Vida intelectiva filosofía

Metafísica:


Aristóteles defiende que solo hay Physis. Esta se divide en el mundo supralunar y el mundo sublunar. Según la Teoría Hilemórfica, los seres se componen de Materia, de qué están hechos, y Forma, su sustancia o esencia: lo que les hace ser lo que son. Esta Forma, a su vez, se divide en sustancia primera y sustancia segunda. La sustancia primera es el individuo concreto y la sustancia segunda es el universal. Según la Teleología, los seres cambian buscando llegar a ser perfectos Sigue leyendo

Contexto de la filosofía moderna

Racionalismo: Acitud filosófica de confianza en la razón q prescinde de recurrir a los sentimientos y a las intuiciones místicas.El Racionalismo defiende la existencia de ideas innatas y el Empirismo las niega. El racionalista intenta construir la filosofía como un sistema deductivo. Los racionalistas consideran las matemáticas un modelo de claridad, certeza y deducción ordenada, donde los sentimientos y demás elementos personales quedan eliminados. Ademas garantizan sus enunciados como verdades Sigue leyendo

Relación entre ilustración razón dignidad humana y rechazo de la tiranía

-Kant la ilustración:
Autonomía moralKant se centra en el k debo nacer en la parte k muestra como debe ser la conducta humana.
-para obrar moralmente bien habrá k hacer un uso de la LIBERTAD.No dbmos segir leyes o pnsamientos d otros sino imponiéndo nuestras propias leyes,x razones propias con Autonomía DE VOLUNTAD,la voluntad es su propia ley legisladora.-hay distintos tipos de acciones:las contrarias al deber,las conformes al deber,estas realizadas x motivos interesados,x razones practicas Sigue leyendo

Teoría de las ideas de Descartes

1METODO CARTESIANO


entiendo por método reglas mediante cuales no tamará nada falso por verdadero para llegar al conocimiento verdadero de todo aquello q es capaz“. Considera confusas y falsas las enseñanzas excepto matemáticas y su única garantía d verdad es método basado en ellas q sea deductivo; considera q todas ciencias unidad y por eso aplica un solo método “metáfora árbol”.

Cuatro reglas

para resumir su análisis y reflexiones sobre método mat. Y su aplicabilidad filosofía (universalizar Sigue leyendo

Existencia de Dios duda metódica

Nietzsche CONT es un pensador alemán finales del Siglo XIX utiliza el método genealógico para criticar la cultura occidental pero sin embargo la época presocratica esta representa la pura contradición la razón y el desorden.Lo apolíneo lo representa la razón y lo dionisíaco representa el desorden. El autor rechaza el dualismo ontológico y considera que la única realidad es la vida terrenal, defiende el vitalismo corriente filosófica que declara la vida como el valor absoluto por encima Sigue leyendo

Sociedad según Marx

Problema De la sociedad

Está compuesta por dos estructuras:

l. La Infraestructura socioeconómica o base real de la sociedad civil: fundamento Sobre el que descansa esta y que condiciona en última instancia todo el proceso De producción.
Está compuesta por dos niveles: a) nivel económico, donde están Las fuerzas productivas que representan el modo de desarrollo de la capacidad De producción que ha alcanzado una determinada sociedad en un momento histórico Concreto para resolver sus necesidades, Sigue leyendo

Concepto de physis


PASO DEL MITO AL LOGOS

Es la sustitución de la imaginación por la razón.Un cambio esquema mental del mito,al considerar las fuerzas de la naturaleza personalizadas y divinas introduce en el mundo un factor de azar que imposibilita la ciencia.Al sustituir los dioses por la razón (LOGOS),la nueva mentalidad racional exige presuponer que en el mundo las cosas no suceden caprichosamente,sino de acuerdo a un orden de leyes racionales inalterables que podemos investigar y comprender.La razón ha de Sigue leyendo

Cuales son los 4 pasos de la duda metódica

Descartes como representante del Racionalismo rechaza la antigua filosofía donde se encontraban los estoicos medievales y los escépticos.Los primeros debido a que solo creían en la iglesia y menospreciaban la razón,y los segundos orque dudaban de todo y así no avanza la filosofía,puesto que no aceptaban nada como verdad.
Descartes si que confiaba en la raon y en conseguir una verdad absoluta.
Él trata de encontrar verdades de las que no se dude nada,y para ello elabroa un método llamado le Sigue leyendo

Concepción del hombre desde la filosofía racionalista

1.1 El Dualismos y monismos

Las dos posiciones teóricas sobre el problema mente-cerebro Más importantes son:

Dualismo: (carácter espiritualista) creen que el ser humano Está compuesto por el cuerpo y el alma (espíritu) y aunq son independientes, el Cuerpo produce fenómenos biológicos y el alma mentales, tienen entre sí una Relación. Los dualismos establecen las relaciones entre estas dos sustancias, Con diferencias desde la independencia de cada una de ellas, hasta la Afirmación de que interactúan Sigue leyendo

Características del conocimiento científico

Tema 3: 
El conocimiento de la realidad y de la verdad: siglo XXI  vivimos en una sociedad de servicios en el que el conocimiento se ha convertido en un recurso básico en el ámbito económico social y político.
Diferentes formas de conocimiento: conocimiento entendemos la relación que se establece entre sujeto y un objeto sujeto el que adquiere en su mente la realidad del objeto conocido.
1.Diferentes formas de conocimiento:
Conocimiento cotidiano: se obtiene de forma empírica y espontáneo a Sigue leyendo