Estudio retroprospectivo

3.1.2 la naturaleza (phýsis)


Para Aristóteles, la naturaleza es como un organismo vivo q está orientado a 1 fin (teología). El universo aristotélico es finito, ordenado y estable. En él no hay sucesos al azar, no existe el vacío, no hay sucesos novedosos o no previstos. El universo aristotélico es heterogéneo.

Ej: Aristóteles           vs          Demócrito

    x sustancia                        x átomos

    no vacío, azar                 vacío, azar

    ppio causalidad             no ppio causalidad

3.1.3. Mundo sublunar


En el mundo sublunar están los seres sujetos a los cambios mientras que el mundo supralunar está formado x seres de naturaleza incorruptible, las divinas. El movimiento que rige en el mundo sublunar es el rectilíneo. En el supralunar el movimiento es circular. Existen leyes distintas para diferentes regiones del mismo universo algo inconcebible en la concepción moderna d la ciencia.

3.2. Explicación clásica de la modernidad


mecanismo -> la naturaleza no tiene fines -> no hay necesidad de un ser de carácter espiritual para explicar los fenómenos físicos.

3.2.1. La nueva visión del mundo


con la revolución científica del Siglo XVII, aparece una nueva visión del mundo. La naturaleza ya no es concebida como un mecanismo vivo sino como una máquina d la q solo interesa conocer x q actúa como actúa. D las 4 causas aristotélicas solo permanece la causa eficiente, q es la q responde a esta cuestión. Desaparecen así el estudio d las esencias, cualidades d las cosas y el estudio de la finalidad o intencionalidad.

3.2.2. El universo


El universo es infinito, pero ordenado y estable. El descubrimiento d estas leyes permite predecir el fenómeno. Para este método nada se crea ni se destruye, sino q se transforma. Ya no existen múltiples regiones dl universo con diferentes leyes. Todo el universo responde a las mismas leyes. Ej: predecir -> dominar la naturaleza y explotarla.


3.2.3. Galileo Galilei


Galileo Galilei puso las bases de la cinemática y la dinámica en física (física de proyectiles) con él se impuso el método hipotético-deductivo. El astrónomo italiano afirmó q la naturaleza nos habla en un lenguaje matemático, y desde entonces las matemáticas representan el principal lenguaje de la ciencia. Francis Bacón en su “novum organum” defendíó el método deductivo convencido de la eficacia de la recolección d datos a partir d la observación.

3.3. Explicación contemporánea X física cuántica (Bohr, Heisemberg, Schrödinger, Dirac)

teorías de la relatividad (especial + general) (Einstein).

3.3.1. Física cuántica


 

(a)


En el ámbito de las partículas subatómicas, el universo no es ordenado ni estable. La realidad se encuentra indeterminada en todos los estados posibles a la vez, hasta q nuestra observación la obliga a determinarse como ocurre con la dualidad onda-corpúsculo.

– explota el principio de causalidad

– indeterminismo

– probabilidad

– el observador influye en lo observado. Explota el ppio de objetividad.

– caos, azar

– partículas subatómicas

– dualidad onda-corpúsculo = coexistencia de estados antitéticos de la materia. Ej: el gato de Schrödinger (ejercicio mental).

(b)


Esto conlleva una relación entre sujeto y objeto de conocimiento pq cuando lo observado es d tamaño suficientemente pequeño, nuestra propia observación condiciona el resultado. Se rompe el principio de causalidad. Las teoría solo pueden ofrecer predicciones probabilísticas.

3.3.2. Einstein y las dos teorías de la relatividad


 

(a)


En la teoría de la relatividad, se estudiaba el movimiento en condiciones “especiales”, sin influencia de la gravedad (E=3mc2).


(b) En la teoría general, el espacio y el tiempo son relativos tanto al observador como al objeto observado. Espacio y tiempo se deforman a mayor velocidad de la luz (300.000 km/s) es constante e insuperable (vuelta a la teoría de Newton).

4. Reflexiones filosóficas sobre el conocimiento científico

4.1. Karl Popper = Racionalismo crítico

4.1.1. Conjeturas


Popper defiende q las teorías científicas son conjeturas q tienen q estar dispuestas a la falsación. Lo q distingue a la ciencia de la pseudociencia (astrología, psicoanálisis) es justamente la disposición dl científico a poner a prueba su teoría x medio d la contrastación con la experiencia y sustituirla x otra en cuanto ha sido falsada..

Carnad Hempel

Círculo de Viena               vs      Popper

Inducción                                     falsación -> poner a prueba

ciencia = vd absoluta                 ciencia = lo verosímil es                                                                    mejorable

                                                      pseudociencia = astrología,                                                              psicoanálisis

4.1.2. Conjeturas y refutaciones.

Proceder a través d conjeturas y refutaciones es lo q permite a la ciencia 1 progreso acumulativo. Popper se niega a afirmar q las teorías son verdaderas. Lo máximo q puede afirmar es q las teorías q superan las pruebas son eficaces no son falsas sino verosímiles. La ciencia es 1 actividad racional ajena a factores psicológicos y sociológicos.

4.2. Thomas Kuhn = paradigmas y revoluciones científicas

4.2.1. Historia de la ciencia


1 análisis exhaustivo de la “historia de la ciencia” nos muestra q los científicos se resisten a desechar teorías ampliamente aceptadas aunq hayan anomalías sin resolver. + bien se buscan soluciones, se “retoca” la teoría y se espera a q nuevos acontecimientos ofrezcan nuevas soluciones. Ej:
paradigma geocéntrico. Anomalías (cambios de brillo (Venus, Marte) y retrogradación (Venus, Marte) -> modelo cada vez + complejo, + esferas concéntricas. Paradigma heliocéntrico – Copérnico (s. XV/XVI). Movimiento elíptico planetas – Kepler.


4.2.2. Ciencia normal


1 paradigma conduce el desarrollo d la ciencia en periodo normal. En el descubrimiento d “ciencia normal”, los científicos se dedican a desarrollar el paradigma descubriendo el mayor número d teorías y leyes posibles. Solo cuando el número d anomalías es enorme, o la importancia d estas afecta al núcleo dl paradigma los científicos buscan alternativas. Se inicia así el periodo de Revolución científica.

4.2.3. Paradigma


1 paradigma no es desechado hasta q existe otro mejor para sustituirlo. La sustitución no depende solo de criterios científicos sino d factores psicológicos y sociológicos. Las revoluciones científicas se caracterizan x la sustitución d un paradigma x otro y x 1 transformación sustancial d la visión dl mundo al terminar el proceso.

5. Técnica y tecnología

5.1. Técnica


Respuesta d los individuos a determinadas necesidades concretas d 1 medio. Son saberes particulares y locales. Ej: alfarería, trabajo (cobre, cuero, mimbre).

5.2. Tecnología


Surge en el Siglo XVIII al enfocar determinados problemas técnicos con la ciencia dl momento. Ej: tecnología de Steacth.