Dialectos y variedades

T2. LA PLURALIDAD LINGÚÍSTICA DE ESPAÑA. El castellano es la lengua oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demas lenguas españolas serán tambien oficiales en sus respectivas CC.AA de acuerdo a sus estatutos. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.España, país plurilingüe. Son cooficiales: gallego en Galicia, catalán en Cataluña, Com. Valenciana (valenciano) e I.Baleares y euskeraen P.Vasco y zonas de Navarra. Asturias reconoce y protege el bable, Aragón garantiza la protección de las hablas aragonesas, y Cataluña, la del aranés. La coexistencia entre lenguas ha favorecido la alternancia de diversos elementos lingüísticos: Inferencias: utilización de elementos o estructuras de una lengua en otras. Préstamos: adopción de terminos de otra lengua adaptando su significado.BILINGÜISMO Y DIGLOSIA: fenómeno lingüístico por el que una sociedad habla dos o más lenguas se denomina bilingüismo (Galicia, País Vasco, parte de Navarra, Cataluña,Comunidad Valencia y en las Islas Baleares).Según el prestigio y el valor social de las lenguas en contacto, dos tipos: Individual: un hablante utiliza distintas lenguas en contacto tanto en la comunicación oral como en la escrita. Social: Atañe a la sociedad. El bilingüismo origina un desequilibrio en el uso de las lenguas en contacto, una posee más prestigio social (diglosia). EL CASTELLANO: una de las lenguas romances derivadas del latín que, por circunstancias históricas, se ha convertido en lengua oficial en España y cooficial en Galicia, Cataluña, País Vasco, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares. El castellano presenta distintas realizaciones diatópicas, es decir variedades según la distribución geográfica: Dialectos septentrionales: Se localizan en la zona norte de España: corresponden a la zona de origen y primera expansión del castellano y son variedades más conservadoras en cuanto a la evolución lingüística que las meridionales. Dialectos meridionales: variedades lingüísticas que surgieron de la diferente asimilación del castellano en los distintos territorios de la mitad sur peninsular que Castilla iba incorporando a sus dominios. Corresponden a la zona de segunda expansión de Castilla y se relacionan, en general, con el español de Hispanoamérica. andaluz, extremeño, murciano canario. El español actual: el español se caracteriza por la constante incorporación de neologismos, en su mayoría anglicismos. Muchos, barbarismos (préstamos innecesarios), por lo que deben ser combatidos. Se advierte una mayor nivelación o igualación de los hablantes, por la generalización de la enseñanza y a la acción de los medios de comunicación social. Los españoles no somos los únicos dueños del castellano: es propiedad que compartimos con el resto de países hispanoamericanos. En el ámbito normativo prescriptivo, según la normativa establecida por los principales organismos de política lingüística del área hispanohablante en lo relativo a la codificación del estándar idiomático (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española), castellano y español son términos sinónimos,aunque el Diccionario Panhispánico de Dudas, idioma español por carecer de ambigüedad y ser la utilizada generalmente en otros idiomas. Situación del español actual: el español sigue siendo un idioma en expansión. El número de personas que lo hablan en el mundo es superior a 360 millones y por eso es la tercera o cuarta lengua más hablada del planeta, después del chino y del inglés. Por otro lado, es la segunda lengua internacional, reconocida como oficial en 21 países. El español de hoy se caracteriza por ser una lengua más abierta pero, al mismo tiempo más uniforme, debido a los siguientes factores: Económicos: La difusión de los medios de comunicación, de las nuevas tecnologías y la globalización han favorecido la incorporación de usos nuevos, tanto de otras lenguas como de lenguajes especializados. Políticos: El reconocimiento del español como lengua oficial le ha conferido prestigio y la labor de organismos como el Inst. Cervantes.

Sociales: La generalización de la educación ha homogeneizado los usos y los movimientos migratorios han favorecido el intercambio entre distintas variedades.



 



