Consecuencias de la desintegración de la gran Colombia

¡Escribe tu texto aquí!

42. Explique las causas de la Guerra de Sucesión Española y la compoicin de los bandos en el conflicto

La guerra de sucesión española fue un conflicto bélico que surgíó en España y parte de Europa a principios del Siglo XVIII entre los que apoyaban como sucesor al trono de España a Felipe de Borbón y a los que apoyaban el archiduque Carlos de Austria.

Fue originada debido a la muerte sin sucesor de Carlos II, el último Austria que gobernó España, y que dejó como Sigue leyendo

Que importancia tiene la ceguera en edipo rey

L I T E R A T U R A

ORIGEN DEL TEATRO. El teatro es una representación en La que participan actores y público. Su origen
Aparece ligado a mito y La religión- Ofrece narraciones sagradas acerca del origen de fenómenos Naturales o culturales

TEATRO GRIEGO

DITARAMBOS Composiciones Líricas consistentes en cantos, danzas y marchas rítmicas acompañadas de música > Punto de partida de la tragedia y asociadas a las fiestas en honor a DIONISOS (Baco para los romanos) “Dios del vino y la fertilidad”

ELEMENTOS. Sigue leyendo

Edipo rey cual es la importancia de la ceguera en este momento de la obra

Interpretación de la caverna

El misterio de la caverna representa el mundo sensible y el exterior el inteligible, por tanto el fuego de la caverna representa el sol del mundo sensible y el sol fuera de la caverna representa a la idea del bien.

El proceso de salir es el proceso de educación. Dentro del mundo sensible, la sombra representarían lo que la línea de la vida eran los iconos o imágenes. Los objetos que producen esas imágenes son los objetos sensibles. El muro, los titiriteros, el fuego, Sigue leyendo

Síntesis de medea

EL TEATRO GRIEGO
I.- El teatro griego se componía de tres géneros:
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de héroes y dioses y cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que sólo se superaba por medio del horror y la muerte. La lengua era elevada y solemne.

La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos procedentes de la vida Sigue leyendo

Características del sistema polisinodial español

3.8. Principales factores de la crisis demográfica y económica del Siglo XVII y sus consecuencias


La regresión demográfica del siglo XVII fue provocada por la creciente emigración al nuevo continente, bajas ocasionadas por la Guerra de los Treinta Años y la crisis de 1640, expulsión de los Moriscos (300.000) en 1609 ,  azotes de peste y epidemias además de la reiteración de malas cosechas (crisis de subsistencias). Crisis económica afecta a toda Europa en el s.XVII, más aguda en la Monarquía Sigue leyendo

El poeta habla por teléfono con el amor

3-COMPROMISO SOCIAL Y Político EN LA Poesía DE MH

Nacíó en 1910 en el seno de una familia humilde,está considerado como uno de los poetas más significativos del SXX.Petenece a la generación del 36,pero se le relaciona con la del 27.

El más importante en su obra  es la fusión de tradición e innovación.

En 1934 M.H. Viaja por segunda vez a Madrid,allí se introduce con los intelectuales de la  capital.

Empieza a colaborar en l revistaCruz y raya y empieza su amistad con los de la Generación Sigue leyendo

Diferencias entre exaltados y moderados

5.1.LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. ANTECEDENTES Y CAUSAS.Las causas de la Guerra se producen dentro del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). Floridablanca y el conde de Aranda supanal poder a Godoy (1792). La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI, arrastró a España a declarar la guerra a Francia. Pero tras el desastre en la Guerra de la Convención 17931795 que acabara con la Paz de Basilea, Sigue leyendo

Situación económica de la familia bolívar palacios

3.7 El Siglo XVII supuso el fin de la hegemonía española en Europa.
La política exterior de Felipe IIIestuvo presidida por la pacificación, firma la paz con Inglaterra (1604)
, la Tregua de los Doce Años con los Países Bajos (1609)
, y paz con Francia al morir Enrique IV; pero 1618 estalló la Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
, entre los príncipes protestantes alemanes y el emperador católico Fernando II, España participó al lado del Emperador Fernando II. Así este conflicto local Sigue leyendo