Tipos de Mercado y su Dinámica
Clasificación General de Mercados
- Mercados Competitivos: Se aproximan al mercado de competencia perfecta.
- Otros Mercados (Competencia Imperfecta): Tienen pocos vendedores. Sus productos son diferenciados. Hay empresas que dominan el mercado. Generan mercados de competencia imperfecta.
Factores Determinantes del Tipo de Mercado
Número de Empresas en el Mercado
- Monopolio: Una sola empresa vende un producto.
- Oligopolio: Varias empresas venden el mismo producto.
- Competencia Perfecta o Monopolística: Muchas empresas venden el mismo producto o tienen varias empresas.
Diferenciación de los Bienes
- No Diferenciados: El cliente no los distingue, los venda quien los venda (Competencia Perfecta).
- Diferenciados: El cliente los distingue claramente.
Barreras de Entrada
- Libre Entrada: Competencia perfecta, competencia monopolística.
- Barrera de Entrada: Oligopolio, Monopolio.
Existencia de Información Perfecta
- Información Perfecta: Empresas y clientes conocen precios y cantidades que se pueden comprar (Competencia Perfecta, Monopolio).
- Información Incompleta: No se conoce el precio y/o cantidades (Oligopolio, Competencia Monopolística).
Competencia Perfecta
Características
- Número Elevado de Oferentes y Demandantes: Ninguna empresa tiene capacidad para determinar el precio.
- Homogeneidad del Producto: Los productos son idénticos y fácilmente sustituibles, y ningún vendedor se atreve a colocar un precio más alto.
- Libertad de Entrada y Salida: No hay grandes empresas dominantes en estos productos; por tanto, es fácil crear empresas y, al cerrarlas, no se pierde la inversión.
- Información Perfecta: Los compradores y vendedores conocen el precio y la calidad del bien.
Competencia Imperfecta
Algunas empresas tienen capacidad para influir en el precio. Venden más unidades que las demás, su número de empresas es menor y son grandes. Si una empresa reduce su producción, genera escasez de producto y aumenta el precio.
Motivos de la Competencia Imperfecta
- Barreras de Entrada con Restricciones Legales: Como licencias.
- Diferenciación y Publicidad: Genera fidelización para que el cliente esté dispuesto a pagar más.
- Diferencias de Coste: Las empresas grandes tienen menor coste medio.
Monopolio
Es una sola empresa y muchos clientes. Los precios son altos, pero el cliente los puede pagar.
Funcionamiento del Monopolio
Se busca el precio al que se obtendrán más beneficios.
Origen del Monopolio
- Control por parte de una empresa de un factor productivo.
- Necesidad de una patente.
- Concesiones administrativas para una licencia.
Regulación del Monopolio
Se han creado leyes antimonopolio, una regulación de precios en el mercado natural y el Estado se hace propietario de la empresa, convirtiendo la empresa privada en pública.
Oligopolio
Hay unas pocas empresas en un mercado que producen un bien.
Características del Oligopolio
- Número de Vendedores: Pocas empresas que dominan el mercado.
- Influencia en los Precios: Todas las empresas del oligopolio pueden influir sobre el precio, donde sus decisiones pueden provocar grandes cambios.
- Interdependencia: La decisión de una empresa afecta a las demás.
Funcionamiento del Oligopolio
- El Cártel: Difícil de mantener en el tiempo por los intereses de cada empresa. Es ilegal y sujeto a sanción, regido por la Comisión Europea para garantizar la libre competencia. Es tácito, no se firma nada, pero existe el acuerdo.
- Competencia: Las empresas no llegan a acuerdos entre ellas, sino que compiten para vender lo más posible.
Importancia de la Competencia en el Mercado
La competencia es importante porque:
- Los precios bajan.
- Aumenta la calidad de los productos (si solo hay una empresa, no tendría motivos para mejorar el producto porque se asegura las ventas).
- Se fomenta la innovación (las empresas no se esforzarían en innovar nuevos productos).
- Aumenta el empleo.
Competencia Monopolística
- Muchos Vendedores: No hay ninguna empresa que tenga un gran dominio.
- Libertad de Entrada y Salida.
- Diferenciación del Producto: No son sustitutivos perfectos.
- Capacidad para Influir en el Precio: Cuanto mayor sea la diferenciación del producto, los clientes pagarán más.
El Papel de la Publicidad en el Mercado
- Manipula Deseos: Para que los consumidores tomen decisiones irracionales y, además, disminuye la competencia haciendo que los clientes se vuelvan fieles a una marca.
- Transmite Información: Permite dar a conocer sus productos y precios y se asocia con la calidad.
Conceptos Clave del Mercado Laboral
Población en Edad de Trabajar (PET)
Es la población que tiene capacidad para trabajar, para incorporarse al mercado de trabajo.
- Población Activa (PA): Buscan trabajo (desempleadas) o trabajan (población ocupada).
- Población Inactiva: Personas que no buscan trabajo.
Tasas del Mercado Laboral
- Tasa de Actividad: (Población Activa / Población en Edad de Trabajar) x 100
- Tasa de Desempleo: (Población Desempleada / Población Activa) x 100
Oferta y Demanda en el Mercado Laboral
- ¿Quién Demanda Trabajo? Las empresas. Desplazamiento a la derecha si aumenta la población activa y si aumenta la productividad de los trabajadores.
- ¿Quién Oferta Trabajo? Las personas. A mayor salario, más personas quieren trabajar y si hay más Población Activa (PA), mayor será la oferta de trabajo. Desplazamiento a la derecha si aumenta la Población Activa (PA).
Imperfecciones en el Mercado Laboral
- Demanda: Las empresas tienen poder para influir en el salario.
- Oferta: Los trabajadores pueden unirse a sindicatos para aumentar los salarios.
- Estado: Fija un salario mínimo.