Sociales: La generalización de la educación ha homogeneizado los usos y los movimientos migratorios han favorecido el intercambio entre distintas variedades. Características del español actual. Nivel fónico: La tendencia a la sinéresis y a la relajación o pérdida de vocales en el habla coloquial: ma dicho. La extensión de la debilitación o pérdida de la -d- intervocálica, no sólo en participios en -ado , sino también en adjetivos y sustantivos: cansao. Expansión del yeísmo. Tendencia a trasladar los acentos a la primera sílaba o a acentuar los monosílabos átonos para enfatizar: lá sólidaridad. Nivel morfosintáctico: Variaciones en la formación de sustantivos femeninos que designan profesiones: la médico/ la médica. Preferencia del plural en -s en extranjerismos y nombres terminados en vocal tónica: rubís, hindús. Discordancia entre determinantes y sustantivos femeninos con a- (ha-) tónica inicial: *este agua. Adverbialización de adjetivos: Trabajar duro. Extensión del tuteo fuera del límite impuesto por la familiaridad. Preferencia por la perífrasis ir + a + infinitivo en lugar del futuro: voy a ir por iré. Creciente confusión entre las perífrasis deber + de+ infinitivo y deber + infinitivo. En la lengua oral, retroceso en el uso de los relativos quien, cual y cuyo.Queísmo (supresión de la preposición de ante subordinadas sustantivas): *Me di cuenta que pasaba algo (= Me di cuenta DE que…). Y dequeísmo (uso incorrecto de la preposición de ante subordinadas sustantivas): *Pienso de que estás equivocado (= Pienso QUE…) Nivel léxico: El fenómeno más destacado del español actual es la incorporación de neologismos. Muchas de estas nuevas voces son creadas por la propia lengua mediante distintos procedimientos: Derivación: Entre los prefijos más usados, mencionemos los que señalan negaciónanti-, des-;el locativointer-.Entre lossufijos: -ero (motero, pandillero); -azo (cuerpazo, tipazo). Composición: Se han desarrollado sobre todo compuestos sintagmáticos (dirección asistida; correoelectrónico). Además, abundan las siglas y los acrónimos (AVE, NIF, ITV). En otros muchos casos, los neologismos son préstamos. Es notable la incorporación de anglicismos. CATALAN Y VALENCIANO:El catalán surgió como resultado de la evolución del latín vulgar en el nordeste peninsular. Durante la Reconquista extendió sus dominios hacia el sur, por todoLevante hasta la actual Murcia y también hacia el Mediterráneo. Por eso el catalán se habla hoy en Cataluña (exceptuando el valle de Arán, donde se habla el aranés), en las Baleares y en la Comunidad Valenciana (valenciano). En estos territorios es cooficial con el castellano. También lo encontramos en la franja oriental de Aragón limítrofe con Cataluña; en Andorra (donde es el único idioma oficial); en la comarca francesa del Rosellón francés y en la ciudad de Alguer (en Cerdeña). Diez millones de hablantes,cuatro países: España, Francia, Italia y Andorra. Los dialectos del catalán son dos: el catalán oriental (hablado, por ejemplo, en Gerona y Barcelona) y el catalán occidental (modalidad que se localiza en Andorra, Lérida, este de Aragón, etc.). Rasgos más característicos del catalán:  Conservación de la f- inicial latina: ferida (por herida), Pérdida de las vocales finales: vent (viento), no diptongación de las vocales tónicas e y o latinas: terra (tierra),Palatalización de la l– inicial: lluna (luna).En la actualidad, la implantación del catalán en la enseñanza está totalmente consolidada en Cataluña: todos los alumnos terminan la enseñanza secundaria dominando el castellano y el catalán. En Valencia y Baleares se produce un proceso similar, aunque algo más lento. GALLEGO:procede del gallego-portugués, lengua románica resultante de la evolución del latín vulgar en la zona noroccidental de la Península que se mantuvo unitaria hasta fines del s. XIV. A partir de este momento el antiguo dialecto latino se dividió en las dos lenguas actuales (portugues y esta). En la actualidad es lengua cooficial con el castellano en Galicia, aunque también se habla en algunas comarcas limítrofes de Asturias, León y Zamora. Tres millones de hablantes, mayor parte bilingües. Rasgos del gallego: Conservación de la f- inicial latina: ferida (por herida)

Ausencia de diptongación de las vocales tónicas e y o latinas: pedra (piedra).
c) Conservación de la -e final latina: bonitatem > bondade.

d) Existencia de los diptongos /ou/,/oi/ por evolución de otros latinos o de grupos consonánticos: aurum > ouro; alterum > outro; noctem > noite.

e) Evolución de los grupos iniciales /pl-/, /kl-/ y /fl-/ > /? / : plorare > chorar (llorar); clamare > chamar (llamar).

A pesar de que durante muchos siglos no se enseñó en la escuela y de las difíciles comunicaciones, el gallego tiene mucha unidad. No se puede hablar de fragmentación dialectal, pues los hablantes no perciben las diferencias lingüísticas como profundas o definitorias.

En la actualidad las instituciones públicas desarrollan una intensa política lingüística a favor del gallego. La enseñanza de este idioma en colegios, institutos y universidades, así como su uso en los medios de comunicación social, ha extendido su conocimiento a un importante porcentaje de la población. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades con lengua propia, su uso tiende a descender

6


entre los más jóvenes. Como contrapartida, entre la población que sí habla gallego aumenta el grado de conciencia lingüística y el interés por el idioma, lo que se evidencia por la calidad y la cantidad de obras literarias en este idioma.



