Historia social, ficha social e informe social

(5)

Poesía DE 1939 A 1975

-Década DEL ’40:

La GC supuso una ruptura determinante en todos los órdenes de la vida. Una vez acabada la contienda, el arte resurgíó, aunque no pudo evadirse de la situación político-
social que vivía España. Así, la conocida como Generación del 36 nace escindida en dos grupos opuestos: poesía arraigada y poesía desarraigada. Y, paralelamente a éstos, la poesía del exilio.

Poesía ARRAIGADA:


Formada por Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero Luis y Dionisio Ridruejo. Comparten un hondo sentimiento religioso y quieren olvidar la guerra recién acabada. Para ello, escriben sobre temas como Dios, la naturaleza, el amor, la familia o el paisaje. Publican sus poemas en las revistas Escorial y, principalmente, en la revista
Garcilaso Ambas revistas, Escorial y Garcilaso, están relacionadas. La primera junto con la revista Juventud constituyen los antecedentes de la revista Garcilaso: la revista Escorial, fundada en 1940, simboliza la ortodoxia militar y religiosa de estos tiempos primeros de posguerra. La revista Garcilaso aparece en Mayo de 1942, sus fundadores mantienen ideas diferentes sobre la poesía,

Poesía DESARRAIGADA


La poesía de estos autores recoge la corriente existencialista europea que refleja la soledad del hombre en un mundo caótico, sin sentido. Los temas serán el vacío personal, la soledad y el desarraigo. Lo religioso aparece también con frecuencia, pero será una
religiosidad conflictiva, con dudas y hasta desesperación. Frente al formalismo y esteticismo del grupo de la revista Garcilaso, esta poesía ofrece un estilo tosco y apasionado, directo y desgarrado La métrica tradicional se sustituye a veces por el verso libre y el versículo.

Poesía DEL EXILIO:


Un gran número de autores españoles se vieron obligados a salir de España. La mayoría de éstos siguió publicando allí donde se encontraban. Es el caso de Juan Ramón Jiménez, que desde América siguió buscando la Belleza.

-Década DEL ’50: la situación del país evoluciona, hay un relanzamiento de la economía y el principio de una emigración intensiva hacia las ciudades y el extranjero. La censura es menos enérgica y hay una cierta apertura hacia Europa. Las ideas de Sartre alcanzan gran difusión en España. En los años 50 predomina en la poesía el deseo de ofrecer un testimonio crítico de la realidad. Son
considerados la primera generación de la posguerra. Bajo la influencia de los autores de Espadaña se va desarrollando una poesía preocupada por la realidad social, por los problemas humanos, por la injusticia y por la miseria. Se trata de una poesía “rehumanizada” que sirve como instrumento de denuncia y de compromiso social. El lenguaje se hace sencillo para poder ser entendido por todos, los temas se acercan a las preocupaciones de la gente de la calle y los autores intentan que lo más importante de sus poemas sea el mensaje que pretenden transmitir, es decir, el contenido, por encima de la forma poética. Por ello, emplean con frecuencia el verso libre y el versículo, aunque esto no impide que los poemas tengan una cuidada elaboración formal. Es la poesía social, que parte de la idea de que la función primordial de la poesía no consiste en expresar sentimientos personales del autor, sino en contribuir a cambiar el mundo y la sociedad.


-LA Década DEL 60: La poesía social de los cincuenta extiende su influencia a través de los años sesenta, ya que su importancia social, estética e histórica es innegable. De todos modos, se comienza a percibir un cierto agotamiento de los temas y de las formas, con lo que algunos autores empiezan a buscar nuevos caminos poéticos. La forma de los poemas va tomando importancia frente al contenido, al mensaje, que continúa siendo esencial. Este nuevo grupo de poetas, que comienzan a publicar a finales de los años 50, reacciona contra la fórmula de la poesía social. Conscientes del prosaísmo de la poesía social, se proponen como primer objetivo la renovación del lenguaje poético, con una mayor atención a los valores estéticos y formales del poema.
En cuanto a los temas, sin renunciar del todo al sentido cívico y social de la poesía, predominan los de la experiencia personal y cotidiana, con un cierto tono escéptico e irónico; defienden una concepción de la poesía como acto de conocimiento propio y del mundo que los rodea. Los autores incluyen temas humanos de toda índole.

Carácterísticas temáticas y formales: temática caracterizada por un retorno a lo íntimo, atención a lo cotidiano, el amor como tema esencial, presentan un estilo alejado de los modos expresivos de tendencias precedentes, la crítica social la realizan desde la ironía y el humor.

Autores destacados: Ángel González, Jaime Gil de Biedma, José Manuel Caballero Bonald, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, José Agustín Goytisolo.

-Década DEL 70 LOS NOVISMOS: La celebración en 1977 de las primeras elecciones democráticas y la aprobación de la Constitución de 1978 dieron paso a las libertades individuales y, con ello, la lírica evoluciona con absoluta libertad. Ya no es necesario que sea el vehículo para denunciar y criticar la situación del país. Los novismos: una generación que llegaba con una nueva forma de hacer poesía: rompía con la poesía anterior y se insertaba en la línea de la literatura experimental, ya no creen en la poesía como vehículo de comunicación por lo que abandonarán el tono intimista y autobiográfico de la década anterior y llevarán a cabo una renovación total del género: desde su propia concepción, hasta la temática y las técnicas. Lo que caracteriza a este grupo de poetas es la afirmación de la autonomía de la obra de arte, el deseo de experimentación formal, la potenciación de los valores sensoriales y de la imaginación, el cuidado de la lengua y del estilo, una visión lúdica de la creación poética.

Rasgos: Búsqueda de nuevas formas de expresión, Exhibicionismo cultural, Encuentran inspiración en el mundo del cine, la música, el cómic, cultura de masas, Temática muy variada, Tono inconformista y provocativo a veces.