Principios de Percepción Visual (Gestalt) y Fundamentos Esenciales de la Acústica

Leyes Fundamentales de la Percepción (Gestalt)

1. Ley de la Figura-Fondo

Gracias a un mecanismo de la percepción, tendemos a fijar nuestra atención sobre un objeto (figura) que resalta sobre el entorno que lo envuelve y rodea (fondo). Esta ley se aplica cuando hay figuras que comparten un mismo límite común.

Características distintivas:

  • Los elementos que se perciben como figura tienen forma, mientras que los elementos del fondo no la tienen.
  • La figura siempre resalta sobre el fondo.
  • La figura se Sigue leyendo

Fundamentos y Técnicas de Producción del Mensaje Radiofónico

Creación y Redacción del Mensaje Radiofónico

No escribimos igual que hablamos. El lenguaje radiofónico, al ser la palabra su esencia, debe cuidar mucho estos detalles y adaptar el lenguaje a la característica primordial de la radio: escribimos para ser escuchados, no para ser leídos.

Para facilitar la retención de información, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Claridad y repetición de ideas clave.
  • Evitar equívocos, confusiones o dobles sentidos.
  • Ofrecer datos claros y precisos Sigue leyendo

Grandes Movimientos Artísticos: Del Renacimiento al Cubismo en Escultura y Pintura

Movimientos Artísticos Clave del Quattrocento (2016)

Donatello y la Escultura del Quattrocento

Características Generales de Donatello

  • Trabajó el relieve y el bulto redondo.
  • Pasión por el desnudo y el retrato ecuestre.
  • Gran expresividad en sus obras.
  • Centra su atención en la figura humana, dejando en un segundo plano los elementos decorativos.
  • Búsqueda del realismo en sus obras.
  • Es el escultor del Quattrocento que más avanza en la asimilación de formas clásicas.
  • Representó todos los estados de ánimo. Sigue leyendo

El Lenguaje de la Imagen: Clasificación, Características y Propósitos Comunicativos

Comunicación Visual: Imagen y Funciones

La comunicación visual se produce por medio de lenguajes visuales, que son parte de los mensajes a los que nos vemos expuestos a través de nuestros sentidos, en este caso, la vista.

“El lenguaje visual es capaz de difundir el conocimiento con más eficacia que casi cualquier otro vehículo de comunicación. La comunicación visual es universal, ignora los límites del idioma, del vocabulario o la gramática y puede ser percibida por el analfabeto tan bien Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales del Diseño Industrial y Artístico: Historia, Metodología y Funcionalidad

¿Qué es el Diseño y Por Qué es Importante?

El diseño es una actividad técnica y creativa encaminada a idear un proyecto útil, funcional y estético. Su creación debe ser **estética** y **funcional**, reflejando o guiando el gusto de su época. Para considerar un producto perteneciente al diseño, deben cumplirse las siguientes propiedades:

  1. Que sea un objeto producido en **serie**.
  2. Su producción debe ser **mecánica**.
  3. La presencia de un cociente estético, debido a una inicial proyección Sigue leyendo

Fundamentos del Dibujo Técnico: Materiales, Técnicas y Normativas Esenciales

Materiales Esenciales para el Dibujo Técnico

A continuación, se presenta una lista de los materiales fundamentales para la práctica del dibujo técnico:

  • Mesa o tablero de dibujo
  • Regla
  • Escuadras (cartabón y escuadra)
  • Escalímetro
  • Compás
  • Lápices de dibujo (de diversas durezas)
  • Plantillas (para formas geométricas, letras, etc.)
  • Plantillas para borrar (gomas de borrar con formas específicas)
  • Curvas irregulares (plantillas para trazar curvas no geométricas)
  • Afilador o sacapuntas
  • Goma de borrar
  • Tinta para Sigue leyendo

Movimientos Artísticos: Del Art & Crafts al Art Nouveau y sus Figuras Clave

Art & Crafts: Orígenes y Principios

El movimiento Art & Crafts, o Artes y Oficios, se caracterizó por:

  • La utilización de la artesanía como pilar fundamental.
  • La creación de objetos hechos a mano.
  • El fomento de un alto nivel de calidad y diseño en la producción.
  • La búsqueda de educar al público sobre el arte decorativo industrial.
  • La influencia de la Hermandad Prerrafaelista.
  • El empleo de motivos lineales y orgánicos, inspirados en el gótico.
  • La incorporación de formas naturales, exóticas Sigue leyendo

Técnicas Pictóricas Esenciales: Características, Usos y Conservación en el Arte

Acrílico

  • Origen: Surgió de su adaptación con fines pictóricos en 1920 y se comercializó en 1950.
  • Uso actual: Goza de muchos seguidores actualmente.
  • Composición: Compuesto por pigmentos naturales y artificiales aglutinados en una disolución acuosa de resinas sintéticas.
  • Propiedades: Secado muy rápido, impermeabilidad, gran luminosidad, opacidad.
  • Posibilidades: Pintura directa, empastes, veladuras, tintas planas.
  • Compatibilidad: No es compatible con fondos grasos.
  • Conservación: Limpieza con agua Sigue leyendo

Producción Audiovisual y Programación TV: Conceptos Clave y Medición de Audiencias

Producción y Postproducción Televisiva

El Estudio

Es el espacio en el que se sitúan los decorados y los personajes, presentadores, artistas, etc., para ser grabados. Su tamaño varía según el tipo de programa.

Control de Realización

Cuarto donde se encuentran el realizador, el mezclador y el director de programa. El realizador decide lo que se ve en la pantalla. Se distinguen cuatro áreas:

  • Área de Producción: Lugar desde donde se dirige el programa.
  • Área de Control de Vídeo: Donde se dirige Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Movimientos Clave y Maestros Esenciales

Pintura Abstracta: El Lenguaje de la Forma y el Color

La abstracción es una tendencia artística que surgió alrededor de 1910 y que consistió en el alejamiento de lo representado en la obra de arte frente a la realidad, es decir, se centra en la obra de arte, no en lo representado. Es el resultado de una tendencia a resumir y sintetizar que comienza a finales del siglo XIX con Gauguin, Van Gogh y Cézanne, y que continúa con la simplificación del tema a través del Fauvismo, Cubismo y Futurismo. Sigue leyendo