- El principio que no se usa para la resolución de problemas como decisiones múltiples se llama (0,5 Ptos.)
- Optimización
- Asertividad
- Bellman
- Operatividad
- Optimidad
- División de problemas
- Todas las anteriores
- Ninguna
- En un juego de tres empresas que desean acceder al mercado y tener mayor participación su principal estrategia sería: (1 Ptos.)
- Esperar el primer paso de la competencia
- No hacer caso a publicidad engañosa
- No responder en caso de que hablen mal de su empresa
- Buscar Rentabilidad
- Ninguno
- Todos
- El Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Matemáticas
Análisis de Regresión y Modelos Estadísticos
1) Regresión: dependencia de una variable dependiente respecto de una o mas variables explicativas (independientes) para predecir X̅ poblacional.
Relación estadística: variables aleatorias, por lo que su predicción no es exacta.
Relación determinista: variables no aleatorias o estocásticas
Correlación: medir la fuerza o asociación lineal entre 2 variables
Ceof relación: mide la fuerza de asociación/ 1=cor fuerta-directa/0=no se cor/-1=cor fuerte indirecta
Datos series tiempo: variable en periodo Sigue leyendo
Geometría Descriptiva
Reglas
Pertenencias
Una recta R pertenece a un plano cuando las trazas de la recta (H) forman parte de las trazas del plano (P1, P2). Es decir, Vp-coincide con Vr y Hp contiene Hr.
Un punto (A) pertenece a un plano cuando este forma parte (o está contenido en) una recta (R) que está contenida en el plano.
Un punto (A) pertenece a un plano (P) cuando pertenece a una recta contenida en el plano.
Un punto (A) cuando sus proyecciones homónimas coinciden A2 está sobre R2 (A’’ está sobre R’’) Sigue leyendo
Operaciones financieras y contables
1. Compramos géneros por 10.000€ a 90 días el 30.10.21. El proveedor nos hace un descuento de 100 euros por promoción y 200 por el volumen de la operación. Pagamos en efectivo los transportes de la compra anterior por valor de 500 € y el seguro por importe de 100€. Nos incluyen 300 € de intereses por el aplazamiento.
900(600) a (400)12037
2037 (472) a (570)705
600(600)
105(472)
300(662)
100(567) a (662)100
- Pagamos 2.000 € a un abogado por la minuta por un juicio.
2000 (623) a (410) 2120
420 Sigue leyendo
Sistema diédrico tipos de rectas
EQUIVALENCIA ENTRE SISTEMAS DE Medición DE Ángulos
Para esto usamos el sistema SEXAGESIMAL y el sistema CIRCULAR.
El Sistema Sexagesimal:
Grados(º), Minutos(´) y Segundos (´´).El Sistema Circular
Radianes.
Para el transito de estos, se utiliza una equivalencia de variación proporción simple (Regla de 3).
180º = 1π
Rad
Triángulos
Equilátero:
los 3 lados que posee, miden lo mismo y por lo tanto los 3 ángulos son iguales (60º).Isósceles:
Presenta 2 lados de igual medida y uno desigual.Escaleno: Sigue leyendo
Peso ideal
calcule su indice de masa corporal y su peso ideal
l indice d masa corporal (imc)
S 1 co100te q relaciona 2 medidas,l peso y la estatura.Este indice s obtiene dividiendo l peso (en kilogramos) x l cuadrado d la estatura en metros (la estatura multiplicada x si misma).
______peso (kg)______ = i.M.C.
estatura (m)
2
en base al imc podemos tener 1a idea + precisa,aunque no absoluta,d si tenemos 1 peso adecuado o si estamos en 1a categoría d sobrepeso o incluso d obesidad.
La misma no resulta exacta xa personas Sigue leyendo
matematicas 2
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS
Las funciones y = sin x, y = cos x, y = tg x
Conviene que comencemos repasando la noción trigonométrica de seno, coseno y tangente de un ángulo.
Sea un triangulo rectángulo, como el del gráfico presente, siendo los catetos los lados “a” y “b”, y la hipotenusa el lado mayor (opuesto al ángulo recto) “c”. Las relaciones entre los catetos y la hipotenusa se llaman seno, coseno y tangente, es decir:
El seno (sin ó sen) es el cociente Sigue leyendo
MATES
Funciones polínómicas
- Dom = todo campo real.
- Rec = campo real.
- Sin asíntotas.
- Puntos de corte: x=0, y=0.
- Puntos críticos. Crecimiento y decrecimiento: se hace la primera derivada y se resuelve (punto crítico), se hace una recta real con la x, los números elegidos se sustituyen en dicha derivada.
- Puntos máx y mín. Las x de la derivada se sustituyen en la función principal. No los tendrá si no es y’=0.
- Puntos de inflexión. Curvatura: se hace la segunda derivada, se resuelve la derivada (punto Sigue leyendo
Que es una fracción canónica
VERDADERO la igualdad entre orígenes y destinos se corresponde Sigue leyendo
Clases de obesidad
calcule su indice de masa corporal y su peso ideal
l indice d masa corporal (imc)
S 1 co100te q relaciona 2 medidas,l peso y la estatura.Este indice s obtiene dividiendo l peso (en kilogramos) x l cuadrado d la estatura en metros (la estatura multiplicada x si misma).
______peso (kg)______ = i.M.C.
estatura (m)
2
en base al imc podemos tener 1a idea + precisa,aunque no absoluta,d si tenemos 1 peso adecuado o si estamos en 1a categoría d sobrepeso o incluso d obesidad.La misma no resulta exacta xa personas Sigue leyendo