Pensamiento utópico

1º El pensamiento utópico


“En realidad la utopía tiene dos aspectos: por una parte representa la crítica de lo existente; por otra, la propuesta de aquello que debería existir”). Esto parece bastante claro, por lo que no es necesario insistir más. — Resultará, en cambio, muy esclarecedor el que añadamos: el pensamiento utópico es un método. Y el método utópico puede definirse como «experimentación mental de posibilidades».. Lo mismo hace el pensador utópico: «El método utópico Sigue leyendo

El Nihilismo y el superhombre redacción

Nietzsche


Es un filósofo moderno, en cuya filosofía irracionalista trata el tema de la existencia, basada en la esencia del ser, y donde también trata el tema del Romanticismo, existencia y la crítica de la razón.
Nietzsche contrapone a Dionisos y Apolo.
Le sirven como adjetivos para calificar las manifestaciones artísticas. Simbolizan las fuerzas artísticas creadoras que se estimulan e interfieren recíprocamente de manera necesaria, para dar como resultado manifestaciones artísticas en Sigue leyendo

Cual es la relación entre la realidad y el pensamiento

La categoría de totalidad, que Spinoza ha anunciado por primera vez  con su  natura  naturans y  natura naturata,  en la filosofía moderna, fue elaborada en la filosofía clásica alemana  como  uno   de  los  conceptos  centrales  que   distinguen polémicamente la dialéctica de la metafísica. La idea de totalidad, que comprende la realidad en sus leyes internas y descubre, bajo la superficialidad y casualidad de los fenómenos, las conexiones internas  y necesarias se opone Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo cuadro comparativo

Filosofía CARTESIANA


Problema del conocimiento
S.XVII Racionalismo y Empirismo.
La rev cientif del siglo Llevó a la filosofía a poner en el centro sus preocupaciones el problema del Conocimiento, ¿cuál es el origen y el fundamento del cto verdadero? ¿cuál es el Método adecuado para alcanzar la verdad en las ciencias? Las escuelas de este S. El Racionalismo y el Empirismo se enfrentan a la misma problemática, se Diferencian en la manera de enfocarla y trato de resolverla. Ambas se inspiran Sigue leyendo

Modelo geocéntrico

T.3.LA Física DE ARISTÓTELES: Aristóteles quería crear un modelo de universo en el que imperara un orden lógico. Un universo con las siguientes carácterísticas: – Finito: El infinito es sinónimo de inccompleto y todo lo que no está completo carece de orden. El cosmos finito  – Eterno: Decía que era imposible que el cosmos tuviera un origen temporal porque prevendría de la nada. – Pleno: No existe el vacío. El universo está lleno de materia. –
Geocéntrico y Geoestático: En el centro Sigue leyendo

Filosofía y ciencia semejanzas y diferencias

1.K sienten x etimología? N kin sentido decimos k son ls 3 herramientas de la filosofía? –


Etimología: es una herramienta lingüística que hens permite remitir las palabras a su origen lingüístico para poder averiguar que es su sentido originalFenomenologia: es una herramienta filosófica que nos permite una describir los rasgos esenciales del quelcom.Reflexio: es una manera detenida de pensar las cosas.

2.-El fin último dls nuestros actos? Y en k consiste? La aspiración a la felicidad: Sigue leyendo

Dogmatismo ingenuo

5. ¿Qué pretende evitar la teoría de la verdad como coherencia y cómo la definirías? Menciona su punto débil y explícalo con un ejemplo.

Para evitar el problema de tener que comparar el pensamiento con una realidad externa a él, algunos filosóficos han preferido considerar que lo que determina la verdad es su coherencia o consistencia con el resto de los enunciados del sistema, mientras que la inconsistencia con el cuerpo de creencias establecido hará falso el enunciado.
La única forma Sigue leyendo

Comparación Platón Descartes

Platón: 3 defiende la posibilidad de alcanzar verdades objetivas acerca de la realidad.
Platón esta convencido de que es imposibles obtener un conocimiento verdadero por medio de los objetos ue percibimos con los sentidos. Los objetos están en continuo devenir. El conocimiento que nos proporcionan los sentidos es engañoso y solo muestra la apariencia de las cosas y no la realidad, solamente puede existir conocimiento verdadero de lo que no cambia, de lo estable. En el mundo de lo visible no existen Sigue leyendo

Epicureísmo

Helenismo-


Este termino se refiere a la difusión de la lengua por las conquistas de Alejandro Magno. Con la desaparición de las polis la nueva forma de organización sera el Imperio. Las principales escuelas son:
epicureísmo,estoicismo,escepticismo.

Epicureísmo:

Divide su filosofía en 3 partes- Canónica,física,ética.
La física es una teoría atomista, tiene 3 cualidades esenciales: tamaño,figura y peso, cuando no existía la naturaleza, el universo era una lluvia infinita de átomos, estos Sigue leyendo

Conocimiento platónico

LOGOS:


Clasificar la realidad y el conocimiento de la realidad por conceptos opuestos.
-Esencia: lo que las cosas son verdaderamente o maneras de ser permanente.
-Apariencias: diferentes manifestaciones de la esencia
  • Conocimiento intelectual
  • Conocimiento universal
  • Conocimiento sensible

PHYSIS:


Unificar y ralacionar conceptos opuestos de explicación racional.
Significados principales:
  • Se identifica con la totalidad del universo o cosmos
  • Es sinónimo de esencia
Carácterísticas:
  1. Es viviente: tiene actividad Sigue leyendo