El Empirismo
Locke
Pensamiento Político y Teoría del Conocimiento
Su pensamiento político sentó las bases del liberalismo moderno. Su obra es fundamental para mostrar la inexistencia de principios innatos en la mente humana. Ni siquiera la idea de Dios es innata. No hay ideas ni conocimientos en el hombre que sean previos a la experiencia. Nuestra mente viene al mundo vacía y desprovista de conocimiento. La experiencia se convierte en origen y fundamento de todo conocimiento.
Tipos de Ideas
- Simples: Causadas inmediatamente por el mundo exterior o por nuestro yo. Distingue ideas de cualidades primarias y de cualidades secundarias, considerando las últimas subjetivas. Ideas abstractas: abstracciones de ideas simples, invenciones del conocimiento.
- Complejas: Compuestas de combinaciones de ideas.
Formas de Conocer
Para Locke no conocemos las cosas que existen, sino las ideas de las cosas que percibimos. Afirma que hay tres formas de conocer: la intuición inmediata, la demostración y la sensación. Nuestra mente tiene su propia conciencia y, por tanto, construye así su identidad.
Contrato Social
Hobbes
Surge para la conservación de la vida, que se caracterizaba por la guerra de todos contra todos, la renuncia de todos a todo y la cesión de los propios derechos en favor de un tercero. Surge la sociedad civil y el Estado fruto de un contrato entre individuos libres. La autoridad es única y está concentrada en el soberano, que pasa a tener el poder absoluto.
Locke
Critica la teoría absolutista. Es la perspectiva liberal frente al absolutismo hobbesiano. El hombre es un animal sociable; todos son iguales y libres por naturaleza. Propone una división de poderes en legislativo y ejecutivo. El poder supremo es el legislativo, y este reside en última instancia siempre en el pueblo. Locke enuncia una teoría política basada en la razón universal y en los derechos naturales. Locke concibe el Estado como laico, que deberá garantizar a los ciudadanos el ejercicio de su derecho a la libre organización y culto religiosos. Establecía así el principio del Estado laico y de la libertad religiosa.
Hume
Fundamentos del Conocimiento
Sobrepasa el empirismo al investigar cuáles son los fundamentos de las ideas. Considera que todo nuestro conocimiento procede de los sentidos. Defiende que la mente del hombre se compone de percepciones, que pueden ser de dos tipos: impresiones e ideas, que se diferencian por su grado de fuerza o vivacidad. Las ideas son copias debilitadas de las impresiones. Rechaza la existencia de unas ideas innatas. Si queremos saber el grado de certeza que tiene una idea, debemos buscar su impresión correspondiente. Realiza otra división de las percepciones: en simples y complejas.
Leyes de Asociación de Ideas
Las leyes de asociación de ideas son tres:
- Semejanza: Consiste en pasar de una idea a otra semejante.
- Contigüidad espacio-temporal: Si tomamos las ideas de objetos que se hallan contiguos espacio-temporalmente, la mente tiende a recorrerlos de forma continua.
- Causa y efecto: Cuando contemplamos un efecto pensamos en su causa.
Críticas Filosóficas
Crítica a la Metafísica
La metafísica para Hume se ocupa de cuestiones oscuras y complejas que nos conducen a la superstición, a una serie de ideas que no tienen un fundamento cognoscitivo válido en el que sustentarse. La conexión causa-efecto es el fundamento de la ciencia y de todo nuestro conocimiento cotidiano. Hume dice que el fundamento para inferir el futuro desde el pasado no es una idea lógica.
Crítica a la Idea de Sustancia
El Mundo
Hay impresiones que vuelven a nosotros constantemente. Estas impresiones permiten que forjemos la idea de que los cuerpos existen como distintos de las percepciones. La idea de una existencia continua de los cuerpos es la idea de existencia distinta de nuestras percepciones. Tampoco podemos afirmar taxativamente que el mundo externo a mi mente sea causa de mis impresiones.
El Yo
Entre nuestras impresiones no está la de un yo único a lo largo de toda nuestra vida. Nunca tenemos una impresión del yo, ya que no es ninguna impresión, sino aquello a lo que nuestras distintas impresiones e ideas hacen referencia. Lo que llamamos yo no es más que un haz de impresiones que nos hemos habituado a encontrar unidas.
Dios
No tenemos impresión de ningún poder absoluto. La idea de Dios significa intentar hacer un uso extraempírico de nuestras impresiones.
Ética
La simpatía es la condición básicamente social de la existencia humana; está en el origen de todas las valoraciones morales. Rechaza que la ética se pueda fundamentar en la razón. La razón es y debe ser esclava de las pasiones. La virtud es cualquier acción o cualidad mental que ofrece al espectador el sentimiento placentero de aprobación, y al vicio como lo contrario.
Este sentimiento de simpatía tiene su origen en la utilidad de una acción con vistas al bien común.