Rasgos Lingüísticos de la Objetividad y la Subjetividad
Objetividad
- Clases de oraciones: Oraciones enunciativas o interrogativas con finalidad didáctica.
- Nominalizaciones.
- Tiempos y modos verbales: Indicativo, condicional para hipótesis.
- Persona verbal: Tercera persona para impersonalidad.
- Adjetivación y recursos de modificación: Abundancia de complementos del nombre o acumulación de modificadores.
Subjetividad
- Personalización del discurso: Determinantes posesivos.
- Modalidad oracional: Oraciones exclamativas, dubitativas o desiderativas que indiquen afectividad.
- Léxico valorativo: Vocablos afectivos, verbos de obligación o posibilidad, adjetivos atributivos, adverbios valorativos, expresiones de sugerencia o duda.
- Recursos expresivos: Redundancias, interrogaciones retóricas, ironías o insultos, metáforas o símiles.
- Signos de puntuación: Puntos suspensivos, paréntesis, comillas para ironía.
Estructura y Tipos de Oraciones Compuestas por Subordinación
Las oraciones compuestas por subordinación están formadas por oraciones con dependencia sintáctica. Al tener distinto nivel jerárquico, la oración subordinada es aquella que desempeña una función complementaria respecto a la estructura principal. La palabra que actúa como nexo pertenece a la oración subordinada. Puede estar vinculada a la oración principal cumpliendo una función sintáctica dentro de ella o modificándola desde fuera.
Oraciones Compuestas por Subordinación Sustantiva
Son aquellas que cumplen funciones propias de los grupos nominales, pudiendo ser sustituidas por pronombres. Generalmente cuentan con nexo, pero pueden carecer de él. Pueden actuar como Sujeto (S), Complemento Directo (CD) y Atributo (ATR), y siendo término de un Grupo Preposicional (GP) pueden actuar como Complemento de Régimen (CRÉG), Complemento Indirecto (CI), Complemento Circunstancial (CC), Complemento del Nombre (CN), Complemento del Adjetivo (CADJ) o Complemento del Adverbio (CADV).
Oraciones Compuestas por Subordinación de Relativo
Son aquellas introducidas por pronombres, adverbios o determinantes relativos. Tradicionalmente llamadas oraciones adjetivas debido a su funcionamiento similar al adjetivo, se dividen en dos tipos:
- Oraciones de relativo con antecedente expreso: Cuando el antecedente de la oración subordinada está presente de forma explícita, sea o no un pronombre, en la oración.
- Oraciones de relativo sin antecedente expreso: Subdivididas en:
- Relativas semilibres: El antecedente está tácito, pero puede ser recuperado gracias a la información proporcionada por el determinante.
- Relativas libres: Introducidas por los relativos “quien”, “donde”, “cuando”, “como” y “cuanto”.
Las oraciones de relativo pueden cumplir las funciones propias de un sustantivo o un adverbio (S, Complemento Circunstancial de Lugar (CCLUGAR), Complemento Circunstancial de Tiempo (CCTIEMPO), Complemento Circunstancial de Modo (CCMODO), CD).
Clasificación y Características de los Géneros Periodísticos
Género Informativo
El género informativo agrupa noticias y reportajes objetivos. Para que la información sea objetiva, debe carecer de la opinión o valoración del informador, además de contar con veracidad, rigor e imparcialidad.
Noticia
Género periodístico por excelencia. Consiste en el relato de un hecho importante. Se busca la precisión y objetividad, debiéndose contar con claridad, concreción y concisión. También se deben responder a las 6 W (las claves informativas). Estas claves informativas suelen quedar recogidas en la entradilla. Si no se cuenta con una, se debe responder a estas cuestiones en el primer párrafo. Esto da pie a una estructura de pirámide invertida, en la cual la información presentada a lo largo del texto va de mayor relevancia o mayor generalidad a menor relevancia o mayor particularidad. También se pueden presentar los hechos con una estructura cronológica. En los periódicos digitales, las noticias suelen ir acompañadas de elementos paratextuales para compartir el texto u opinar sobre él o la situación tratada.
Reportaje Informativo
Ampliación y humanización de la noticia con el propósito de profundizar en los sucesos insuficientemente tratados en la misma, es por ello que cuenta con una mayor extensión. Se cuenta con más datos complementarios, como declaraciones de personas, descripción de ambientes o análisis de las causas.
Entrevista Objetiva
Transcipción de una conversación entre el periodista y un personaje. Se reproduce fielmente sin ningún tipo de valoración. Consta de presentación y de una secuencia de preguntas y respuestas.
Género de Opinión
El género de opinión incluye juicios y valoraciones de periodistas o expertos. Suelen tratar acontecimientos de actualidad, ofreciendo análisis subjetivos e interpretaciones argumentadas. Tratan de convencer o persuadir al lector.
Editorial
Expresa la postura del medio sobre los hechos más destacables, careciendo de firma. Se tiende a un tono serio, firme y directo que deje clara la opinión del periódico. Se cuenta con una sintaxis sencilla y un léxico amplio y preciso, pero no muy culto o técnico. Posee un título breve que fije el tema o anticipe la tesis.