Economía Global y Desarrollo: Minería en Venezuela y Características de Países

Actividad Minera en Venezuela

Es la extracción de sustancias naturales del suelo o subsuelo que son vitales para procesos industriales.

Es básico para el desarrollo económico de un país.

La explotación minera en Venezuela está centralizada en la CVG, creada en 1967, la cual administra la explotación de los minerales en un monopolio estatal.

La situación actual de la extracción mineral en Venezuela es marginal: apenas el 1% del PIB es generado por la minería, no ocupa mucha mano de obra y no Sigue leyendo

Diccionario Fundamental de Términos Geográficos

Glosario de Términos Geográficos Fundamentales

1. Agricultura de Regadío

Es una estrategia de cultivo que consiste en el suministro de grandes cantidades de agua mediante diversos métodos artificiales de riego. Requiere importantes inversiones económicas y una infraestructura hídrica compleja (canales, acequias, aspersores, albercas, etc.), lo que a su vez exige un desarrollo técnico avanzado. Entre las explotaciones típicamente de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las Sigue leyendo

Climatología y Recursos Hídricos: Conceptos Esenciales

Fenómenos Meteorológicos Extremos

Los fenómenos meteorológicos son eventos naturales que ocurren en la atmósfera y pueden tener un impacto significativo en el clima y el medio ambiente.

Huracanes

Los huracanes son característicos de finales de verano en los climas de latitudes bajas y se originan en el mar. Son sistemas de tormentas tropicales con vientos fuertes y lluvias intensas.

Tornados

Los tornados son fenómenos meteorológicos muy destructivos que se caracterizan por la presencia de vientos Sigue leyendo

Configuración Geográfica de la Península Ibérica: Relieve y Formaciones

La Meseta Central: Características y Formación

La Meseta es una llanura elevada situada a unos 600-800 m de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico.

1. El Antiguo Zócalo Paleozoico

La erosión ha eliminado los materiales terciarios, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios como el granito, la pizarra y la cuarcita.

El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión muy suavemente onduladas. Las penillanuras están accidentadas Sigue leyendo

Diccionario de Términos Geográficos y Ambientales Fundamentales

Gota Fría

Situación que se da a finales de verano, típicamente en la zona del Levante español, debida a la entrada de una masa de aire frío a cierta altura desde la zona de borrascas subpolares que queda sobre un aire más cálido y húmedo, formado por el calentamiento intenso del Mediterráneo durante el verano. Esto provoca fuertes lluvias e incluso granizo, y frecuentemente inundaciones.

Gradiente Vertical de Temperatura (GVT)

Es la variación de la temperatura del aire con la altura. Su valor Sigue leyendo

Geografía de España: Origen, Características y Unidades del Relieve Peninsular e Insular

Aspectos Condicionantes del Relieve Español

España es uno de los estados más extensos de Europa, con 505.989 km². Para analizar el relieve que define su territorio, conviene detenerse en algunos aspectos clave como su situación geográfica, los materiales que la forman y la incidencia de los agentes bioclimáticos.

La Situación Geográfica

La casi totalidad de España –a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, que pertenecen a la placa africana– se localiza en el borde sur de la Sigue leyendo

Procesos Atmosféricos Fundamentales y Dinámica Climática

Procesos Atmosféricos Fundamentales

Efecto de Disolución en la Formación de Nubes

Las gotas de nube se forman a partir de núcleos de condensación. Estas gotas no están compuestas de H2O pura, sino de disoluciones acuosas. En una disolución, hay menos moléculas de H2O expuestas en la superficie en comparación con agua pura. Por lo tanto, el número de moléculas que pueden pasar a la fase de vapor es menor. A una misma temperatura, una disolución necesita una menor presión de vapor para Sigue leyendo

Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Gestión del Agua

Características de las Aguas Superficiales en España

La hidrografía española se organiza en tres grandes vertientes: la Mediterránea, la Cantábrica y la Atlántica. A gran escala, las vertientes Atlántica (69%) y Mediterránea (31%) concentran la mayor parte de los recursos hídricos superficiales. Existe una intensa relación entre la hidrografía y la ocupación del territorio, ya que las grandes ciudades históricas se sitúan en el cauce o la desembocadura de los ríos. En cuanto a los Sigue leyendo

El Turismo en España: Un Modelo en Evolución, Diversidad y Desafíos Futuros

Características del Modelo Turístico Español

El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la procedencia internacional de sus visitantes. Además de los principales países emisores ya mencionados, es crucial destacar, por su significativo gasto más que por su volumen, a los turistas de Estados Unidos, Japón y algunos países del Este (como Rusia y Polonia).

El turismo predominante, el de Sol y Playa, está condicionado por la temporada de baños y las fechas de las vacaciones Sigue leyendo

Geografía y Demografía de España: Recursos, Medio Ambiente y Población

Conceptos Clave y Paisajes Climáticos

Paisaje: Extensión de terreno que resulta del conjunto de las interrelaciones físicas, biológicas y humanas propias de una región.

Recursos naturales: Productos extraídos de la naturaleza, destinados a cubrir las necesidades del ser humano. Generalmente se asocian con la riqueza.

Emplazamiento: Hace referencia al lugar físico concreto que ocupa una ciudad o núcleo habitado.

Acción antrópica: Cualquier acción realizada por el ser humano sobre el medio Sigue leyendo