El Texto: Concepto y Características Fundamentales
Un texto es una unidad de comunicación que posee las siguientes características esenciales:
- Posee intención comunicativa.
- Es una unidad con sentido completo.
- Se emite en una situación comunicativa concreta.
- Va dirigido a un receptor específico.
Elementos Constitutivos del Texto
Las unidades lingüísticas que conforman un texto, desde las más básicas hasta las más complejas, son:
Fonemas
Unidades mínimas de la lengua que, aunque carecen de significado propio, poseen valor distintivo, es decir, son capaces de diferenciar significados: /a/, /e/ (ej. palo – pelo).
Monemas
Son las unidades mínimas con significado. Si el significado es léxico, hablamos de lexemas; si es solo gramatical, los llamamos morfemas (ej. árbol-es).
Palabras
Unidades formadas por la unión de uno o varios lexemas y uno o varios morfemas (ej. arboledas: arbol-eda-s).
Sintagmas
Unidades mínimas de función. Poseen un núcleo, que puede ir acompañado de determinantes y/o adyacentes (ej. Los árboles del parque). Desempeñan funciones dentro de la oración: Sujeto, Complemento Directo (CD), Complemento Indirecto (CI), Complemento Circunstancial (CC), etc.
Enunciados
Son unidades con sentido completo, independencia gramatical y se delimitan por pausas. Se distinguen dos tipos de enunciados:
Oraciones
Generalmente, se forman por la unión de un sujeto y un predicado (ej. Los árboles del parque lucen preciosos en esta época del año, donde “lucen preciosos en esta época del año” es el predicado).
La oración puede ser simple, cuando solo tiene un predicado verbal. Pero también puede ser compuesta o compleja, cuando posee más de una estructura sujeto-predicado, denominadas proposiciones. Estas pueden unirse mediante:
- Coordinación: Me siento en mi balcón y contemplo los preciosos árboles del parque (coordinación copulativa).
- Subordinación: Los árboles del parque que veo desde mi ventana lucen preciosos en esta época del año (Proposición subordinada adjetiva: que veo desde mi ventana).
Frases
No poseen predicado (ej. Por supuesto, caballero).
Párrafo
Es un conjunto de oraciones y/o frases que desarrollan una unidad de sentido. Se inicia con mayúscula y termina en punto y aparte.
Texto
Es una unidad de intención comunicativa, resultante de la unión coherente de varios párrafos.
La Naturaleza Recursiva de las Unidades Lingüísticas
Cualquier unidad puede por sí sola funcionar también como unidad de un nivel superior. Así, por ejemplo:
- El fonema /o/ puede aparecer también funcionando como morfema: niñ-o (morfema de género).
- Un lexema puede él solo constituir una palabra: lejos.
- Una sola palabra puede funcionar como un sintagma: Nadie escuchó sus llamadas de auxilio.
- Un sintagma puede constituir por sí mismo una oración o una frase: ¡Cállate!
- Una oración o una frase puede formar un único párrafo.
- Un párrafo puede también constituir por sí mismo un texto.
Estructura Jerárquica del Texto
El texto se estructura en:
- Palabras
- Enunciados (frases y oraciones)
- Párrafos
Propiedades Esenciales del Texto
Para que un texto sea efectivo, debe cumplir las siguientes propiedades:
Coherencia
Se refiere a la unidad de sentido del texto, asegurando que la información esté bien organizada y sea comprensible. Para lograrla, es fundamental:
- Organizar la información de manera lógica.
- Explicarla de forma clara y ordenada, sin repeticiones innecesarias.
- Buscar el término medio; es decir, evitar tanto el exceso como la escasez de información.
- No expresar afirmaciones contradictorias.
- Usar el lenguaje de forma precisa, empleando cada palabra con el significado que le corresponde y respetando la gramaticalidad.
Cohesión
Se refiere a la conexión gramatical y léxica entre las diferentes partes del texto, lograda a través de mecanismos como:
- Recurrencia (correferencia): Implica el uso de repeticiones, aunque sin caer en el exceso, para mantener la referencia a un mismo elemento.
- Deixis: Uso de pronombres y adverbios para hacer referencia a elementos, situándolos en el espacio y en el tiempo. Se denominan elementos deícticos. Por ejemplo, los demostrativos (Este es el asunto del que hemos tratado) o adverbios (Ahí es donde empieza el problema).
Adecuación
Se refiere a la capacidad del texto para adaptarse a la situación comunicativa, considerando:
- El receptor: A quién nos dirigimos (ej. un amigo, un médico, un desconocido, o el uso del pronombre usted).
- El tema y la intención comunicativa: Determinarán si el texto es más objetivo (si se busca solo informar) o más subjetivo (si el propósito es persuadir).
- La situación de comunicación: No se emplean las mismas palabras al hablar con un amigo en la calle que al dar el pésame.
- El canal de transmisión del mensaje: El lenguaje escrito suele ser más formal que el oral.
Marcadores Textuales y Tipos de Texto
¿Qué es un Texto Literario?
En un texto literario, el mensaje se presenta de una manera particular; el desenlace, por ejemplo, suele reservarse para el final. Así se fomenta que el receptor deba finalizar la lectura para conocerlo.
La realidad no se muestra de forma explícita. Por el contrario, se ofrece una visión muy particular de esta. El autor se expresa de forma indirecta, a veces ambigua. De este modo, invita al lector a imaginar sus propios mundos.
Además, el lenguaje se emplea de manera estética y poética. El propósito es embellecer el lenguaje y la historia narrada. Por esta razón, se utiliza un vocabulario específico que se aleja del uso cotidiano.
Los Marcadores del Discurso
Estos elementos son cruciales para la cohesión textual:
- Se emplean para dar unidad al texto.
- Van generalmente entre pausas (representadas por comas en la lengua escrita).
- No cumplen ninguna función sintáctica.