La Industria Española: Transformación, Retos y Sectores Clave

Situación y Características de la Industria Española

El nuevo modelo industrial

La crisis industrial de los años setenta y ochenta puso al descubierto la necesidad de cambiar de modelo productivo, por agotamiento de este. El nuevo modelo industrial —que se ha denominado la Tercera Revolución Industrial— se va a caracterizar por:

  • Un cambio tecnológico. La Tercera Revolución Industrial se asienta en una masiva incorporación de innovaciones tecnológicas (informática, telecomunicaciones, Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Económicos Esenciales

Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica

Industria

Proceso de transformación de una o varias materias primas naturales o semielaboradas en productos de diferente naturaleza, obtenidos en serie o en unidades especiales de producción, para satisfacer masivamente una demanda tras el aporte de energía, trabajo, técnica y capital, con el consiguiente aumento del valor añadido.

Estructura Demográfica

Hace referencia a la composición por sexos y edades de una población. La estructura suele Sigue leyendo

Clima, Biodiversidad y Políticas de Conservación Ambiental en España

Fenómenos Climáticos Específicos de las Islas Canarias

Inversión Térmica

Las diferencias de temperatura y humedad entre los alisios superiores e inferiores provocan la llamada inversión térmica.

Esto significa que no siempre a mayor altitud va a haber más frío o más humedad. De esta forma, hacia los 2.000 metros, por encima de la zona de inversión, donde actúan los vientos alisios superiores, se registran temperaturas más altas y aire más seco. Mientras, por debajo de la zona de inversión, Sigue leyendo

Historia y Tendencias de la Movilidad Poblacional en España: Emigración e Inmigración

Movilidad Espacial de la Población y Movimientos Migratorios

Se llaman migraciones a los movimientos de la población en el espacio. Es fundamental distinguir entre:

  • Emigración: Salida de población del lugar de origen.
  • Inmigración: Llegada de población a un lugar de destino.

Para estudiar estos movimientos utilizamos la fórmula del Saldo Migratorio (SM), que es la diferencia entre inmigrantes (I) y emigrantes (E): SM = I – E.

Migraciones Interiores en España

Son aquellas que se han realizado dentro Sigue leyendo

Estructura y Financiación del Estado Autonómico Español

Organización Territorial de España

La actual administración española cuenta con 17 comunidades autónomas, más dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.

Origen y Formación del Estado Autonómico

El Estado Autonómico se fundamenta en la Constitución de 1978, que se basa en el reconocimiento del derecho al autogobierno, la dirección de los propios asuntos y la descentralización. La Constitución establece la indisoluble unidad de la nación española y, a su vez, reconoce y garantiza el derecho Sigue leyendo

Glosario Esencial de Geografía: Conceptos Clave de la Unión Europea, Clima y Organización Territorial

Conceptos Fundamentales de Integración y Política Global

Tratado de Roma
Acuerdo firmado en 1957 por Francia, la República Federal de Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo, mediante el cual se estableció la libre circulación de las personas, mercancías, servicios y capitales entre los miembros de la unión.
Tratado de Maastricht
Tratado que creó la Unión Europea en 1992, planteando como objetivo alcanzar una unión económica y monetaria.
Unión Europea (UE)
Organización política Sigue leyendo

Reestructuración y Desindustrialización en España: El Impacto de la Crisis Industrial (1976-2001)

La Crisis Industrial Española (1976-2001): Contexto y Transformación

El periodo 1976-2001 estuvo marcado por profundas transformaciones en el sector industrial español:

  • Las tasas de crecimiento de la producción industrial se redujeron al 1,3% anual entre 1974 y 1985.
  • No obstante, la productividad creció un 4% al año, lo que pone de relieve una de las vertientes del cambio industrial: la progresiva sustitución de trabajo por tecnología.

Causas de la Crisis Industrial Española

Las causas de este Sigue leyendo

La Hidrografía de España: Recursos Hídricos, Vertientes Fluviales y Gestión del Agua

Los Grandes Ríos Españoles

La Vertiente Mediterránea

Está formada por los ríos que vierten sus aguas al **mar Mediterráneo**, desde la frontera francesa hasta la punta de Tarifa. Comprende **182.661 km²** y drena aproximadamente el **25% de las aguas peninsulares**. A excepción del Ebro, presenta las siguientes características:

  • Los ríos son **cortos y poco caudalosos**. Esto se debe a que la mayoría de ellos no nace a gran altura y pasa por zonas de escasas precipitaciones.
  • Debido al clima, Sigue leyendo

La Estructura y Modernización del Sistema de Transportes en España

La Red Ferroviaria Española: Estructura y Desafíos

La red de ferrocarriles españoles consta de unos 15.000 Km de longitud, suficientes en relación con el volumen de la población, pero escasos en cuanto a la superficie del territorio nacional que cubren.

Estructura Radial y Arborescente

Esta red se estructura según un trazado radial y arborescente. El centro nodal está en Madrid; de aquí parten tres líneas troncales principales:

Evolución y Morfología de la Estructura Urbana Española (1960-Actualidad)

El Desarrollo Urbano en España: Etapas Históricas

b) El periodo del desarrollo urbano (1960-1975)

Desde finales de los años cincuenta, la intensificación de la industrialización y los cambios demográficos que esta provoca (éxodo rural y baby boom) dan lugar a una intensa urbanización de la población española.

La rapidez de este crecimiento urbano y la adopción de un modelo desarrollista a ultranza, en el que el objetivo prioritario era el aumento de la producción, fortalece los fuertes Sigue leyendo