Geografía de España: Ecosistemas, Red Fluvial y Espacios Protegidos

Los Paisajes Vegetales de la Península Ibérica

Paisaje Vegetal Oceánico

El Paisaje Vegetal Oceánico corresponde a la región floral eurosiberiana. Sus formaciones características son el bosque caducifolio, la landa y el prado.

El Bosque Caducifolio

Es denso, con árboles altos, tronco recto y liso, y hoja caduca y grande. Las especies más características son:

  • El Haya y el Roble: Exigen humedad, no toleran el calor, pero sí el frío, y toleran suelos calizos o silíceos.

Sus zonas principales son Sigue leyendo

Fundamentos de la Geografía y el Contexto Físico-Económico de Venezuela

1. Concepto de Espacio Físico

Si el espacio físico hace referencia a un lugar que ocupa alguna cosa y la Geografía es la ciencia que estudia el medio ecológico y las sociedades que lo habitan, podríamos afirmar que el término denota el lugar que ocupan las sociedades.

En síntesis, el Espacio Físico es un lugar geográfico donde ocurren acontecimientos. Ejemplos incluyen una casa, una ciudad, el campo, un país, etc.

2. Definición y Ejemplos de Economía

¿Qué es la Economía?

Ciencia que estudia Sigue leyendo

Ecosistemas Vegetales de España: Factores, Usos y Formaciones Regionales

Formaciones Vegetales de España: Factores y Usos

1. Factores Físicos y Humanos

La vegetación española alberga aproximadamente 6000 especies. Esta notable diversidad depende de:

Factores Físicos

  • Clima: Cada planta requiere una temperatura y precipitación específicas.
  • Relieve: Influye y favorece distintas plantas según su altura, orientación y posición.
  • Suelo: Cada planta prefiere un tipo de suelo específico.

Factores Humanos

Se manifiestan principalmente en:

El Relieve de España: Un Recorrido por sus Unidades Geomorfológicas

Unidades del Relieve Peninsular

En la España peninsular, el relieve se articula en torno a una gran meseta central y sus unidades interiores, que ocupan la mayor parte del centro de la Península y que tiene una altitud media de 660 metros. Fuera de la Meseta, se sitúan sus rebordes montañosos, las unidades exteriores y las depresiones exteriores.

La Meseta Central y sus Unidades Interiores

La Meseta es una elevada llanura, resto del macizo Hespérico surgido en la orogénesis herciniana, que fue Sigue leyendo

La Posición Estratégica de España en la UE: Cohesión Territorial y Retos Socioeconómicos

La Posición de España en la UE: Políticas Regionales y de Cohesión Territorial

1. Disparidades Regionales y la Política de Cohesión

En Europa existe una gran diversidad de situaciones regionales debidas a los condicionantes naturales, circunstancias históricas y la situación económica y política.

1.1. Causas de la Desigualdad

En la actualidad, las diferencias provienen de la capacidad de los territorios para adoptar la innovación tecnológica, de la difusión de ciertas actividades y de las Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geomorfología: Formas y Estructuras del Relieve Ibérico

Glosario de Formas y Estructuras del Relieve

Albufera

Laguna de agua salada de escasa profundidad, separada del mar por un cordón de arena. Se forma como consecuencia de la acumulación y mezcla de sedimentos marinos y fluviales en zonas donde las mareas son más calmas, lo que provoca que el proceso de intercambio de aguas con el mar sea lento.

Ejemplos destacados:

  • Albufera de Valencia.
  • Mar Menor.

Cárcavas (Badlands)

Abarrancamientos formados en zonas áridas arcillosas por la acción del agua de arroyada Sigue leyendo

Geomorfología de España: Litología, Formas del Relieve y Unidades Territoriales

Dominios Litológicos y Formas Asociadas

Dominio Silíceo (Granitos, Pizarras y Gneis)

Predomina en el oeste de España (Galicia, Extremadura, Sistema Central).

Formas del Relieve sobre Granito:

Diaclasas:
Fisuras o grietas por donde se infiltra el agua.
Gelifracción:
Ruptura de la roca por el hielo y deshielo del agua.
Domo:
Colina o montaña con forma redondeada y suave, creada por la descamación de la roca.
Tor:
Afloramiento rocoso formado por bloques superpuestos y angulosos cuando las diaclasas son Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Glosario de Conceptos Fundamentales de Geografía

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales utilizados en la Geografía Física, la Climatología y la Geomorfología, con el objetivo de clarificar los procesos y elementos que configuran el paisaje terrestre.

Climatología y Meteorología

Amplitud Térmica

4. AMPLITUD TÉRMICA: Diferencia entre los valores máximos y mínimos de temperatura de una zona. La amplitud térmica anual o diaria aumenta en el interior al reducirse el Sigue leyendo

La Industria Española: Transformación, Retos y Sectores Clave

Situación y Características de la Industria Española

El nuevo modelo industrial

La crisis industrial de los años setenta y ochenta puso al descubierto la necesidad de cambiar de modelo productivo, por agotamiento de este. El nuevo modelo industrial —que se ha denominado la Tercera Revolución Industrial— se va a caracterizar por:

  • Un cambio tecnológico. La Tercera Revolución Industrial se asienta en una masiva incorporación de innovaciones tecnológicas (informática, telecomunicaciones, Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Económicos Esenciales

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Industria

Proceso de transformación de una o varias materias primas naturales o semielaboradas en productos de diferente naturaleza, obtenidos en serie o en unidades especiales de producción, para satisfacer masivamente una demanda tras el aporte de energía, trabajo, técnica y capital, con el consiguiente aumento del valor añadido.

Estructura Demográfica

Hace referencia a la composición por sexos y edades de una población. La estructura suele Sigue leyendo