos se refieren. Los créditos pueden ser revocables o irrevocables, pero en caso de silencio de las partes sobre este punto, se entiende que son irrevocables, estos no pueden ser modificados Sigue leyendo