En las celebraciones atenienses en honor a Dioniso un coro de campesinos disfrazados de sátiros danzaba y cantaba las aventuras del Dios bajo las órdenes del corifeo. El teatro se originó con la separación de una persona de ese grupo durante la actuación y el canto intervalos entre él y el resto del coro. En ese momento hay un diálogo: ha nacido el primer actor. Tepsis es el creador y primer autor dramático de la historia occidental. El teatro fue un punto de uníón entre la política, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Griego
Poesía modernista de Juan Ramón Jiménez
1.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) Obra poética J.R.Jiménez fue contemporáneo de A.
Machado y de Unamuno, pero su obra le convierte en el nexo entre la Generación del 98 y el Modernismo y la Generación del 27,
Que lo acogerá como maestro al orientarse hacia la poesía pura./Consagró su vida a la poesía, que
Identificaba con la belleza y con la verdad. Así elquehacer poético le
Permite alcanzar sus anhelos de belleza, de eternidad y de conocimiento, pues
La poesía eterniza la belleza Sigue leyendo
Heracles
Desposada por heracles
1. Descendencia de Gea y Urano Urano, fue el primero que gobernó todo el mundo. Y Habiendo tomado por esposa a Gea, engendró en primer lugar a los llamados Hecatónquiros: Briareo, Gíes y Coto, los cuales eran invencibles en tamaño y Fuerza, teniendo 100 manos y 50 cabezas. 2. Infancia de Zeus en Creta Rea llega a Creta Y da a luz a Zeus en una gruta. Las ninfas alimentaban al niño con leche de la Cabra Amaltea. Y los Curetes, armados, vigilando a la criatura en la cueva, Entrechocaban los Sigue leyendo
Preguntas sobre el mito de la caverna
Platón
427 a.C. Atenas, familia aristocrática. Marcado por orígenes y condena de Sócrates, su maestro, nunca vio bien la democracia ateniense. Periodo de viajes. Italia influencias matemáticas, Egipto religiones orientales. Obras de juventud “Apología de Sócrates”, “protágoras”. En silicia intento influir sin éxito a l tirano Dionisio I para su utopía política. Tras huir, vuelve a Atenas y funda la Academia. Obras “banquete” y “república”. Al morir dionisio I intenta dos veces con dionisio Sigue leyendo
Análisis de la obra la Divina Comedia de Dante Alighieri
La Divina comedia es una epopeya alegórica en tercetos encadenados. Escrita en la Edad Media entre 1304 Y su muerte, considerada como una de las obras maestras de la literatura italiana Y mundial Numerosos pintores de todos los tiempos crearon ilustraciones sobre ella,
Cada una de sus partes está dividida en treinta y tres cantos, a su vez compuestos de tercetos. La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres (Padre, Hijo y Espíritu Santo. También, el número Tres Sigue leyendo
Estructura de la Ilíada
LA LITERATURA GRECOLATINA: LOS MITOS CLÁSICOS: EL CICLO TROYANO:
Tras el rapto de Helena (reina de Esparta y esposa de Menelao) por París (hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya), los caudillos aqueos (Ulises, Aquiles, Áyax…) forman una coalición encabezada por Agamenón, hermano de Menelao, para conquistar Troya. Después de un largo sitio, la ciudad es destruida.
Tras múltiples aventuras, Ulises regresa a su reino de Ítaca, donde se reencuentra con su esposa Penélope y con su Sigue leyendo
Vida y Obra de Homero
Introducción:
la poesía épica es un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos modelos de virtudes como el valor, la fidelidad, la nobleza o la entrega. Es una poesía cantada por los aedos(juglar). Tuvo una primera etapa oral a la que le sigue otra escrita, a esta ultima etapa pertenece Homero.
Homero Y LA Tradición ORAL:
Homero es autor de Ilíada y odisea. Intentó condensar en todo un bagaje de leyendas, mitos y héroes que los aedos habían cantado durante siglos. Homero fue Sigue leyendo
Con que se relaciona el Dios Marte
Crónicas marcianas
Tema 1: La llegada a Marte.
·“Aunque siga brillando la Luna”- El titulo Comienza con la conjunción “aunque” que introduce una objeción: a pesar de lo Que pueda ocurrir, la luna sigue brillando. Hace referencia a la Luna en Singular porque hace referencia al satélite de la Luna. Demuestra que a pesar De estar en Marte siguen manteniendo su vínculo con la Tierra. “Brillando”, Hace referencia a una visión casi romántica de la luna porque en realidad esta Es iluminada Sigue leyendo