Carga nuclear efectiva ejercicios

Historia del SP en 1829 döbereiner desde orden creciente sus masas atómicas. En 1862,chancourtois, tornillo telúrico también en orden creciente sus masas atómicas. En 1864, newlands, ley de las octavas, orden creciente de masa atómica. SP actual; número atómico cuando los elementos se colocan de orden creciente de sus números atómicos se repiten periódicamente, se descubre Z en 193. Apantallamiento; en la pantalla amente la carga nuclear para depender de las propiedades periódicas. Variación Sigue leyendo

La importancia de la cohesión y la tensión superficial en la vida de los seres vivos

¡Escribe tu texto aLa vida son reacciones químicas que produce materia compleja a partir de materia simple. La materia compleja se denomina por ser ordenada, pero a su alrededor, las demás moléculas están desordenadas. Todos los sistemas biológicos tienen mayor orden interno los elementos fundamentales químicos que nos explican la estructura de la materia se llaman bioelementos y hay 114 empieza con el hidrógeno y termina con el Urena y todo son bioelementos.

Bioelementos


-Mayoritarios: Hay Sigue leyendo

Enlace monocarbonílico

La vida son reacciones químicas que produce materia compleja a partir de materia simple. La materia compleja se denomina por ser ordenada, pero a su alrededor, las demás moléculas están desordenadas. Todos los sistemas biológicos tienen mayor orden interno los elementos fundamentales químicos que nos explican la estructura de la materia se llaman bioelementos y hay 114 empieza con el hidrógeno y termina con el Urena y todo son bioelementos.

Bioelementos:
-Mayoritarios: Hay primarios qué son Sigue leyendo

Tipos de cristales en química

Teoría Cinética MOLECULAR:


la principal diferencia entre líquidos, Gaseosos y sólidos esta en la distancia entre las moléculas.

FUERZAS INTER E INTRA MOLECULARES:

fuerzas Intramoleculares: mantienen juntos a los átomos de una molécula. Fuerzas Intermoleculares: fuerzas de atracción entre las moléculas.

Sólidos:

Cristalinos: tienen un ordenamiento Estricto y regular, es decir, sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones específicas. Amorfos: carece de ordenamiento bien definido y de Sigue leyendo

Carácter ácido y básico


*Teoría de la disociación iónica de Arrhenius

Postuló la existencia de iones positivos y negativos en las disoluciones acuosas de ácidos, bases y sales (electrolitos) para explicar su conductividad eléctrica.

Ácido

: Sustancia eléctricamente neutra que en disolución acuosa se disocia en iones H+ (protones) e iones negativos.

Base

:Sustancia eléctricamente neutra que en disolución acuosa se disocia en iones OH-(hidroxilo o hidróxido) e iones positivos. Según esta teoría la reacción de neutralización Sigue leyendo

Polímeros naturales y artificiales

Elaboración de plásticos

La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.Los polímeros se producen por la uníón de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que constituyen enormes cadenas de las formas más diversas.Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

Propiedades:


Las prop f y qcas de los polímeros Sigue leyendo

Normalidad en química

A)-

Óxidos

Según la estequiometria del compuesto: Óxidos binarios, formados por oxígeno y otro elemento. Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinelas.

Atendiendo al comportamiento químico hay tres tipos de óxidos: óxidos básicos, ácidos y óxidos anfóteros, aunque no muy comunes en la naturaleza.


Óxidos básicos (metálicos).

Los óxidos básicos se forman con un metal más oxígeno, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden Sigue leyendo

Disoluciones coloides y suspensiones

6.1. Sistemas dispersos En la naturaleza no se encuentran sustancias químicas en estado libre, es decir están unidas A otras sustancias formando mezclas o sistemas dispersos. Recordemos que existen dos clases de mezclas, las homogéneas y las heterogéneas. Una mezcla homogénea o disolución es aquella en la que no es posible distinguir sus componentes A simple vista o con el microscopio óptico. Una mezcla heterogénea es aquella en la que podemos distinguir sus componentes a simple Vista o Sigue leyendo

Configuración electrónica detallada por orbital

  1. siempre que un átomo absorbe o emite energía, lo hace mediante cuantos complejos de valor h·v.

Modelo mecano-cuántico: El electrón, como cualquier partícula en movimiento presenta propiedades ondulatorias y corpusculares. Es imposible determinar con exactitud la posición de un electrón alrededor del átomo. El orbital es la regíón en la que existe mayor probabilidad de encontrar al electrón. Cada solución de la ecuación de onda de Schrödinger informa del estado energético del electrón Sigue leyendo

Como influye la frecuencia de colisión en la velocidad de reacción

Equilibrio


Químico

En un proceso químico, el equilibrio químico es el estado en el que las actividades químicas o las concentraciones de los reactivos y los productos no tienen ningún cambio neto en el tiempo. Normalmente, este sería el estado que se produce cuando una reacción reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción que su reacción inversa. La velocidad de reacción de las reacciones directa e inversa por lo general no son cero, pero, si ambas son iguales, no hay cambios Sigue leyendo