Escritura uncial romana

UNIDAD III. LA Edad Media Y SU EXPRESIÓN GRÁFICA

El manuscrito medieval

·
Edad media> periodo del oscurantismo, duraría Mil años aproximadamente; desde la caída de Roma en el siglo V, hasta el Renacimiento del XV.

· Luego de que cayó el Imperio Romano, las Partes del mismo se dividieron en dos, Bizancio (Constantinopla) y Roma. La Porción occidental (Roma) vio casi desaparecer la luz de la civilización.

· El conocimiento y la cultura del mundo Clásico se encontraban perdidos.

· La población Sigue leyendo

La fundación temas

La Fundación, de Antonio Buero Vallejo, fue terminada en 1973 pero estrenada en 1974 por problemas con la censura. Pertenece a la tercera etapa de la producción de Buero, etapa en la que emplea la técnica o efecto de inmersión.

1. ARGUMENTO Y TEMAS FUNDAMENTALES:El tema fundamental de la obra, es el de la locura. Se presenta desde un punto de vista negativo como un refugio, un modo de escapar de la realidad, como Tomás. También se percibe la identificación de la vida humana como una prisión Sigue leyendo

Textos griegos ciropedia jenofonte

LA Historiografía


Los griegos adoptaron durante la época arcaica Dos actitudes: 1. Interpretación alegórica, descubre el simbolismo. 2. Interpretación Racionalista, busca despojar a la leyenda de todos los elementos fabulosos Hasta llegar a un núcleo verdadero.  Hacia El siglo VI surgen en Jonia los primeros historiadores, llamados logógrafos. La Temática de sus obras era variada : a.- Descripción de la fundación de ciudades B.- Relato de historias locales c.- Estudios genealógicos de Sigue leyendo

Fabula de la rana y la charca de esopo analizada

-El labrador y la serpiente.: Un labrador en invierno, habiendo encontrado una serpiente helada bajo el hielo, habiéndose compadecido de ella y habiéndola cogido, la colocó bajo su regazo. Aquella, habiéndose calentado y habiendo recobrado su propia naturaleza, hirió al benefactor y lo mató. Este muriendo decía: “sufro cosas justas, habiendo compadecido al malvado”. La fábula demuestra que las maldades son inmutables, aunque sean tratadas lo más humanamente posible.

-La cierva y el león: Sigue leyendo

Dario y sus dos hijos: artajerjes y ciro

1.1.3. Cuando Darío murió y Artajerjes llegó al trono, Tisafernes acusó a Ciro ante su hermano, como si conspirara contra éste. Éste se dejó convencer y detuvo a Ciro para matarlo. Pero la madre interviniendo, envió a éste de nuevo a su provincia.1.1.9. Otro ejército se formaba para éste en el Quersoneso, frente a Ábidos, de la siguiente manera: Claerco el lacedemonio era prófugo. Ciro habiéndolo conocido se quedó admirado y le dio a éste diez mil dareikos. Éste habiendo cogido Sigue leyendo

Características de layo de edipo rey

El conocimiento humano a evolucionado a lo largo de los siglos y ha constituido siempre la mejor herramienta para la adaptación del individuo.

Saberes primitivos: mitos, magia, religión, ideología, pseudociencia, teología.

Técnica- Ciencia- Tecnología

Saberes civilizados: Acríticas, Críticas.

Los Mitos: Surgen para explicar el origen y destino de una determinada comunidad.

Las cosmogonías que se conocen es la Teogoría de Hesiodo y la odisea de Homero.

A través de los mitos se transmiten una Sigue leyendo

Zeus se mete a su hijo en su pierna

Rapto de Europa:


Aquí se representa el mito del Rapto de Europa. Es una pintura de la ciudad de Pompeya donde se representa el mito del Rapto de Europa.
Zeus para conseguir sus objetivos amorosos utilizaba su inmenso poder para transformar su aspecto en cosas o seres que no resultarán sospechosos para las amadas o vigilantes. Europa era una princesa fenicia, hija de Telefasa y Agenor. Europa estaba con unas compañeras en la playa cuando Zeus la vio y se enamoró de ella. Seguidamente se transformó Sigue leyendo

Como cazaban los homo habilis

Homo habilis. (1.8 ma.). Su nombre hace referencia a la realización de sencillos instrumentos de piedra. Es el primer representante del género Homo. Capacidad craneal:
600 cc5 . Se le considera antecesor del Homo ergaster. La catalogación de la especie
Homo habilis dentro del género Homo se justifica porque su capacidad craneal, por encima de los 600 cc., era significativamente superior al promedio de los Australopitecus (450 cc.). El nombre específico de habilis se debe a que presenta carácterística Sigue leyendo

El salto del mito al logo

Historia Del universo y preguntas filosóficas


Big bang-  toda la materia s Concentraba en un punto de densidad infinita, que estallo dirigíéndose a todas Las direcciones y cuando se asentó formo el universo que conocemos, desde ese Momento hasta ahora han pasado 15000millones de años , esto podemos saberlo gracias A que los astrónomos veían que las estrellas se alejan (si se están separando Es porque una vez estuvieron cerca),la primera persona que propuso la teoría Del big bang era religiosa Sigue leyendo

El viaje como estructura en la épica griega

Los temas de la literatura de la antigua Grecia provienen de leyendas y tradiciones mitológicas; bellísimas invenciones relacionadas con creencias, que constituyen narraciones llenas de sucesos y de maravillas, hechos de amor o de muerte, sencillas anécdotas o relatos de gran extensión. Todo siempre, relacionado con dioses y héroes que realizaban proezas y actuaban como simples mortales.

Los orígenes de los mitos se hallan en la necesidad humana de explicar fenómenos, tanto naturales como Sigue leyendo