La morfología
La morfología es la parte de la gramática que se ocupa de la estructura o constitución interna de las palabras.
La morfología atiende, por tanto, a los siguientes aspectos:
- La segmentación de las palabras en sus unidades morfológicas fundamentales, que se denominan morfemas.
- Los tipos de morfemas.
- Los procedimientos morfológicos (derivación, composición, parasíntesis) que sirven para formar palabras.
- Las clases de palabras (simples, derivadas, compuestas, parasintéticas) según su estructura morfológica.
Concepto de morfema
El morfema es la mínima unidad lingüística dotada de significado.
La palabra subsuelo puede, así, descomponerse en dos morfemas: sub- («debajo de») y -suelo («superficie terrestre»). Lo mismo ocurre, por ejemplo, con la palabra olivar, formada por los morfemas oliv- («árbol que tiene por fruto la aceituna») y -ar («abundancia o conjunto de»). Algunas palabras están constituidas por un solo morfema. Los morfemas que se presentan aisladamente reciben el nombre de morfemas libres (ayer, torre), mientras que los que aparecen asociados a otros morfemas se denominan morfemas ligados (lent-itud). Cabe recalcar que un mismo morfema puede ser libre en una palabra (fiel) y ligado en otras (in-fiel, fiel-mente).
Clases de morfemas
Los morfemas se clasifican en dos tipos básicos: la raíz o lexema y los afijos. A estos hay que añadir dos clases particulares: los elementos compositivos y los interfijos.
La raíz o lexema
La raíz o lexema, común a todas las palabras de la misma familia o campo léxico, es la parte de la palabra que contiene su significado fundamental. Así, las palabras luz, trasluz, contraluz o lucir comparten el segmento -luz- («agente físico que hace visibles los objetos» y «claridad que irradian los cuerpos en combustión o incandescencia»).
Los afijos
Los afijos son morfemas que se combinan con la raíz y añaden otras informaciones al significado básico aportado por esta. En la palabra reconstruiremos, el lexema -constru- (que aparece en el infinitivo construir con el sentido de «hacer una obra de ingeniería o arquitectura, un monumento o, en general, cualquier obra pública») se combina con los afijos re- («repetición»), -i- (vocal temática correspondiente a la 3.ª conjugación), -re- (futuro simple de indicativo) y -mos (primera persona del plural).
Los morfemas afijos se clasifican, a su vez, en dos tipos:
- Afijos flexivos. Son aquellos que transmiten informaciones de tipo gramatical:
- Género y número en los sustantivos y los adjetivos: perr-o-s, cruel-es.
- Persona, número, tiempo y modo —además de la llamada vocal temática— en las formas verbales: salt-a-ba-n. En la UNIDAD 6 volveremos sobre los morfemas flexivos del verbo, que se estudiará en detalle en segundo de Bachillerato.
- Afijos derivativos. Son aquellos afijos no flexivos que se unen a la raíz para formar nuevas palabras.
Afijos derivativos
Prefijos
Se unen por delante de la raíz. Según su significado, pueden clasificarse en los siguientes tipos:
- Negativos y de acción contraria: imposible, despoblar…
- Espaciales: submarinismo, intercostal…
- Temporales: expresidente/a, posguerra…
- Cuantificativos: monolingüe, bilabial…
- De grado o intensidad: superfino, hiperpoblación…
Sufijos
Se unen por detrás de la raíz. Presentan dos clases:
- Apreciativos. Incluyen los sufijos diminutivos (casita), los sufijos aumentativos (zurdazo) y los sufijos despectivos (gentuza), que aportan matices de carácter subjetivo.
- No apreciativos. Todos los demás sufijos aportan significados muy diversos; es, por ello, más útil clasificarlos según la categoría de la palabra que generan: nominalizadores (calidez), adjetivadores (metálico), verbalizadores (florecer) y adverbializadores (lentamente).
La semántica
La semántica es la rama de la Lingüística que se ocupa del significado de las palabras. Esta disciplina centra su atención en los significados codificados de las palabras, en sus usos figurados (metáfora, metonimia), en las relaciones de significado que pueden establecerse entre distintos vocablos (sinonimia, antonimia, hiponimia, hiperonimia, campo semántico, campo asociativo) y en la multiplicidad de significados de un término (polisemia).
Significante, significado y referencia
Un signo (UNIDAD 1, la luz verde de un semáforo, una bandera…) es una realidad física, perceptible por los sentidos, que remite a un concepto o imagen mental.
Las palabras son, por tanto, signos, en los que es posible distinguir tres elementos:
- Significante. Es la dimensión física, material, de una palabra, es decir, la sucesión de sonidos que escuchamos en la lengua oral, o la secuencia de grafías que leemos en la lengua escrita.
- Significado. Es la idea, concepto o representación mental a la que se asocia una palabra. El significado es una abstracción, que puede expresarse por medio de otra palabra o de un conjunto de palabras (como las definiciones del diccionario).
- Referencia. Es la realidad extralingüística a la que remite el signo.
Los fenómenos semánticos
En función de los significados de las palabras, pueden distinguirse los siguientes fenómenos semánticos:
- Sinonimia. Dos palabras son sinónimas cuando presentan el mismo significado y resultan, por tanto, intercambiables. Los sinónimos son absolutos o completos cuando son intercambiables en todos los contextos (empezar y comenzar); y parciales cuando lo son solo en alguna de sus acepciones (palabra aguda / palabra oxítona; pero no puede decirse *dolencia oxítona o *persona oxítona).
- Antonimia. Dos términos son antónimos cuando tienen significados opuestos: cerca / lejos, útil / inútil. Pueden ser contrarios o propiamente antónimos, cuando se refieren a circunstancias o propiedades entre las que puede establecerse una gradación (simpático / antipático); o complementarios, cuando entre las cualidades expresadas no existe tal gradación, pues la negación de una implica la otra (presente / ausente).
- Polisemia. Una palabra polisémica es aquella que presenta varios significados: hoja («hoja de un árbol», «hoja de papel»).
- Homonimia. Dos palabras diferentes son homónimas cuando presentan el mismo significante: sobre (preposición) y sobre (sustantivo).
- Campo semántico. Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un sema o rasgo de significado.