Teoría del hilemorfismo de Aristóteles

Aristóteles:


  20 años  en la academia de platón, es el Primer físico de la historia ya que con él esta empieza a considerarse DIVISIÓN ARISTOTÉLICA DE LAS CIENCIAS:
 Según Aristóteles podemos encontrar tres tipos De ciencias de mayor a menor importancia. Las teóricas: las cuales para él es La más importante basadas en conocer la verdad por el mero hecho de conocerlas Además estas poseen varias disciplinas primero, la metafísicas o filosofía que Es la más importante, después la Sigue leyendo

Arje de Parménides

LA FILOPRESOCRÁTICA:


Aquellos que vivieron y filosofaron de finales del s.IIV hasta mediado Del siglo V a.C fue la filosofía que hubo antes de Sócrates. Se habla de los Primeros físicos agrupados en monistas consideran que solo hay un principio Para toda la realidad y los pluralistas que afirman que hay más de un arjé.

Tales De Mileto (S.VI ac):

Fue el padre y primero de la filosofía, el que da Origen a la escuela jónica de filósofos compuesta por tales, anaximandro, Anaxímedes (tales: viajó Sigue leyendo

-que fue el hombre natural para rosseau.

Rousseau.Introducción

La figura de Rousseau es una de las mas controvertidas de la Ilustración;por una parte entiende el mensaje ilustrado y lo comparte con figuras tales como Voltaire,Diderot o DÁlembert, pero sin embargo no aprecia el valor concedido por estos a la ciencia o a la sociedad.
En efecto, defiende la primacía del sentimiento por encima de la razón argumentando q tanto la ciencia como la cultura corrompen al ser humano

Critica a la sociedad

Para Rousseau el ser humano es bueno por Sigue leyendo

Influencia de Kant en la actualidad

nHistórico

Vivíó en la segunda mitad del s.19, durante el capitalismo y el liberalismo. Europa comenzó un periodo de expansión dando lugar al colonialismo y el imperialismo. Nietzs también vivíó el surgimiento del marxismo. Aparecieron los nacionalismos y nuevas naciones (Alemania e Italia y el segundo Reich alemán), Nietzsche apoyaba a Bismark. Su filosofía fue una influencia política aunque estuvo manipulada por su hermana.

Filosófico

Compartíó con otros filósofos la crítica al idealismo Sigue leyendo

Sentido de la vida del cristianismo

LAS RELACIONES ENTRE Filosofía Y Religión?
Una nueva situación apareció cuando el cristianismo supuso como verdades supremas sus creeencias y no las que pudieses proceder de la filosofía griega.Así se introdujo la poblematica de las relaciones entre flosofos y religión.Conceprtos:
-La Filosofía?Se ha caracterizado por querer investigar y explicar los principios causas y razones de todos los entes, incluido el ser humano mediante la razón y el sentido común.Cada filosofía ha desplegad esa Sigue leyendo

Simone de beauvoir

La capacidad de formular preguntas Nos distingue como seres humanos y cada vez que la ponemos en funcionamiento Abrimos un espacio a la reflexión. Tras saber lo que es para simone una mujer, adopta El punto de vista de la moral existencialista./La moral existencialista, trata De decirnos que todo ser humano es libre y solo se realiza como ser humano Cuando, se supera, en proyectos ,en los cuales los seres humanos han de hacerse A si mismos a través de sus decisiones, ya que decidir y actuar es Sigue leyendo

Disertación Marx

Lucha de clases


:  Es el motor de la historia, puesto que- Como afirma Marx
Toda la historia no es sino la consecución de la lucha de clases, es decir, la historia de la contraposición entre las fuerzas de producción (correspondiente a la clase proletaria) y la propiedad de la producción (la de la burguesía). El fin de la lucha de clases vendrá́ como consecuencia de transformación de las infraestructuras económicas. Marx sostiene que la historia y la lucha están íntimamente ligadas Sigue leyendo

Jeremy bentham aritmética de los placeres

El hedonismo de Epicuro
Epicuro (341-270 a.C.) sostuvo que la felicidad es el fin último de la vida y que ella misma consiste en el placer (hedoné). La tesis básica de su teoría ética es que la finalidad de la vida humana consiste en buscar el placer y huir del dolor.
Ahora bien, no todos los placeres son igualmente deseables, y ni siquiera deseables en todo momento y en cualquier circunstancia. Por eso, dice Epicuro, es preciso tener un conocimiento adecuado de los deseos y de sus objetos (que Sigue leyendo

Razón prudencial

Valor sentimientos:


Antigua Grecia, Aristóteles (S. IV aC) indicó q los seres humanos somos “inteligencia deseosa o deseo inteligente”. Nuestra condición humana no consiste sólo en racionalidad, sino q por naturaleza y aprendizaje también debemos contar con deseos, emociones y sentimientos. / La filosofía del cristianismo primitivos, San Agustín de Hipona (S.IV-V), subrayó la importancia de los densiments amorosos, “ama y haz lo q quieras”. La filosofía agustiniana insiste q lo importante Sigue leyendo

Metafísica y ciencia Kant

Kant

¿Qué carcateristicas debe de tener un conocimiento par ser ciencia?


¿Podemos estudiar científicamente Dios,alma y mundo?


Las condiciones de posibilidad de la ciencia

 Kant se basó en las matemáticas y en la física para determinar las carácterísticas de la ciencia.

 Así todo saber para ser considerado ciencia, debe ser:

-Universal

Es universal el conocimiento que es válido siempre y en todos los casos. Por ejemplo, el principio de identidad es siempre válido. El teorema  de Arquímedes Sigue leyendo