La Localización Industrial y su Evolución

Factores de Localización Industrial

Las industrias suelen situarse en lugares bien comunicados, como puertos o carreteras principales. Otros factores influyentes son:

  • Disponibilidad y precio del suelo: Factor decisivo para industrias de base que requieren grandes instalaciones.
  • Proximidad de otras industrias: La concentración en polígonos o parques industriales y tecnológicos facilita sinergias.
  • Cercanía al mercado: Importante para industrias de bienes de consumo.
  • Disponibilidad, coste y cualificación Sigue leyendo

Meteorología y Climatología: Conceptos Fundamentales

Meteorología y Climatología

Conceptos Fundamentales

Meteorología

Ciencia que estudia el tiempo atmosférico o el estado de la atmósfera sobre un lugar.

Tiempo Atmosférico

Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado, caracterizado por su variabilidad y determinado por las observaciones efectuadas directamente.

Climatología

Ciencia que estudia las características y la variabilidad de los climas.

Clima

Estado medio de la atmósfera sobre un lugar determinado, asociado a la sucesión Sigue leyendo

Transformación de la Industria Española: De 1975 a la Actualidad

1. Fuentes de Energía

Una fuente de energía es un recurso capaz de generar una fuerza aprovechable. En la industria, transforma las materias primas. Se clasifica en:

1.1. Energía Primaria

Ofrecida directamente por la naturaleza (carbón, petróleo, uranio). No se puede aprovechar directamente, necesita una transformación. Hasta 1975, la producción principal fue el carbón; luego, la nuclear; y actualmente, las renovables (55,8%). Sin embargo, el consumo está liderado por hidrocarburos, de los Sigue leyendo

Análisis Demográfico de España: Natalidad, Mortalidad y Migraciones

Análisis Demográfico de España

Natalidad y Fecundidad

Son conceptos que se utilizan para referirse a la capacidad procreadora de una población, pero no significan lo mismo. La natalidad define un aspecto demográfico referido a los nacimientos habidos en el seno de una población en su conjunto. La fecundidad es un fenómeno relacionado con los nacidos vivos considerados desde el punto de vista de la mujer en edad fértil y no en el conjunto de la población.

Evolución de la Natalidad y la Fecundidad

Hasta Sigue leyendo

Impacto de la Actividad Humana en el Relieve y la Vegetación

Alteración del Relieve Continental

La actividad humana tiene un impacto significativo en el relieve continental. Las principales causas de esta alteración son:

  • Actividades extractivas de minas y canteras.
  • Construcción de infraestructuras.

Estas actividades tienen diversas consecuencias negativas, como la destrucción de relieves naturales, la creación de relieves artificiales con los productos de las escombreras y un grave impacto visual que afecta al paisaje y al valor económico o recreativo de Sigue leyendo

Distribución de la Vegetación en Canarias

Cliserie Altitudinal de la Vegetación Canaria

La cliserie altitudinal representa las variaciones de la vegetación canaria en función de la altura, esquematizada sobre un triángulo que representa la montaña. Se observa la altura del terreno en el eje derecho y las formaciones vegetales representadas con símbolos que aluden a su aspecto formal y franjas de distinto color que indican el cambio de los pisos vegetales. Estos pisos se suceden desde la base hasta la cima, agrupándose en formaciones Sigue leyendo

Diversidad Biogeográfica de España: Flora, Fauna y Regiones

Diversidad Biogeográfica de España

Flora y Fauna

En su estado natural, sin intervención humana, la vegetación y la fauna se adaptan a las condiciones del medio. Gran parte de la superficie carece de vegetación originaria. A menudo, se confunde flora con vegetación. La flora es el conjunto de especies vegetales en un área, mientras que la vegetación es su distribución sobre la superficie.

Fundamentos de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica posee una extraordinaria diversidad de Sigue leyendo

El Relieve y Clima de España

El Relieve Español

Características

Elevada altitud media: 660 m (Meseta Central).
Aislamiento de la Meseta.
Forma compacta y maciza.

Proceso de Formación

  • Era Primaria (300 millones de años): Macizo Hespérico.
  • Era Secundaria (200 millones de años): Invasiones y regresiones marítimas.
  • Era Terciaria: Choque de las placas, emergen Islas Canarias.
  • Era Cuaternaria (1 o 2 millones de años): Glaciarismo.

Variedad Litológica

  • Silícea: Granitos, pizarras y mármoles.
  • Caliza: Sedimentos marinos.
  • Arcillosa: Arcillas Sigue leyendo

Relieve español: origen, evolución y características

1. Introducción al Relieve

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. La ciencia geográfica que se ocupa de su estudio es la Geomorfología, que trata de explicar las formas del relieve, su evolución y procesos de modelado.

1.1 Origen y Evolución de un Relieve

Todos los relieves que conforman la superficie terrestre actual son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia de nuestro planeta. Para comprender este complejo proceso, debemos Sigue leyendo

Relieve Terrestre: Origen, Evolución y Tipos

1. Introducción

1.1 Relieve

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. La ciencia geográfica que se ocupa de su estudio es la Geomorfología, que trata de explicar las formas del relieve, su evolución y procesos de modelado.

1.2 Origen y Evolución de un Relieve

Todos los relieves que en la actualidad conforman la superficie terrestre son el resultado de un proceso de formación y modelado a lo largo de la historia de nuestro planeta. Para comprender este complejo proceso Sigue leyendo