Fundamentos Esenciales de la Comunicación, el Lenguaje y la Lingüística

Conceptos Fundamentales de Comunicación

¿Qué es la comunicación?

La transmisión intencional de información a través de signos.

¿Qué es un signo?

Un signo es una realidad física, normalmente auditiva o visual, que se emplea para representar otra realidad.

Semiótica: La Ciencia de los Signos

La ciencia que se encarga del estudio de los signos es la Semiótica.

Tipos de Signos Naturales

Existen tres tipos principales de signos naturales:

  • Índice: Se establece una relación de causa-efecto entre representante y representado.
  • Icono: Un signo que sustituye a un representado con el que se establece una semejanza o relación.
  • Símbolo: Representación perceptible de una idea por una relación convencional socialmente aceptada.

Dentro de la semiótica, la palabra es considerada un signo simbólico.

El Acto Comunicativo

Elementos del Acto Comunicativo

En un acto comunicativo intervienen seis elementos esenciales:

  • Mensaje
  • Emisor
  • Receptor
  • Canal
  • Código
  • Contexto

Tipos de Contexto en el Lenguaje

En el caso del lenguaje, podemos distinguir dos tipos de contexto:

  • Contexto extralingüístico: Se refiere a la situación comunicativa, el entorno físico, social y cultural.
  • Contexto lingüístico: Formado por los elementos lingüísticos que rodean a una palabra o enunciado.

Lenguaje y Lengua

¿Qué es el lenguaje?

El lenguaje es la facultad de comunicarse por medio de un conjunto de signos lingüísticos, interrelacionados entre sí, común a todos los seres humanos y específica de ellos.

¿Qué es una lengua?

La lengua es la realización particular de esta facultad humana y se distingue por utilizar un sistema de signos distinto al de otras lenguas. Es un código o sistema de signos específico compartido por una comunidad de hablantes.

Funciones del Lenguaje

Propósitos del Lenguaje en la Comunicación

Las funciones del lenguaje son los distintos propósitos con los que empleamos el lenguaje en un acto comunicativo. Estas funciones son seis:

  • Función emotiva o expresiva: Centrada en el emisor, expresa sentimientos, emociones, opiniones.
  • Función conativa o apelativa: Centrada en el receptor, busca influir en su conducta o pensamiento (órdenes, preguntas, ruegos).
  • Función representativa o referencial: Centrada en el contexto o referente, informa objetivamente sobre la realidad.
  • Función fática o de contacto: Centrada en el canal, busca iniciar, mantener, interrumpir o finalizar la comunicación, o comprobar si el canal funciona.
  • Función poética o estética: Centrada en el mensaje mismo, busca la belleza y el efecto estético utilizando recursos literarios.
  • Función metalingüística: Centrada en el código, utiliza el lenguaje para hablar del propio lenguaje.

Ejemplos de Funciones del Lenguaje

  • ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!Función expresiva o emotiva.
  • Andrés, cierra la ventana, por favor.Función apelativa o conativa.
  • El hombre es animal racional.Función representativa o referencial.
  • Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?Función metalingüística.
  • “Bien vestido, bien recibido”.Función poética o estética.
  • ¡Hola! ¿Cómo estás?Función fática o de contacto.
  • Sí, …sí… ¡Está bien! ¡Hasta luego!Función fática o de contacto.
  • “Casa Zabala, la que al vender regala”.Función poética o estética.
  • Ana se encuentra con una amiga y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?Función metalingüística.
  • Las clases se suspenden hasta la tercera hora.Función representativa o referencial.
  • ¿Trajiste la carta?Función apelativa o conativa.
  • ¡Qué rico el postre!Función expresiva o emotiva.

Lingüística: El Estudio Científico del Lenguaje

Definición y Objeto de Estudio

La ciencia que se encarga del estudio del lenguaje es la Lingüística. Su objeto de estudio es el lenguaje humano en todas sus facetas.

Padres de la Lingüística Moderna

Los dos principales exponentes de la Lingüística científica en la Edad Contemporánea son:

  • Ferdinand de Saussure: Padre del Estructuralismo.
  • Noam Chomsky: Padre del Generativismo.

Terminología Clave: Langue/Parole y Competencia/Actuación

Para designar ‘al conjunto de normas que adquiere o conoce un hablante’ y ‘a la ejecución personal de cada una de esas normas’, se emplea la siguiente terminología:

  • Los estructuralistas (Saussure) distinguen entre ‘langue’ (lengua como sistema abstracto) y ‘parole’ (habla, uso individual del sistema).
  • Los generativistas (Chomsky) hablan de la distinción entre ‘competencia’ (conocimiento internalizado de la lengua) y ‘actuación’ (uso real de la lengua en situaciones concretas).

Pragmática: El Lenguaje en Contexto

La disciplina lingüística que se ocupa de estudiar el uso de la lengua en la comunicación y en su contexto se conoce como Pragmática.

Gramática y Unidades Lingüísticas

Niveles de Estudio de la Gramática

Dentro del estudio de la Gramática, podemos distinguir cuatro niveles principales:

  • Plano fónico y fonológico: Estudia los fonemas (unidades distintivas mínimas) y los sonidos.
  • Plano morfológico: Estudia los morfemas (unidades mínimas con significado o función gramatical) y la estructura de las palabras.
  • Plano sintáctico: Estudia los sintagmas y las oraciones, es decir, cómo se combinan las palabras.
  • Plano semántico: Estudia los ‘semas’ o significados de las palabras y enunciados.

El Enunciado

La unidad comunicativa mínima de la lengua, que puede ser una palabra o secuencia de palabras y que posee significado completo, se llama enunciado.

Texto o Discurso

Un texto o discurso es un conjunto de enunciados que presenta unidad de significado y que se produce con una finalidad comunicativa. El texto se considera la unidad comunicativa máxima.

Propiedades Esenciales del Texto

Un texto ha de poseer tres propiedades esenciales:

  • Adecuación: Que sea apropiado a la situación comunicativa (interlocutores, propósito, canal, etc.).
  • Coherencia: Que las ideas y conceptos mantengan una unidad de significado y una progresión lógica.
  • Cohesión: La correcta conexión gramatical y léxica entre los enunciados de un texto.

Tema y Rema

En un enunciado, podemos distinguir:

  • Tema: La información conocida que aporta el enunciado.
  • Rema: La información nueva que aporta el enunciado.

Deixis

¿Qué es la deixis?

La deixis es el mecanismo lingüístico que se emplea para hacer referencia a un elemento del contexto textual (dentro del propio texto) o extratextual (fuera del texto, en la situación comunicativa). Las palabras que llevan a cabo la deixis son los deícticos (ej. pronombres personales, demostrativos, adverbios de lugar y tiempo).