Dinámica terrestre

DINAMICA TERRESTRE.

La tierra es un planeta dinámico. Si pudiéramos retroceder el tiempo 1000 millones de años encontraríamos un planeta con una superficie muy diferente de la existente en la actualidad.

Los procesos que alteran la superficie terrestre son de dos tipos:

Destructivos: como la meteorizacion y la erosión que desgastan la tierra. –Constructivos: como el vulcanismo y la orogénisis (formación de montañas), que aumentan la elevación media de la tierra y mediante los cuales se libera Sigue leyendo

Aruba

ELECTROFORESIS:1. FUNDAMENTO:La electroforesis es una técnica analítica basada en la separación de partículas cargadas (iones o moléculas) que se desplazan a través de un medio aplicando un campo eléctrico.-.-.La electroforesis permite la separación de macromoléculas que poseen carga eléctrica (grupos aniónicos o catiónicos disociables) presentes en una mezcla como aminoácidos, proteínas y ácidos nucleicos. La aplicación más importante de la electroforesis en el laboratorio clínico Sigue leyendo

Siglo de las luces

Los principales ensayistas del XVIII fueron:
Benito Jerónimo Feijoo Con sus ensayos contribuyó a asentar el espíritu crítico e ilustrado.
Su labor fue eminentemente crítica. Luchó por la modernización de la mentalidad española y quería acabar con
los errores, las supersticiones y los prejuicios del pueblo. La experiencia, la observación y la crítica eran para él
las bases del progreso humano. Defensor de la religión.
Estos ideales se aplican en sus ensayos, fundamentales Teatro crítico Sigue leyendo

La teoria de la tectonica de placas


La estructura interna de la Tierra La geosfera es la masa, principalmente sólida, que se extiende desde la superficie hasta el centro del planeta Tierra. Sobre ella se desarrollan las otras capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y biosfera. Capas de la geosfera Las capas de la geosfera se pueden clasificar en función de su composición química y de las propiedades físicas de los materiales que la forman. Clasificación según la composición química Corteza: es la capa más superficial. Sigue leyendo

Historia de la economia

¿Por qué se produjo la revolución industrial?

Porque en Europa había zonas donde se había alcanzado un cierto nivel de racionalizacion que no había pasado en otros países ni otras culturas, que fue suficiente para poder explotar los recursos con la ayuda de aspectos científicos y culturales.

¿Por qué en Gran Bretaña y no en otro país?

Porque en Gran Bretaña era miembro de la Europa atlántica, el país que reunía las mejores condiciones agrícolas, ganaderas y por supuesto políticas. Sigue leyendo

Problemas medioambientales en España

Los recursos naturales son los bienes y materias primas que el hombre toma de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. España cuenta con una amplia variedad de recursos, aunque carece de otros como hidrocarburos (petróleo y gas natural): 

Recursos hídricos. El agua se utiliza en primer lugar para su consumo. La actividad agraria es la que consume más recursos hídricos en España, seguida por los núcleos urbanos (uso doméstico, servicios públicos y sector terciario). También se utiliza Sigue leyendo