Características del sistema polisinodial español

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias


La regresión demográfica del siglo XVII fue provocada por la creciente emigración al nuevo continente, bajas ocasionadas por la Guerra de los Treinta Años y la crisis de 1640, expulsión de los Moriscos (300.000) en 1609 ,  azotes de peste y epidemias además de la reiteración de malas cosechas (crisis de subsistencias). Crisis económica afecta a toda Europa en el s.XVII, más aguda en la Monarquía Hispánica por la crisis política y fiscal. Se concreta en la crisis del sector textil castellano (reducción de la demanda y aumento de la competencia extranjera), reducción de la llegada de metales preciosos de América, crisis de la Hacienda Real: aumento de los juros o deuda pública, emisión de moneda menor valor “vellón”, bancarrotas en 1607 y 1666. La consecuencia fundamental es la sustitución de Sevilla-Lisboa como centros financieros y comerciales de referencia por Londres-Amsterdam, además del distanciamiento de las nuevas formas liberales económicas encaminadas a producir las Revolución industrial. Inicios de recuperación a mediados de S.XVII en Cataluña y Valencia y Castilla en 1680. 


3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio

Carlos II nombrado también “el hechizado” (1665-1700) era menor de edad, estaba enfermo e incapacitado mentalmente, con lo que el al final no pudo reinar. Regente Mariana de Austria además de validos como el padre Nithard y Fernando Valenzuela. En 1675 mayoría de edad y reina para solventar diversos problemas: disolución del poder del estado en favor de la aristocracia y la Iglesia, pérdida del Franco Condado a favor de Francia (Luis XIV). Muerte sin herederos en 1700. Carlos elige a Felipe de Borbón (nieto de la hija mayor de Felipe IV), pero no es aceptado por los Habsburgo austríacos que defienden la candidatura al trono de Carlos de Austria (nieto de la hija menor de Felipe III). Se abre una crisis política y conflicto en Europa conocido como la Guerra de Sucesión Española 1700-1714.
 


4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia


La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) es un conflicto armado a nivel europeo desatado a raíz de la muerte sin descendencia directa de Carlos II en 1700. Felipe de Anjou, (apoyado por Francia y Castilla) y el archiduque Carlos de Austria (R. Unido, P.Unidas ,Prusia, Saboyá y Portugal) se disputan el trono. En 1711 Carlos accede al trono austríaco, retirada de R. Unido y P.Unidas de la Gran Alianza, Felipe renuncia al trono Francés. Victorias de Felipe en Almansa (1707), Brihuega y Villaviciosa (1710) además de la toma de Barcelona (1714) finalizan la guerra a favor de Felipe V de Borbón. Paz de Utrecht y Rastadt: España pierde Flandes, reinos italianos, Reino Unido queda como principal potencia marítima y se impone el equilibrio continental. Tres Pactos de familia con los Borbones franceses en guerras europeas (1733,1743 y 1761). Objetivo recuperar lo perdido en Utrecht y Radstadt. Consecuencias: infante Carlos rey de las Dos Sicilias (1738) y el infante Felipe duque de Parma y Toscana.  


4.2. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las reformas

Felipe V (1700-1746) desarrolló el modelo de monarquía absoluta (centralismo y uniformidad administrativa). Rey poseedor de territorios y fuente de leyes, poder divino legitimado por la Iglesia. Sistema polisinodial cambiado por un sistema de Secretarías, Consejo o Secretaría de Despacho y Cortes. Supresión de fueros e instituciones propias (cortes) de la Corona de Aragón con los Decretos de Nueva Planta. Supresión de los Virreyes por provincias y capitánías generales con atribuciones militares, políticas y judiciales. Incorporación de Intendentes y los Corregidores (nivel local). Pugna con la Iglesia para la designación de cargos y recaudación de rentas, Regalismo. Reformas económicas con medidas mercantilistas, protección empresas nacionales y mejora del comercio americano. Creación de colegios Mayores y pugna con la Iglesia por el control de la Educación.  


4.3. La España del Siglo XVIII. Expansión y transformaciones económicas: agricultura, industria y comercio con América. Causas del despegue económico de Cataluña.

La agricultura de España del Siglo XVIII presentaba baja productividad (manos muertas y la mala calidad). Reformas agrícolas legislativas y tecnológicas: liberalización del comercio de granos (1765) y supresión de privilegios, Canal Imperial de Aragón (1778). Industrialmente se intenta evolucionar del taller artesanal a un sistema protoindustrial. Gracias a la economía mercantilista y a las medidas proteccionistas. Reales Cédulas de Felipe V y Pragmática de Carlos III (prohibición de importar algodón). Creación de Manufacturas públicas (Reales Fábricas). Revitalización del comercio americano: supresión sistema de flotas (1735), creación de compañías comerciales (Compañía Guipuzcoana de Caracas), libertad para comerciar a numerosos puertos (Barcelona, Alicante, Cuba, Santo Domingo…). En Cataluña gracias a los réditos proporcionados por el negocio de la vid, aguardiente y lana rural, se pudo acumular capital para crear fábricas de indianas de tejidos de algodón. Dirigidas al mercado nacional y americano y amparado en las políticas proteccionistas.


4.4. Ideas fundamentales de la Ilustración. El despotismo ilustrado: Carlos III

La ilustración nacida en Francia Siglo XVIII propone la iluminación del hombre a través de la inteligencia, la ciencia y uso crítico de la razón para llegar a la verdad. Carlos III (1759-1788) aplica esta corriente de pensamiento a través del reformismo borbónico y sus medidas ilustradas como déspota ilustrado. Ayudado por destacados ilustrados como Campomanes, el conde de Aranda, Floridablanca, Cabarrús, Olavide y Jovellanos como ilustrados españoles. Reformas religiosas (regalismo) expulsión de los Jesuitas (1767), limitación del poder de la Inquisición. Económicamente se creó la Lotería Nacional, el Banco Nacional de San Carlos (1782), medidas liberales (liberalización del comercio americano), desarrollo agrícola (reducción de privilegios a la Mesta). Nuevos centros de estudios: Academias Reales (Historia, Artes, Lengua), colegios, museos (Prado) y centros de investigación (Jardín Botánico, Observatorio Astronómico, en el Paseo del Prado de Madrid).