La Importancia Vital de la Geografía en la Vida Cotidiana y el Futuro

html>

Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Diseño, Métodos y Recolección de Datos

Ideas de Investigación

Representan el primer acercamiento a la realidad que se investiga, a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.

Dimensiones de la Realidad

  • Realidad objetiva
  • Realidad subjetiva
  • Realidad intersubjetiva

Fuentes para Generar Ideas

  • Experiencias individuales
  • Material escrito (libros, revistas, periódicos)
  • Material audiovisual
  • Internet

Criterios para Generar Ideas de Investigación

  • La idea debe ser atractiva para el investigador.
  • No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
  • Permiten Sigue leyendo

Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas: Recursos, Tecnología y Superación de Errores

Recursos Didácticos en la Enseñanza de las Matemáticas

Ayudas al Estudio

Las ayudas al estudio son recursos que asumen parte de la función del profesor: organizando los contenidos, presentando problemas, ejercicios o conceptos. Ejemplos: pruebas de autoevaluación, libros de texto, libros de ejercicios, etc.

Materiales Manipulativos

Los materiales manipulativos son objetos físicos tomados del entorno o específicamente preparados, gráficos, sistemas de signos, etc., que funcionan como medios de Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Cuantitativa: Tipos de Estudios, Hipótesis y Recolección de Datos

Tipos de Estudios de Investigación

Estudios Descriptivos

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio. Su valor radica en que son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

Estudios Correlacionales

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede Sigue leyendo

Transformación de la Educación Infantil: Hitos y Enfoques Pedagógicos en España

La Transformación de la Educación Infantil en España: Hitos y Enfoques Pedagógicos

La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) marcó un antes y un después en la concepción de la Educación Infantil en España. Su preocupación fundamental era el desarrollo global del niño, sentando las bases para una etapa educativa con identidad propia.

Esta ley estableció los requisitos que debían contemplar los centros, propiciando una profunda transformación de los parvularios Sigue leyendo

Metodologías Pedagógicas y Evaluación en Educación Física y Deporte

Estilos Pedagógicos en la Enseñanza-Aprendizaje

Los estilos pedagógicos son enfoques metodológicos que definen la interacción entre el profesional y el deportista en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estilos Tradicionales

En los estilos tradicionales, el profesional indica qué se debe hacer y el deportista lo ejecuta. Tipos:

  • Mando Directo: El entrenador recae el control de la sesión y el deportista ejecuta las órdenes.
    1. El entrenador explica cómo se hace.
    2. El entrenador realiza una demostración. Sigue leyendo

Regulación del Sistema Educativo Español: Evaluación, Inspección y Autonomía bajo LOE y LOMCE

Evaluación del Sistema Educativo

La evaluación del sistema educativo español se estructura en diferentes niveles, con responsabilidades específicas para el Estado y las Administraciones Educativas.

Rol del Estado: INEE

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) es el organismo encargado de la evaluación general del sistema educativo, con las siguientes funciones:

  • Elaborar planes plurianuales de evaluación general del Sistema Educativo (SE).
  • Coordinar la participación del Estado español Sigue leyendo

Fundamentos y Estrategias Clave en Orientación Educativa y Psicopedagogía

Principio de Prevención

Su objetivo es promover conductas saludables y competencias personales, como las relacionadas con la inteligencia interpersonal y la intrapersonal, con el fin de evitar la aparición de problemas. Se parte, por tanto, de una perspectiva proactiva, enmarcada en una visión dinámica de salud, en la que tanto el propio sujeto como el conjunto de la sociedad deben procurar el mayor desarrollo del potencial personal y social. A continuación, se presentan definiciones clave de Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Metodología y Muestreo en Investigación

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Métodos: Son procedimientos para construir conceptos e hipótesis, realizar observaciones y mediciones, llevar a cabo experimentos, construir modelos y teorías, proporcionar explicaciones y hacer predicciones.

Método científico: Procedimiento de actuación general seguido en el conocimiento científico. Se concreta en un conjunto de trámites, fases o etapas.

Metodología: Se ocupa de la descripción, explicación y justificación de los Sigue leyendo

Implementación de Políticas Públicas: Enfoques Top-Down y Bottom-Up

Modelos de Implementación de Políticas Públicas

El Modelo Top-Down: Orígenes y Características

Este modelo postula una separación nítida entre la esfera administrativa y la política en la actividad pública, rigiéndose cada una por normas específicas. Mientras los políticos toman las decisiones, los burócratas tienen la misión de ejecutarlas o de determinar cómo se ejecutarán. Por tanto, no se busca explicar cómo las decisiones políticas se transforman en servicios públicos, al entender Sigue leyendo