El Texto en Español: Elementos, Estructura y Propiedades Clave para una Comunicación Efectiva

El Texto: Concepto y Características Fundamentales

Un texto es una unidad de comunicación que posee las siguientes características esenciales:

  • Posee intención comunicativa.
  • Es una unidad con sentido completo.
  • Se emite en una situación comunicativa concreta.
  • Va dirigido a un receptor específico.

Elementos Constitutivos del Texto

Las unidades lingüísticas que conforman un texto, desde las más básicas hasta las más complejas, son:

  • Fonemas

    Unidades mínimas de la lengua que, aunque carecen de significado Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación Lingüística: Conceptos y Funciones Esenciales

Definición de Comunicación

La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor (y otros elementos), que se realiza mediante el uso de códigos específicos, como lenguas o idiomas.

Elementos Clave de la Comunicación

En todo proceso comunicativo se distinguen los siguientes elementos:

  • Emisor: Quien produce y transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje o Enunciado: La información que se transmite.
  • Código: El sistema de signos Sigue leyendo

Clasificación de Textos y Funciones del Lenguaje en la Comunicación

Los textos se pueden clasificar desde puntos de vista muy diversos, y en cualquier caso, nunca se trata de clasificaciones cerradas y bien definidas. La tipología que vamos a establecer y que utilizaremos en adelante no agota las posibilidades de clasificación, ni tampoco supone una separación tajante entre unos tipos y otros, puesto que lo normal es que en los textos se mezclen características de varios diferentes.

Clasificación de Textos

Según el Código Empleado

Vocabulario Latino Esencial y Evolución del Español

Latinismos Esenciales: Significado y Uso en el Español Actual

Este compendio presenta una selección de latinismos y expresiones latinas de uso frecuente, junto con su significado y contexto. Además, se exploran algunas de las transformaciones fonéticas clave que el latín experimentó al evolucionar hacia el español.

Primera Parte: Latinismos Comunes (1.1)

  1. A priori: Con anterioridad.
  2. A posteriori: Con posterioridad.
  3. Accéssit: Se acercó. Distinción inmediatamente inferior al premio que se concede Sigue leyendo

Glosario Esencial de Conceptos Lingüísticos y Sociolingüísticos

Definiciones Lingüísticas Fundamentales

Sociolingüística

La Sociolingüística es la disciplina que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad. Busca comprender cómo el lenguaje se integra con la vida social y cultural de los hablantes.

Lenguaje

El Lenguaje es un sistema de comunicación que utiliza símbolos, sonidos, gestos o signos para expresar ideas, pensamientos, sentimientos o conceptos. Es una herramienta fundamental para la expresión, la comprensión y la interacción humana. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Lingüística y Comunicación: Funciones, Variedades y Competencias

Las Funciones del Lenguaje: Intención Comunicativa y Usos

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades para las que se usa la lengua y muestran la intención comunicativa del emisor. Son seis:

  • Representativa: Sirve para transmitir información y, por lo tanto, está presente en todo acto comunicativo (también conocida como denotativa).
  • Expresiva: Transmite sentimientos o estados de ánimo (también conocida como emotiva).
  • Apelativa: Sirve para llamar la atención del receptor.
  • Fática: Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Comunicación y la Lingüística Textual

La Comunicación: Conceptos Fundamentales y Propiedades Textuales

La comunicación es el proceso de transmisión de un mensaje, de un emisor a uno o varios receptores, a través de un canal, con un código compartido y en un contexto determinado.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje describen los diferentes propósitos o intenciones con los que se utiliza el lenguaje en la comunicación:

  • Referencial: Representa objetivamente la realidad, informando o exponiendo hechos, conceptos e ideas. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Literatura y Lingüística: Tópicos, Retórica y Semántica

Tópicos Literarios Clásicos

Amor post mortem
El amor que perdura incluso después de la muerte. Ejemplo: Francisco de Quevedo
Aurea mediocritas
Alabanza a una vida equilibrada, sin excesos, buscando solo lo necesario. Ejemplo: Horacio, Fray Luis de León
Beatus ille
Alabanza a la vida sencilla y tranquila del campo, alejada del bullicio urbano. Ejemplo: Fray Luis de León
Carpe diem
Invitación a disfrutar el momento presente antes de que llegue la vejez y la muerte. Ejemplo: Góngora, Luis Cernuda
Contemptus Sigue leyendo

Glosario de Lingüística: Sinonimia, Antonimia y Más Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Relaciones Semánticas

Antonimia: Oposición de significado.

  • Antonimia complementaria: La afirmación de una palabra conlleva la negación de la otra (vivo / muerto).
  • Antonimia gradual: La oposición entre las palabras se establece entre dos significados extremos y hay palabras intermedias entre lo que significan (caliente / tibio / frío).
  • Antonimia relacional: Una palabra da sentido y razón de ser a la otra (comprar / vender).

Sinonimia: Semejanza de significados. Sigue leyendo

Exploración de Fenómenos Lingüísticos en el Español

Reflexión Lingüística y Gramatical

Tipos de Relaciones Sintácticas

  • Relación condicional: Expresa una condición. (Iremos a la playa si hace sol.)
  • Relación ilativa: Indica una consecuencia o deducción. (No estudió, así que suspendió el examen.) / (Vino Pedro, así que me puse muy contenta.)
  • Relación consecutiva: Expresa una consecuencia. (Estaba enferma, así que no vino a clase.)
  • Relación causal: Indica la causa o razón. (Ella hará los deberes porque yo le ayudaré.)
  • Relación de subordinación Sigue leyendo