La Evolución de la Industria del Cine y la Televisión: Producción, Tecnología y Audiencias

El Cine como Industria

El cine se convierte en industria cuando deja de ser un mero entretenimiento. Aunque los hermanos Lumière lo popularizaron, los altos costes y la complejidad de producir una película obligaron a la creación de estructuras industriales. Thomas H. Ince fue pionero al fundar estudios y aplicar la estructura de producción en cadena de Henry Ford, lo que generalizó el sistema de estudios. Este modelo productivo, influenciado por las costumbres de los espectadores, se divide Sigue leyendo

Materiales y Técnicas Esenciales para Dibujo y Grabado

Papeles y su Relación con el Lápiz

Ciertos papeles se adaptan a ciertos grados de lápiz. El papel liso, satinado y Bristol responde bien a las minas blandas, mientras que el papel con textura, áspero, de acuarela e Ingres reciben mejor las minas duras. El lápiz puede resultar muy efectivo en papel de color. Si no se encuentra el color deseado, se puede colorear con un lavado de acuarela. Dentro de las calidades profesionales, el papel de dibujo a lápiz se fabrica en acabados satinados, de grano Sigue leyendo

La Evolución del Diseño Gráfico: De William Morris y Arts & Crafts a las Tendencias Actuales

William Morris y Arts & Crafts: Orígenes del Diseño Moderno

William Morris es el fundador y alma del movimiento artístico Arts & Crafts (Artes y Oficios), que acercó el mundo de la artesanía y las artes aplicadas y decorativas al del Arte con mayúsculas, sentando las bases de otros idearios posteriores como la Bauhaus y el propio diseño actual.

Contexto y Trayectoria de William Morris

William Morris nació en Inglaterra (1834-1896). Formado en la Universidad de Oxford, estudió arquitectura, Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción Visual: Teorías, Leyes de la Gestalt e Ilusiones Ópticas

Fundamentos de la Percepción Visual

Definición de Percepción

La Percepción es el proceso por el cual organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado.

Fases del Proceso Perceptivo

  1. Detección: Cada sentido dispone de un receptor, un grupo de células sensibles a un tipo de energía.
  2. Transducción: Es la capacidad del cuerpo para convertir un tipo de energía en otro. Los receptores transducen la energía del estímulo en mensajes nerviosos.
  3. Transmisión: Cuando la energía Sigue leyendo

Maestros y Movimientos: Recorrido por la Escultura, Arquitectura y Arte Contemporáneo

Escultura del Siglo XX: Vanguardias y Maestros Españoles

El surrealismo en escultura está representado por Dalí y Miró. Entre el surrealismo y el constructivismo se movió Ángel Ferrant, principal referencia del exilio interior. Artistas como Gargallo, González y Picasso fueron fundamentales en el desarrollo de la escultura en hierro durante los años 20 y 30 del siglo XX.

Figuras Centrales de la Escultura Española

  • Pablo Picasso (Cubismo): Rompe con la tradición formal, introduce la descomposición Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación: Historia, Lenguaje y Producción de Radio y Televisión

El Origen y Evolución Histórica de la Radio

La radio se inventó a partir de varios descubrimientos técnicos que, al complementarse, configuraron este medio de comunicación. Varios autores lograron la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas, sin necesidad de cables. Los momentos más destacados de esta invención fueron:

  • 1873 – James Clerk Maxwell: Se formula la teoría de las ondas electromagnéticas.
  • 1893 – Nikola Tesla: Primera demostración pública Sigue leyendo

Referencia Completa de Proyecciones Radiológicas y Anatomía Regional

Proyecciones Radiológicas del Cráneo Facial

Proyección Facial

  • P. Waters (Parietoacantial): Se utiliza para visualizar los senos maxilares.
  • P. Caldwell (Posteroanterior): Se utiliza para visualizar el seno frontal y los senos etmoidales.
  • P. Lateral: Se utiliza para visualizar el seno esfenoidal.

Proyecciones para la Mandíbula

  • P. PA Axial de las Ramas Mandibulares: Permite la extensión de las ramas. Los cóndilos se pueden ver, pero no con gran detalle.
  • P. PA del Cuerpo Mandibular: No se ven extendidas Sigue leyendo

Fundamentos y Tecnología de la Fluoroscopia Digital: Componentes, Dosis y Aplicaciones Clínicas

Fluoroscopia: Conceptos Fundamentales

La Fluoroscopia es una técnica utilizada para realizar estudios dinámicos, cuyo objetivo es visualizar el movimiento de ciertas estructuras y líquidos internos. La radiación emergente se convierte en luz visible para ofrecer imágenes en tiempo real, aprovechando la propiedad fluorescente de los Rayos X (RX).

Durante el estudio, se emiten RX. El técnico visualiza las imágenes de las estructuras que atraviesan, observando el movimiento. Cuando detecta un Sigue leyendo

Guernica de Picasso: El Grito Universal contra la Guerra a través del Cubismo

Ficha Técnica de Guernica

Autor: Pablo Picasso
Año: 1937
Técnica: Óleo sobre lienzo
Tema: Denuncia política y alegato contra la guerra

Contexto Histórico y Artístico del Siglo XX

Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjeron acontecimientos clave (la guerra de Vietnam, el retorno de la democracia en España, la Guerra de Corea, el fin de la Guerra Fría) que llevaron a una redistribución geopolítica en Europa. Esto dio paso a la globalización, que generalizó el acceso a la información y propició Sigue leyendo

Panorama de Movimientos Artísticos Post-1940 y Técnicas de Grabado Clave

Movimientos Artísticos de la Segunda Mitad del Siglo XX

Expresionismo Abstracto

Años 1940 – finales de los 1950. También conocido por sus técnicas: Dripping, All-Over y Action Painting. Pintura **americana**, escuela de **Nueva York**. Se caracteriza por el uso de **tamaños muy grandes** y la técnica del **all-over**. Utiliza varios grados de abstracción para transmitir fuertes contenidos **emocionales o expresivos**.

Neo-Dada

Años 1950-1960. Artistas clave: Robert Rauschenberg, Jasper Johns Sigue leyendo