Conceptos Clave de Economía y Geografía en España

Conceptos Fundamentales de Economía y Geografía

Arancel

Tarifa oficial o impuesto que determina los derechos que se deben pagar al Estado en aduanas, ferrocarriles, aeropuertos, puertos o en costas judiciales por los productos que circulan a través de sus fronteras. Se aplica sobre los productos extranjeros para proteger la producción nacional y el mercado interior de la competencia exterior. Los aranceles han desaparecido entre los países miembros de la UE, aunque se aplican a otros países no miembros.

Balanza de Pagos

Documento contable que registra todas las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo (un año), incluyendo bienes materiales, servicios y bienes financieros (movimientos de capital), anotando los ingresos y los gastos. Si la diferencia es positiva, la balanza es excedentaria, y si es negativa, será deficitaria. España suele tener balanza de pagos excedentaria debido a los ingresos por turismo.

Balanza Comercial

Aquella que registra el intercambio de mercancías (bienes materiales) de un país con el resto del mundo y está incluida en la balanza de pagos. Es, por tanto, la diferencia entre el valor de los bienes exportados e importados por un país. Si los ingresos (exportaciones) son mayores que los pagos (importaciones), se dice que la balanza comercial es positiva. Si ocurre lo contrario, es negativa o deficitaria. En España suele ser negativa.

Comercio al por Mayor / Mayorista

El que compra los productos al fabricante o a otro mayorista y los vende al comercio minorista, no al consumidor. Existe el autoservicio mayorista (cash&carry) o cadenas de descuento, sobre todo en alimentación, bebidas y droguería. Las comunidades con más locales mayoristas son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid.

Comercio al por Menor / Minorista

Aquel que vende directamente al consumidor. Los establecimientos suelen ser pequeños, con empresarios individuales y escaso personal, principalmente de carácter familiar. Las comunidades con más locales minoristas son Andalucía, Cataluña y Madrid.

Comercio Interior

Conjunto de intercambios comerciales realizados entre residentes de un mismo país. Existen varios tipos: comercio tradicional, en el que predominan los establecimientos de alimentación, supermercados, hipermercados, grandes almacenes, centros comerciales, mercadillos, ferias de muestras y otros más recientes como la venta por catálogo, televenta y venta por Internet.

Comercio Exterior

Intercambio de bienes y servicios de un país con el resto del mundo. Estos intercambios se anotan en la balanza de pagos. Exportar es la venta de productos nacionales al exterior, e importar es la compra de productos extranjeros por un país. La UE es el principal cliente de España.

Sectores de Actividad

Son los diferentes grupos de actividades económicas en los que se clasifica a la población activa.

  • Sector primario: Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal.
  • Sector secundario: Minería (extractiva), industria (de bienes de producción y de uso y consumo).
  • Sector terciario: Servicios sociales, de transportes, empresariales y de consumo.

En España, los tres sectores ocupan al 4,5%, 28,7% y 66,8% de la población activa, respectivamente.

Medios de Comunicación

Instrumentos mediante los cuales se transmite información entre un emisor y un receptor, a través de las autopistas de la información (teléfono, radio, televisión, ordenador, Internet). En España, la red de telecomunicaciones ha experimentado un fuerte crecimiento, aunque inferior a otros países de su entorno y con desequilibrios regionales en su distribución. Madrid es el nodo principal de la red.

Déficit Público

Diferencia negativa entre los ingresos y gastos del Estado. Si los gastos del Estado son superiores a los ingresos, se crea un déficit público; si la situación es inversa, se crea un superávit de las cuentas públicas. En 2010, España ha aumentado algunos impuestos para compensar el creciente déficit público.

Divisas

Monedas extranjeras (cheques o letras) que se utilizan para comprar bienes y servicios en un país diferente al propio. El mercado en el que se intercambian las monedas extranjeras se llama mercado de divisas, y los centros más importantes están en Londres, Nueva York, Tokio y Fráncfort. La oferta y demanda de moneda extranjera determina el tipo de cambio. España posee reservas de divisas por los ingresos por turismo y remesas de emigrantes.

Paisaje Urbano

Resultado de la transformación del espacio rural en un espacio dotado de la morfología y las infraestructuras propias de una ciudad: edificios, calles, avenidas, jardines, servicios, etc. El paisaje resultante es artificial y en constante crecimiento espacial y demográfico, siempre a costa del espacio periurbano.

PIB (Producto Interior Bruto)

Valor de todos los bienes y servicios producidos por las empresas, el Estado y los individuos particulares en un país durante un año. En España, el PIB por sectores en 2009 fue: agricultura, ganadería, pesca y minería (2,5%), energía (2,8%), construcción (9,2%), industria (11,5%) y servicios (65,6%).

PNB (Producto Nacional Bruto)

Valor de la producción de las empresas de un país, en su territorio y fuera de él, durante un año. Es decir, es la suma del PIB y de los bienes producidos por los capitales nacionales invertidos en el extranjero. Este indicador se emplea a nivel internacional para valorar la actividad económica o riqueza de cada país.

Redes de Transporte

Sistema de organización espacial del transporte, o el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre lugares geográficos. Constan de tres elementos: las rutas (carreteras), los nodos (estaciones) y la carga (personas y mercancías). Son muy importantes por su aportación al PIB y esenciales en la ordenación y vertebración del territorio.

Globalización

Proceso histórico reciente que consiste en la interrelación de los diversos sistemas económicos, culturales, sociales y técnicos que existen en el mundo y su evolución hacia la integración en un único sistema. Supone un fenómeno que implica un incremento de la interdependencia económica, social y cultural de todos los países del mundo, y que se ha acelerado en las últimas décadas. España está inmersa en una globalización internacional y económica.

Terciarización

Importancia creciente del sector terciario en la economía y en la población activa de los países más desarrollados respecto a los sectores primario y secundario. En España, la terciarización en el PIB y en la población activa fue del 66,8% en 2007. Es mayor en Baleares, Canarias, Madrid, Ceuta y Melilla, y menor en Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Turismo

Desplazamiento o conjunto de actividades desarrolladas por las personas fuera del lugar de residencia por motivos de ocio, negocio u otros motivos sin remuneración, por un periodo superior a 24 horas e inferior a un año. Existen tres modalidades: turismo receptor, procedente del extranjero; turismo interno, realizado por los nacionales en el interior de un país; y turismo emisor, de nacionales que viajan al extranjero. En 2007, visitaron España 59,2 millones de turistas.