Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos: Conceptos y Tendencias

Energía de ionización

Es la energía mínima necesaria para extraer el electrón más externo de un átomo neutro de un elemento X en estado gaseoso.

La energía de ionización tiene siempre un valor positivo, puesto que es energía absorbida por el átomo. Se puede interpretar que esta energía es la fuerza con la que el átomo retiene al electrón. Así, un valor elevado de la energía de ionización indica que el electrón está fuertemente retenido por el átomo.

Variación en la tabla periódica

Fundamentos y Aplicaciones de Alimentos Funcionales y Fitoquímicos Bioactivos

Módulo I: Conceptos y Definiciones Esenciales

Semana 1: Introducción a los Alimentos Funcionales

Alimentos funcionales: Son alimentos (naturales o procesados) que, además de nutrir, contienen componentes fisiológicamente activos que proporcionan beneficios para la salud más allá del valor nutricional básico. (Definiciones basadas en IFIC, ILSI, Academia de Ciencias).

Nutracéutico: Ingrediente o producto derivado de alimentos comercializado en forma no alimentaria (píldoras, polvos) con propiedades Sigue leyendo

Fundamentos de la Química y Física: Materia, Energía y Leyes de los Gases Ideales

LOS CAMBIOS Físicos DE LA MATERIA:

  • Físicos: cuando se produce, la materia sigue siendo la misma p.Ej. Cuando el agua pasa de solido a liquido. Dependen de factores físicos como la temperatura y la presión, ej. Estados de agregación de la materia. P.Ej. Producción de agua, digestión de los alimentos
    • sublimación progresiva
    • derretimiento o fusión
    • evaporación
    • eullicion
    • sublimación regresiva
    • solidificación
  • Químicos: cuando ocurren, la materia se transforma en otra. Cambio de lugar a una sustancia Sigue leyendo

Clasificación Detallada y Usos del Material de Laboratorio Químico

Clasificación del Material de Laboratorio Químico

1. Clasificación Según la Naturaleza del Material

El material de laboratorio se clasifica según el compuesto principal del que está fabricado, lo que determina sus propiedades de resistencia térmica y química.

  • Vidrio: El más utilizado es el vidrio Pyrex. Resiste altas temperaturas y tiene alta resistencia química, aunque puede ser atacado por bases fuertes, ácido fosfórico concentrado y ácido fluorhídrico. Su resistencia mecánica es baja. Sigue leyendo

Fundamentos de la Materia: Estados, Enlaces Químicos y Estructura Atómica

Estados de la Materia y Teoría Cinética

Estados de Agregación

La materia se presenta en cuatro estados principales, definidos por su forma y volumen:

  • Sólido: Mantiene una forma y un volumen fijos (ej. una pared).
  • Líquido: Mantiene su volumen, pero adapta su forma al recipiente que lo contiene (ej. aceite).
  • Gaseoso: Cambia tanto en forma como en volumen.
  • Plasma: Cambia en forma y volumen. Es un estado de alta excitación.

Diferencia entre Gas y Plasma

La diferencia fundamental radica en la ionización. Sigue leyendo

La Molécula de la Vida: Estructura, Propiedades Fisicoquímicas y Funciones Biológicas del Agua

El Agua: Abundancia e Importancia Biológica

El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo alrededor del 71% de su extensión. Por este motivo, nuestro planeta fue nombrado el Planeta Azul.

La molécula de agua es la más abundante de todas las que integran a los seres vivos. La inmensa mayoría de las células están constituidas por un 80% de agua, siendo el resto otras moléculas.

Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida que conocemos; es decir, Sigue leyendo

Propiedades y Estructura Molecular del Agua: Fundamento de la Vida

El Agua: Abundancia e Importancia para la Vida

  • El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo aproximadamente el 71% de ella.
  • Nuestro planeta es llamado “planeta azul” debido al color azul de sus océanos.
  • La molécula de agua es la más abundante en los seres vivos; la mayoría de las células están compuestas en un 80% por agua.
  • El agua es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida conocidas, incluyendo los microorganismos.
  • Las características de la Sigue leyendo

Fundamentos de la Radiactividad y la Energía Nuclear: Fisión y Fusión

Introducción a la Radiactividad

La Radiactividad es la propiedad que presentan determinadas sustancias, llamadas sustancias radiactivas, de emitir radiaciones capaces de penetrar en cuerpos opacos, ionizar el aire, impresionar placas fotográficas y excitar la fluorescencia de ciertas sustancias.

Conceptos Fundamentales de la Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

Es el número de protones. Caracteriza al elemento químico.

Número Másico (A)

Es el número de nucleones (protones + neutrones), es decir, Sigue leyendo

Fundamentos de Mezclas y Dispersiones Químicas: Soluciones, Coloides y Suspensiones

Introducción a las Mezclas Químicas

Definición y Clasificación de Mezclas

Como ya se vio en la asignatura de Química, cuando dos o más sustancias se mezclan entre sí sin que tenga lugar una reacción química, se forma una mezcla. Las mezclas son aquellos sistemas que no poseen composición química definida; es decir, están formadas por dos o más componentes, donde estos conservan sus propiedades características, mientras que las propiedades del sistema son variables y dependen de la relación Sigue leyendo

Composición y Propiedades Fundamentales de la Molécula de Agua

La Molécula de Agua: Estructura y Enlaces

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Su fórmula molecular es H₂O. La molécula de agua presenta un enlace covalente entre ambos átomos. Los dos átomos de H están unidos al átomo de O formando un ángulo de aproximadamente 104,5°. Es posible explicar la molécula de agua con la notación de electrón-punto de Lewis. Ni el átomo de oxígeno ni los átomos de hidrógeno tienen el nivel de valencia Sigue leyendo