Archivo de la etiqueta: texto
fgvaergaer
Tema(reflexión sobre) y Resumen. Tipología textual, P1) El (artículo de opinión, ensayo, columna, carta al directos) “titulo” de (autor) publicado en…
trata el tema (resumen)
.P 2) Se trata de un texto argumentativo ya que la intención es persuadir y convencer al lector de que… así, se dirige a un publico amplio y heterogéneo abordando un tema (humanístico, periodístico o administrativo) Además, al ser un articulo de opinión va firmado. P3) Como todo texto de esta tipología, tiene Sigue leyendo
Sin título 1
“La Chabola” es un cuento escrito por Pedro Lezcano, poeta, dramaturgo y escritor canario. Dicho cuento pertenece al conjunto de relatos “Cuentos sin geografía”, obra publicada en 1968.
Pedro Lezcano, se relaciono con otros escritores de la época como Carlos Buosoño, Gerardo Diego o Carmen Laforet. Él mismo, asfixiado por el ambiente franquista y marcado por el fusilamiento de un maestro de izquierdas, se renueva dando vida a un nuevo hombre determinado por su actitud pacifista, por Sigue leyendo
MODALIDAD TEXTUAL
1. En un primer párrafo debes justi[car la MODALIDAD con los rasgos generales que destacan. Estos rasgos generales deben estar relacionados directamente con el texto y debes aportar ejemplos de ellos siempre que puedas.
EJEMPLO:
Nos encontramos delante de una argumentación basada en la opinión del autor del texto. En éste se nos defiende la tesis de que el aburrimiento se relaciona con la introversión y la extroversión y que, esta última , es la fomentada por la cultura actual debido al alto Sigue leyendo
Sin título 1
El texto → La lengua es un sistema de signos en el que podemos identificar otras unidades organizadas en distintos niveles: el texto es la unidad máxima de la lengua, expresa un propósito determinado en una situación comunicativa concreta. Su rasgo fundamental es la capacidad para construir un producto lingüístico unitario. Podemos definir al texto como:
-Una unidad lingüística oral o escrita,-De sentido completo , que todas sus ideas están relacionadas semántica (coherencia ) y sintácticamente Sigue leyendo
La revolución:la obra de las cortes de Cádiz 1810-1813
Tema 4: La constitución española
La Junta Suprema
De Mayo a Agosto de 1808 se forman 13 juntas Provinciales de Defensa y ya en Septiembre se crea la Junta Suprema Central en la cual se niega a José I como rey y la constitución de Bayona y se propone la creación de nuevas juntas, dirigir asuntos públicos, combatir a los franceses y redactar la constitución. Aristócratas ilustrados.
Convocatoria de Cortes de Cádiz
Se convocan las Cortes Constituyentes para 1810 en Cádiz, el punto más alejado Sigue leyendo
Constitución de Cádiz de 1812, poder legislativo se encargaba de
Constitución de 1812.Análisis del texto
[Clasificación]El texto es una selección de textos de la Constitución de 1812.Se trata de una fuente primaria de carácter constitucional.
Los redactores del texto fueron una comisión parlamentaria formada por juristas y diputados de las Cortes Generales y presidida por Muñoz Torrero que se constituyó el 24 de Diciembre de 1810 en el teatro de la Isla de León (Cádiz). El proyecto fue aprobado el 19 de Marzo de 1812 por las Cortes Generales reunidas Sigue leyendo
Juegos de chasco para educación física
(JUGEMOS)1.ESTRUCTURA
Se trata de una columna publicada en El País. El tipo de discurso predominante es el expositivo y el argumentativo como más adelante se comentará: se parte de la exposición de una serie de datos referidos al ocio y socialización de los niños, para acabar defendiendo la actividad del juego con otros niños como principal forma de socializarse. Como vemos el texto se divide en dos párrafos.
En cuanto a la estructura interna del contenido y la forma de elocución, argumentación, Sigue leyendo
Denotativo
TIPOLOGIA TEXTUAL
Nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que su autor expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, Prada defiende una tesis (quizá no se persiguen legalmente los inaceptables comentarios de muchos internautas porque interesa desviar su odio de quienes en realidad han causado sus penurias) a través de argumentos de distintos tipos: de experiencia personal (los comentarios ofensivos que reciben los amigos del autor, la Sigue leyendo
Comentario de texto 2
1. Esquema de las ideas del texto (2 puntos).
Sugerencia:
[La formación es la mejor garantía de empleo]
1. Importancia de la formación académica.
1.1. Determina el grado de madurez de una sociedad.
1.2. Condiciona el futuro laboral y personal de los jóvenes.
2. Desconfianza actual en la efectividad de la formación.
2.1. La causa es el fracaso del sistema educativo:
2.1.1. Desaprovechamiento de la inversión económica.
2.1.2. Desaprovechamiento de las capacidades de los jóvenes.
2.2. En Sigue leyendo