Que dos corrientes poeticas conviven en la literatura medieval

CONTEXTO ;RENACIMIENTO:

movimiento del siglo XVI que supone una nueva concepción del mundo, con cambios profundos en diversos ámbitos: política, economía, religión, cultura, arte, ciencia… y que se desarrollan paralelas al HUMANISMO, que refuerza un cambio de mentalidad al situar al individuo en una posición de dignidad y en un mundo que pretende conocer y disfrutar.

fortalecimiento del poder real, Crecimiento de las ciudades ,afianzamiento de la burguesía ,Desarrollo de la ciencia.

Hay Sigue leyendo

Humor en prosa

5.3 Mercè Rodoreda:

Se dará conocer en los años treinta. después de la guerra marchó al exilio y estuviera muchos años sin escribir. en los años cincuenta retomó la escritura con la publicación de la recopilación veintidós dos cuentos (1958), al que seguuir durante los ays sesenta y setenta varias novelas y volúmenes de cuentos q la consagraron como una de las atouresmes importantes de la novela de la literatura catalana de todos los tiempos. La obra novelística no se puede clasificar Sigue leyendo

Pedro garcia cabrera un dia habra una isla comentario literario

Nos encontramos frente a “un día habrá una isla”, poema creado por el canario Pedro García Cabrera, nacido en Vallehermoso, la Gomera, 1905 y muere en Santa Cruz de Tenerife el 1981. Nuestro autor perteneció a la Generación del 27 y se caracterizó sobre todo por su crítica política, y por sus ansias de libertad.

Primero pasamos por las corrientes vanguardistas, como el ultraísmo y el creacionismo. Posteriormente prosigue con una etapa neopopularista,  una vertiente literaria manifestada Sigue leyendo

Análisis de la obra la Divina Comedia de Dante Alighieri

Estructura:

Divina:

este calificativo, es impuesto posteriormente por su contenido religioso, belleza y valor literario comedia: se le llamaba en la edad media a una obra que comenzando de una forma amarga tiene un final feliz, comenzando en el infierno y terminando en el paraiso (pecado, dolor, castigo)

Introduccion:



Dante vaga perdido en la selva del pecado. Se le aparece el espíritu de Beatriz (laTeología) que le insta a cambiar de vida. Le aconseja que inicie un viaje que le llevará desde Sigue leyendo

Caracteristicas literarias de ramon gomez de la serna

Tema 5. La generación del 14 y el novecentismo

El novecentismo

Movimiento de difícil caracterización. Los miembros compartieron el espacio literario con autores del 98 y con los jóvenes vanguardistas. Su época se extiende de 1915 a 1925. Se les ha denominado Generación del 1914, fecha en la que hace aparición publica la Liga de Educación Política. Componentes: Manuel Azaña, Ramón Pérez de Ayala, Gabriel Miró, Eugenio D’Ors, Ortega y Gasset, Salvador de Madariaga, Gregorio Marañón Sigue leyendo

Literatura del siglo XVI

El renacimiento es un movimiento sociocultural q se origina en Italia y q a lo largo d todo el sXVI pretende hacer renacer  la cultura clásica de los griegos y los latinos. LITERATURA S.XVI-la literatura renacentista se caracteriza por la incorporación de nuevos temas, formas y géneros/temas:amorosos, mitológico y bucólicos/formas: soneto, octava, silva, estancia lira, terceto…/géneros: novela picaresca, morisca y bucólica y pastoril. -Poesía lírica: El movimiento ke triunfa es el petrarquismo. Sigue leyendo

El arbol de la ciencia

Andrés Hurtado:Es el protagonista de la obra, y es también el que hace el papel de Pío Baroja en la obra. Su familia era de ideas derechistas, contrarias a las suyas. Era un joven inquieto y ávido de aprender cualquier cosa, sobre todo medicina (su carrera). Este ímpetu de aprendizaje le levaba a plantearse cuestiones filosóficas que discutía con su tío Iturrioz, estas preguntas eran sobre todo existencial, las cuales se plante más que nunca a partir de la muerte de su hermano Luisito. Sigue leyendo

Rinconete y cortadillo

Miguel de Cervantes Saavedra [Principal| Biografía |Obras | CEC | Galería|Debates |Enlaces |Buscar | Novedades| Sugerencias |Libro de invitados | Tabla de contenidos |Universidad]

NOVELA DERINCONETE Y CORTADILLO

En la venta del Molinillo, que está puesta en los fines de los famosos campos de Alcudia, como vamos de Castilla a la Andalucía, un día de los calurosos del verano, se hallaron en ella acaso dos muchachos de hasta edad de catorce a quince años: el uno ni el otro no pasaban de diez y Sigue leyendo

Genero narrativo

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO DE LA NARRATIVA

La narrativa es un relato que consta de una serie de sucesos (la historia), a través de la representación humana (el narrador, los personajes) y con posibles comentarios, implícitos o explícitos, sobre la condición humana (el  tema). Suele presentarse en prosa.Los subgéneros narrativos en prosa son:

-Cuento. Es un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad y extensión menor que la novela.

-Novela. Posee una complejidad Sigue leyendo

Poemas caballerescos

POEMAS CABALLERESCOS.Alternando con las narraciones orales de los juglares, surge un tipo de narración culta, en verso, denominada “roman courtois” (novela cortés o novela cortesana), que con el tiempo dará lugar a la novela de caballerías.Se distinguen  tres ciclos principales de asuntos: el “francés o carolingio”, el “bretón o artúrico” y el “clásico”. El “francés” deriva de la epopeya francesa, especialmente las gestas de Carlomagno y Roldán. El ciclo “bretón” o “artúrico” tiene Sigue leyendo