Panorama de la Arquitectura y el Diseño: Conceptos, Corrientes y Figuras Esenciales

Conceptos Fundamentales en Arquitectura y Diseño

Espacio y Entorno

  • Creación del espacio: Sentidos, climatología, orientación.
  • Tipos de espacio: Espacio positivo, espacio negativo, espacio interior, espacio exterior.
  • Relaciones espaciales: Reversibilidad, falta de espacio.
  • Urbanismo: Planificación de la ciudad, retícula.

Inclusividad y Sostenibilidad

  • Integración en arquitectura: Arquitectura ecológica, sostenibilidad.
  • Modelos urbanos: Ciudad fraccionada vs. Ciudad integrada.

La Luz en la Arquitectura

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos: Estilos, Conceptos y Estructuras

Glosario de Términos Arquitectónicos

Arquitectura Totalitaria

La arquitectura totalitaria se refiere a un estilo arquitectónico asociado con regímenes totalitarios y autoritarios del siglo XX. Caracterizada por la imponencia, la monumentalidad y la simetría, esta arquitectura busca transmitir un sentido de poder y control sobre la sociedad.

Art Déco

Un estilo arquitectónico y de diseño popular en las décadas de 1920 y 1930, caracterizado por líneas elegantes, formas geométricas, ornamentos Sigue leyendo

Grandes Maestros y Movimientos Clave del Arte Moderno y Contemporáneo

Grandes Maestros del Arte Moderno y Contemporáneo

Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes fue un pintor español encuadrado en un período histórico convulso (inicios del siglo XIX) y artístico de transición (últimos ecos del Barroco y Rococó, y desarrollo del Neoclasicismo y Romanticismo). Su grandeza y genialidad estriban en que fue capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de su época para intuir e investigar problemas plásticos y encontrar nuevas soluciones pictóricas Sigue leyendo

El Arte de la Producción Audiovisual: Fases Clave, Efectos Visuales y Legado Cinematográfico

El Proceso de Creación Audiovisual: De la Idea a la Pantalla

La creación de una obra audiovisual es un proceso complejo que se divide en varias fases interconectadas, cada una con sus propios desafíos y profesionales especializados. A continuación, exploraremos las etapas fundamentales de la producción cinematográfica y televisiva.

Fase 1: Preproducción

La preproducción es la etapa inicial donde se sienta la base de cualquier proyecto audiovisual. Una producción audiovisual necesita una historia Sigue leyendo

Física de la Luz: Fenómenos, Percepción y Principios de Óptica Geométrica

Introducción

Francis Bacon (Dublín, Irlanda, 28 de octubre de 1909 – Madrid, España, 28 de abril de 1992) fue un pintor británico de estilo figurativo idiosincrásico, caracterizado por el empleo de la deformación pictórica y gran ambigüedad en el plano intencional.

Marie Curie (Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie o Madame Curie; Varsovia, 7 de noviembre de 1867 – Passy, 4 de julio de 1934) fue una física y química polaca nacionalizada francesa. Pionera en el campo Sigue leyendo

Fundamentos de Óptica y Electrostática: Lupa, Cámara, Ojo Humano y Ley de Coulomb

La Lupa: Descripción, Formación de Imágenes y Aumentos

La lupa, o microscopio simple, es el más sencillo de los instrumentos ópticos: es una lente convergente de pequeña distancia focal (y, por tanto, de gran potencia) con la que se sitúa el objeto entre el foco objeto y la lupa, de manera que se obtiene una imagen virtual, derecha y aumentada.

9k=

Z

Con ello aumentamos el tamaño de la imagen en la retina (aumentando el ángulo de visión). Para un ojo normal, el punto próximo, situado a 25 cm, Sigue leyendo

El Arte y la Técnica en la Industria Audiovisual: Cine y Televisión

Efectos Digitales en la Producción Audiovisual

Los efectos digitales se pueden clasificar en:

  • Morphing: Consiste en la metamorfosis de un elemento gráfico en otro, de forma que, partiendo de una imagen, se llega a otra, transformando un rostro en otro, por ejemplo. Esto se realiza mediante la selección de puntos comunes de origen y destino.
  • CGI (Computer Generated Image): Es el acrónimo de Imágenes Generadas por Ordenador, técnica en la que no interviene la cámara, siendo la imagen creada totalmente Sigue leyendo

Fundamentos de Percepción Visual, Estilos Artísticos e Historia de la Imagen y el Cine

Fundamentos de la Percepción Visual y la Historia de la Imagen

Leyes de Percepción Visual (Gestalt)

Las Leyes de Percepción Visual describen cómo el cerebro humano organiza la información sensorial para formar percepciones coherentes. Tendemos a centrar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (la figura), destacándolos del resto de los elementos que los envuelven (el fondo).

Edgar Rubin introdujo en 1915 los conceptos de figura y fondo. En su famosa copa, se pueden observar Sigue leyendo

El Gran Masturbador de Dalí: Simbolismo y Subconsciente Surrealista

El Gran Masturbador

Autor
Salvador Dalí
Datación
1929
Estilo
Surrealismo onírico
Técnica
Óleo
Soporte
Tela; 1,1 m x 1,5 m

Clasificación de la Obra

El Gran Masturbador es una obra de Salvador Dalí que podríamos situar dentro de la escuela parisina (Francia) y en el estilo del surrealismo onírico. Salvador Dalí ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Madrid. Se incorporó al surrealismo a finales de los años 20, con el método paranoico-crítico: utilizó imágenes para plasmar lo irreal (el mundo Sigue leyendo

Explorando la Estética y el Arte: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Fundamentos de la Estética y la Teoría del Arte

I. Conceptos Fundamentales en Estética y Arte

  • Estética: Rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la belleza y del arte. Aunque existe desde la antigüedad, cobra mayor relevancia a partir del siglo XVIII.
  • Belleza: Cualidad de ciertos objetos o paisajes naturales, así como de ciertas obras humanas, que despierta en nosotros un placer de índole estética y una satisfacción a medio camino entre lo puramente sensorial y lo puramente Sigue leyendo