Prescripción Extintiva: Conceptos, Requisitos y Efectos

Derechos Personales

Derechos personales o créditos son los que solo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

Derechos Reales

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.

Son derechos reales el de dominio, Sigue leyendo

Los Contratos Reales en el Derecho Romano

Introducción

Los contratos reales son aquellos en los que la formalidad exigida por el Derecho para que el contrato sea obligatorio consiste en la entrega material del objeto del contrato.

Para Gayo, existe un contrato real cuando un sujeto transfiere a otro la propiedad de una cierta cantidad de cosas fungibles, conviniendo la restitución de la misma cantidad en una fecha dada.

Para Justiniano, un contrato real se da cuando un sujeto transmite a otro una cosa en propiedad, posesión o simple detentación, Sigue leyendo

Procedimiento de Inspección Tributaria: Inicio, Desarrollo y Finalización

**I. Procedimiento de Inspección**

**a. Inicio**

El inicio del procedimiento de inspección se encuentra regulado en los artículos 147 al 149 de la Ley General Tributaria (LGT). Sus efectos son:

  1. Interrupción de la prescripción: La iniciación de la inspección interrumpe el plazo de prescripción del derecho de la Administración para determinar las deudas tributarias.
  2. Aplicación de sanciones: El pago o ingreso de la deuda tributaria posterior a la notificación de inicio de inspección no impide Sigue leyendo

Aspectos Clave del Proceso de Ejecución Judicial

FIRMEZA. Art. 207.2: “Son resoluciones firmes aquellas contra las que no cabe recurso alguno”. INVARIABILIDAD. Art. 267.1 LOPJ y 214.1 LEC: los tribunales no podrán variar las resoluciones que pronuncien después de ser firmadas (dejando a salvo la aclaración, la corrección y la completación).
CJF. Es un efecto que producen las resoluciones judiciales firmes, que consiste en la vinculación de las partes y el juez del proceso de manera que el tribunal no podrá decidir de modo contrario a Sigue leyendo

El Estado de Derecho y la Organización Territorial en España

El Estado de Derecho y la Democracia

Explica el significado de la expresión estado social y democrático:

Estado social: el estado debe respetar y potenciar los derechos y libertades individuales y colectivos, además debe velar por prestar a los ciudadanos los medios para vivir dignamente, alcanzar el bienestar social y lograr una sociedad justa.

Estado democrático: las leyes han de garantizar los derechos y libertades de las personas, conduciendo a una sociedad basada en el sufragio universal, Sigue leyendo

Las Partes en el Proceso Judicial: Capacidad y Legitimación

Las Partes en el Proceso Judicial

Denominaciones

Parte Activa (quien inicia el proceso)

  • Demandante
  • Actor (ejercita acción)
  • Recurrente
  • Apelante
  • Ejecutante

Parte Pasiva (frente a quien se dirige el proceso)

  • Demandado
  • Recurrido
  • Apelado
  • Ejecutado

Presupuestos Procesales de las Partes

  • Capacidad para ser parte y procesal
  • Legitimación (relación con el objeto del pleito)
  • Postulación (asistencia técnica)

Concepto de Parte

Alrededor del concepto de pretensión: parte es quien pide y frente a quien se pide.

Generalmente, Sigue leyendo

La Unión Europea: Historia, Instituciones y Contratos

1. Antecedentes históricos de la UE

La Unión Europea

  • Tratado de París 1951: Acuerdo comercial.
  • Tratado de Roma 1957: CEE.
  • Unión aduanera 1968: Suspensión de aranceles.
  • España se incorpora a la CEE 1986: Mercado único.
  • Tratado de Maastricht 1992: Se crea la UE.
  • La Unión Económica y Monetaria (UEM) 2002: Euro.
  • Tratado de Lisboa 2009: Se reforma la UE.

Objetivos de la integración económica

  • Conseguir mercados más amplios.
  • Tener mayor poder como bloque en las negociaciones.
  • Estabilidad económica y política Sigue leyendo

El Estado Autonómico y el Estado de Derecho en España

El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía, norma de naturaleza jurídica, es y debe ser fruto del pacto político y debe estar subordinado a la Constitución. Cada Estatuto de Autonomía crea una Comunidad Autónoma dado que este le otorga un nombre y territorio. Crea y desarrolla el marco institucional de esa comunidad autónoma que tendrá un parlamento con sus características y su presidente. Deben resolver cómo va a ser su sistema de fuentes, es norma normarum de la propia Comunidad Sigue leyendo

El Emplazamiento en el Proceso Civil Chileno

EL EMPLAZAMIENTO


1.- CONCEPTO:El emplazamiento es el llamamiento con plazo hecho por el juez, citando a alguna Persona para que comparezca en un proceso o instancia a manifestar su defensa o A cumplir con lo que se mandare.(Couture)Es La notificación que se le hace a la parte para que dentro de un determinado Plazo haga valer sus derechos. 2.ELEMENTOS.El emplazamiento siempre se encuentra compuesto de Dos elementos:1.- Existencia de una notificación.2.- Transcurso del plazo para que se hagan valer Sigue leyendo

El Transporte Internacional de Mercancías y la Gestión de Riesgos

Transporte Multimodal

¿Qué es el Transporte Multimodal?

El transporte multimodal se refiere al movimiento de mercancías utilizando dos o más medios de transporte (como marítimo, terrestre o aéreo) bajo un solo contrato. Aunque se emplean varios medios, se emite un único documento que vincula al exportador o importador con el operador multimodal. Este documento puede tener diferentes formatos, ya que las organizaciones de transporte multimodal pueden establecer sus propios documentos. El documento Sigue leyendo