Ausencia de diptongación de las vocales tónicas e y o latinas: pedra (piedra). Conservación de la -e final latina: bonitatem > bondade.Existencia de los diptongos /ou/,/oi/ por evolución de otros latinos o de grupos consonánticos: noctem, noite. Evolución de los grupos iniciales: clamare > chamar (llamar). A pesar de que durante muchos siglos no se enseñó en la escuela y de las difíciles comunicaciones, el gallego tiene mucha unidad. No se puede hablar de fragmentación dialectal, pues los hablantes no perciben las diferencias lingüísticas como profundas o definitorias. En la actualidad las instituciones públicas desarrollan una intensa política lingüística a favor del gallego. La enseñanza de este idioma en colegios, institutos y universidades, así como su uso en los medios de comunicación social, ha extendido su conocimiento a un importante porcentaje de la población. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades con lengua propia, su uso tiende a descenderentre los más jóvenes. VASCO: única lengua hablada en España que no deriva del latín y de origen es incierto. Algunas hipótesis la relacionan con las lenguas caucásicas; otras con lenguas africanas.Es una lengua de estructura fuerte, que ha resistido a muy diversas invasiones lingüísticas. A cambio, su dominio se ha ido reduciendo por la pujanza de las lenguas vecinas, principalmente del castellano. Éste ha influido en el léxico del euskera. A la vez, el euskera ha aportado palabras al castellano. Vasquismos, por ejemplo, izquierdo, boina. Tiene más de tres mil años de vida. Durante siglos fue un idioma ágrafo, de carácter oral. El primer documento escrito íntegramente en euskera es una colección de poemas que data del s. XVI. Hasta épocas recientes su cultivo escrito ha sido escaso. Cuenta, sin embargo, con una importante tradición lírica oral, de la que son herederos los actuales bertsolaris. No vivió, como el gallego y el catalán, un renacer en el s. XIX. Durante la II República se reconoció su uso oficial, aunque esta situación se interrumpió con la guerra civil y el régimen de Franco, que prohibió su uso.La Constitución actual garantiza su uso. Gracias a las políticas de normalización, el euskera vive actualmente un proceso constante de recuperación: se estudia en las escuelas y se utiliza en la vida pública.En la actualidad el euskera se habla en el P.Vasco, en el noroeste de Navarra y en comarcas del sur de Francia. Entre medio millón millón de hablantes. Éstos se clasifican en tres grupos: los euskaldunes (entienden y hablan el vasco), los cuasi-euskaldunes (tienen un conocimiento escaso del idioma) y los eraldunes (ni lo entienden ni lo hablan). Las estadísticas muestran el avance de los dos primeros grupos, especialmente entre los jóvenes. El esukera presenta una gran fragmentación dialectal. A partir del siglo XIX, pero sobre todo en el s. XX, los especialistas -entre los que cabe destacar a Koldo Michelena- trataron de conseguir la unificación del vasco.Aunque aceptado de forma desigual por la sociedad vasca, el batua es la modalidad con mayor prestigio, se estudia en las escuelas y se utiliza habitualmente en la vida pública. El vasco presenta un sistema vocálico y un sistema consonántico similares a los del castellano; pero, a diferencia de éste, es una lengua aglutinante, es decir, tiene declinación casual. Gizon (hombre), gizonaren (del hombre) y gizonarekin (con el hombre).ASTUR-LEONES: formado por un conjunto de modalidades, se extiende también por el occidente de Cantabria, provincias de León, Zamora, Salamanca y parte de Cáceres, pero es en Asturias donde, aunque muy fragmentado, goza de una gran vitalidad. Aquí se le denomina asturiano o bable. Hay tres variedades fundamentales de bable: el occidental, el central y el oriental. En la actualidad, aumenta su número de hablantes y su cultivo literario. Rasgos más característicos: Conservación de la f- inicial latina: fueya. Conservación del grupo latino -mb-: llombu (= lomo). Cierre de las vocales -e y -o finales: esti, cuerpu.Empleo mayoritario del sufijo diminutivo -ín, -ina: rapacina, mocín.Empleo sistemático del pasado simple en vez del compuesto: Salió (frente a Ha salido). Pronombres enclíticos: Perdilos (= los perdí).Uso de los posesivos con artículo: el mi neñu.



ARAGONES: se halla constituido por un conjunto de hablas que carecen de unidad. Su dominio es muy reducido debido a la presión del castellano. Se conserva hoy en las zonas rurales pirenaicas del norte de Aragón.