Caracterización Geográfica de la Península Ibérica: Ríos, Vertientes y Tipos Climáticos

Hidrografía de la Península Ibérica: La Vertiente Atlántica

La Vertiente Atlántica ocupa el 69% del espacio peninsular.

La Cuenca Norte

Incluye los ríos del dominio de clima oceánico, tanto los que desembocan en el Mar Cantábrico como los gallegos, que tienen rasgos comunes con los cantábricos. Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan Sigue leyendo

Geografía del Turismo en España: Modelos, Espacios y Consecuencias Territoriales

II. Los Espacios Turísticos

El turismo es la actividad que lleva implícito un desplazamiento temporal de residencia con fines de ocio, distinguiéndose entre los turistas y los excursionistas. Los touroperadores son compañías mayoristas que integran todas las fases del negocio turístico.

A. Factores del Desarrollo Turístico Español

En la actualidad, el turismo se ve influenciado por:

  • La consolidación de la demanda interna.
  • La calidad y diversificación de la oferta turística.
  • La disponibilidad Sigue leyendo

Interpretación Geográfica del Mapa Topográfico de Cercedilla (Hoja 508)

1. Descripción General y Aspectos Cartográficos Básicos

Un mapa topográfico es una representación de la superficie terrestre, incluyendo elementos físicos y humanos. Tenemos ante nosotros la Hoja 508 del Mapa Topográfico Nacional de España (MTN), correspondiente al municipio madrileño de Cercedilla, situado en la Sierra de Guadarrama, dentro del Sistema Central de la Península Ibérica.

El sistema de proyección utilizado es cilíndrico. Las coordenadas del mapa son 40º N (aunque no aparece Sigue leyendo

Configuración Geográfica de España: Relieve, Evolución Geológica y Unidades Morfoestructurales

El Espacio Geográfico Español: Localización y Territorios

España es un país europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo, un archipiélago atlántico y territorios del norte de África.

Componentes Territoriales

  • La España peninsular: Se encuentra entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) Sigue leyendo

Climatología de España: Factores, Elementos y Distribución Térmica

Elementos Fundamentales del Clima

Los elementos del clima son las condiciones atmosféricas medibles que definen el estado del tiempo en un lugar determinado:

Presión Atmosférica

Es la fuerza que ejerce la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Sobre el nivel del mar es siempre de 760 mm y disminuye con la altitud (no con la latitud, como se indicaba). La presión atmosférica es mayor al nivel del mar que en las montañas. Puede variar con las temperaturas.

En España, la presión varía estacionalmente: Sigue leyendo

Infraestructura del Transporte en España: Redes, Desafíos y Evolución Geográfica

El Sistema de Transporte y Telecomunicaciones en España

1. La Red de Carreteras

El transporte de carretera experimentó un rápido crecimiento, impulsado por su flexibilidad en cuanto a horarios y rutas, la posibilidad de comunicación punto a punto y las deficiencias históricas del ferrocarril. Además, se ha visto favorecido por una carga fiscal sobre los combustibles más leve que la de otros países europeos de nuestro entorno, especialmente en lo que respecta al gasóleo, gravado con menores Sigue leyendo

La Evolución del Espacio Urbano: Planificación, Morfología y Conceptos Clave de Geografía Urbana

Organización y Evolución de los Usos del Espacio Urbano

En la creación del espacio urbano intervienen diversos agentes sociales. La planificación y la organización de la ciudad han variado significativamente a lo largo de la historia reciente.

El Urbanismo en la Historia Contemporánea

Época Industrial

Tuvieron lugar los primeros intentos de planificación urbana, aunque solo en el ámbito burgués. Estos se centraron en:

  • Regularización del plano.
  • Planes de saneamiento.
  • Mejora de servicios y equipamientos Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Geográficos Esenciales: Relieve, Clima y Cartografía

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

A continuación, se presenta una recopilación de los conceptos esenciales utilizados en el estudio de la geografía física, la climatología y la cartografía.


1. Climatología y Atmósfera

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del anticiclón, el tiempo es estable, seco, cálido y soleado en verano, y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones. Los vientos Sigue leyendo

Sistemas y Redes de Transporte en España: Clave para la Articulación Territorial y Económica

El Transporte en España y su Papel en el Territorio

1. Las Redes de Transporte como Elemento Básico de la Articulación Territorial y Económica

A lo largo del territorio se crean redes de distintos tipos. En España, la red es centralizada, de trazado radial.

2. Sistemas y Medios de Transporte

Las infraestructuras para el transporte componen redes extendidas sobre el territorio e interconectadas entre sí, que comunican distintos puntos y regiones. Su influencia es grande, ya que expresan las relaciones Sigue leyendo

Estructura Urbana y Geografía de España: Morfología, Jerarquía y Riesgos Ambientales

Morfología Urbana

Emplazamiento

Es la posición relativa de la ciudad respecto del entorno.

Plano Urbano

  • Plano regular (o en cuadrícula/ortogonal): Se caracteriza por el orden y la planificación, con calles rectas o en cuadrículas y espacios definidos (ejemplo: el Ensanche de Barcelona).
  • Plano irregular: Sin planificación geométrica clara.
  • Plano radiocéntrico: Es el menos habitual. Se genera a partir de un centro, con calles que lo rodean en forma de anillos, las cuales son cortadas perpendicularmente Sigue leyendo