Rembrandt y Velázquez: Maestros del Retrato y la Composición

La Lección de Anatomía del Doctor Tulp

Este cuadro representa un momento importante de la historia del “retrato de grupo”, característico de la pintura holandesa. Las asociaciones, los grupos y las compañías tenían la costumbre de encargar a los artistas cuadros que representaran a sus miembros, sin más finalidad que la de ser inmortalizados todos juntos. Con Rembrandt, la concepción del retrato colectivo se transformó de un modo decisivo: se trata de una verdadera escena de acción Sigue leyendo

Villa Saboya de Le Corbusier: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Villa Saboya: Un Icono del Racionalismo Arquitectónico

Identificación

Villa Saboya, Poissy (Francia), 1929. Le Corbusier, una de las grandes personalidades del racionalismo, nació en Suiza, pero su obra se desarrolló principalmente en Francia. Propuso el uso de volúmenes simples en la arquitectura. En los años 20, la mayoría de sus construcciones fueron viviendas unifamiliares, donde también mostró interés por la casa como unidad de habitación, económicas y repetibles en serie.

Descripción

La Sigue leyendo

Impresionismo: Características, Contexto y la Obra de Claude Monet

Características del Impresionismo y su Contexto Histórico

Durante los últimos años del Segundo Imperio francés y los primeros de la Tercera República, tras el fracaso de la Comuna en 1871, París se erigía como la gran ciudad cosmopolita y capital mundial del arte. Embellecida por las reformas del Barón Haussmann, la urbe estaba en manos de una burguesía conservadora que ejercía un férreo control sobre el arte a través de los Salones y la crítica oficial. Frente a este panorama, un grupo Sigue leyendo

Wassily Kandinsky: Explorando la Abstracción en Composición IV

Composición IV

  • Autor: Wassily Kandinsky
  • Obra: Composición IV
  • Técnica: Óleo sobre lienzo
  • Estilo: Las figuras están simplificadas, el color es tan arbitrario y el espacio tan confuso que es imposible distinguir el tema sin la referencia de los cuadros anteriores de la serie. Especialmente desorientador para el espectador es el modo en que se usa la línea, tanto como elemento independiente o bien como límite para el color.
  • Cronología: Entre 1910 y 1913

Evolución de la Obra de Kandinsky

Wassily Kandinsky, Sigue leyendo

Casa Kaufmann de Frank Lloyd Wright: Arquitectura Orgánica en Bear Run

Información General

  • Autor: Frank Lloyd Wright (1867-1959)
  • Nombre del edificio: Casa Kaufmann (Fallingwater House o Casa de la Cascada)
  • Cronología: 1935-1937
  • Localización: Bear Run, Pennsylvania (EE. UU.)
  • Estilo: Organicismo
  • Materiales básicos de construcción: Hormigón armado, piedra natural, vidrio y aluminio
  • Sistema constructivo: Materiales industriales

Descripción Exterior

Emplazada en un entorno natural, la Casa Kaufmann se sitúa al fondo de un valle frondoso, sobre un arroyo y una cascada. Se Sigue leyendo

Guía Completa de Danzas Folklóricas Argentinas: Pasos, Figuras y Técnicas

Danzas Folklóricas Argentinas: Una Guía Completa

El cuadro de baile:
Es un cuadrado imaginario, cuyos lados miden 2,60 metros como mínimo, que permite a los bailarines situarse con una separación de 2 metros, suficiente para que puedan realizar cómodamente todas las figuras y evoluciones. La colocación es enfrentados, de flanco al público (gato, chacarera, etc.). El hombre da su izquierda al mismo, y la dama su derecha.

Elementos Fundamentales del Baile

Elementos:

Componentes Clave de la Cultura: Autoconciencia, Conocimientos y Costumbres

La Autoconciencia o Autoconocimiento

Aquí nos encontramos con algo que no parece tener ningún parecido en el mundo animal: la autoconciencia, la capacidad que tienes tú y cualquier otro ser humano de darse cuenta de sí mismo. Cuando hablamos de autoconocimiento nos estamos refiriendo a que cada uno de nosotros sabe que es cada uno y, además, se siente como un individuo diferente de todos los demás. Pero no es solo eso, es que nos damos cuenta de lo que nos pasa y, además, nos conocemos a nosotros Sigue leyendo

Exploración del Arte Egipcio: Escultura, Relieve y Pintura

El Arte Egipcio: Escultura, Relieve y Pintura

La Escultura de Bulto Redondo

Gran parte de estas esculturas se concibieron como esculturas-bloque, trabajadas en cuatro planos. El modelado muestra el gusto egipcio por las formas esenciales y los volúmenes puros, tratados siempre con suma exquisitez y sutileza. En muchos casos fue frecuente el uso de la policromía y también de la pasta vítrea o la resina para rellenar los ojos y otorgar mayor realismo al rostro. En el Imperio Antiguo (2700-2250 a. Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: De Monet a Gehry

Obra: Sol Naciente. Impresión

  • Autor: Claude Monet
  • Localización: Museo Marmottan (París)
  • Cronología: 1872
  • Estilo: Impresionista
  • Técnica: Óleo
  • Soporte: Lienzo

Lenguaje estilístico

Sobre un fondo nebuloso se adivinan los grandes barcos mercantes con sus mástiles y las chimeneas humeantes de las fábricas del puerto. El sol, representado por una pequeña bola naranja, ilumina las tranquilas aguas marinas. Acercándose al espectador, navegan tres pequeñas embarcaciones a remo.

Monet abandona la práctica Sigue leyendo

Arquitectura Funcional y Orgánica: Racionalismo, Bauhaus y Organicismo

Renovación del Lenguaje Arquitectónico: Arquitectura Funcional y Orgánica

El Funcionalismo. La Bauhaus. Le Corbusier

La renovación de la arquitectura del siglo XX tiene lugar tras la Primera Guerra Mundial, momento en que se desarrolla y consolida el movimiento moderno, también conocido como Funcionalismo o Racionalismo.

La arquitectura del siglo XX plantea una nueva estética sin referencias al pasado, se antepone la habitabilidad a lo ornamental, desapareciendo toda referencia a la Antigüedad. Sigue leyendo