Jarchas,cantigas de amigo,villancicos

POESÍA MEDIEVAL: Hay dos tipos:

POPULAR O TRADICIONAL

Anónima, colectiva, tradicional por venir de un proceso de reelaboración y ser transmitida oralmente de generación en generación. Remota. Es la épica, los cantares de gesta, las cantigas de amigo, las jarchas y los villancicos.

POESÍA CULTA

Individual, de autor conocido. Escrita y no oral: mester de Clerecía, juglaría y teatro Se trata, según lo contado, de la lírica de sentimientos íntimos y personales y la narrativa, con eventos o acontecimientos objetivos (lírica provenzal y mester de juglaría respectivamente).

LÍRICA POPULAR TRADICIONAL

JARCHAS, CANTIGAS DE AMIGO, VILLANCICOS. La Jarcha es un poema popular copiado al final de la Moaxaja, poema culto judío, estos, embelesados por estas composiciones, las remataban con ellas. Composición culta hebrea. Son canciones de mujeres enamoradas. Breves. Se desconoce la fecha exacta de composición. Se conservan gracias a los escritores cultos de la E.M. Y del Renacimiento que, cautivados por su belleza, las meten en sus propias obras. Datan de mediados del XI hasta la primera mitad del XV. Las jarchas son previas a las moaxajas. Los poetas cultos las usaron para rematar sus composiciones. De belleza desnuda, trémula, sencilla. Lenguaje de uso común. Estilo directo. Mucho vocativo y exclamación además de un vocabulario muy afectivo. Amado: habib. Las Cantigas de amigo, parecidas por ser de amor y dirigidas al amado, en gallego- portugués, son de finales del XII hasta fin del XIV. Usan mucho el paralelismo que produce inmovilidad en el poema. Versos reiterativos. Se cantan en fiestas o romerías. Y los villancicos, de la palabra villano, canción de la villa que trata la vida cotidiana del pueblo,  más extensos, con temática más variada, de mediados del XV a fin del XVII. Condensados expresivamente, sobrios y espontáneos. Temas eróticos. Simbólico. Se forma por estribillos de 2, 3, 4 versos.

TEMAS DE LAS COMPOSICIONES: jarcha

La queja amorosa femenina por la ausencia del amado. Confidentes: la madre, hermanas, amigas y en las Cantigas, la naturaleza, además. Las olas, los pájaros, los árboles… Otros temas presentan los villancicos:
amor, albas o encuentros o despedidas de los enamorados al amanecer, las mayas, llegada de la primavera, y otros temas de la vida del campo. Respecto a la métrica: la jarchas y lo villancicos: irregularidad, tres o cuatro versos de medida y rima variables. Las cantigas son más regulares y con rima consonante.

ESTRUCTURA

Paralelística. En las composiciones cultas se añaden estrofas (son las glosas).

LENGUA Y ESTILO:

Se componen las jarchas en mozárabe, lengua romance, derivada del latín, hablada por los cristianos en Al-  Andalus en la E.M. Tiene mucho arabismo, arcaísmo y fluctuación léxica y fonética. Se usa en las cantigas el galaico- portugués y el castellano en los villancicos. Estlilo:
Todas son composiciones muy sencillas formal y conceptualmente TEMPORALIZACIÓN:
X- XI JARCHAS MOZÁRABES, XII- XIII MESTER DE JUGLARÍA, XIII MESTER DE CLERECÍA Y AUTO DE LOS RR.MM. Hasta el Siglo XV no hay en Castilla una amplia actividad lírica.

MESTER DE CLERECÍA


Se llama así al grupo de escritores que entre los siglos XII y XIV usan la llamada Cuaderna vía. Es cultivado por clérigos, entendidos estos como hombres cultos y letrados.

TEMAS

Afán didáctico- moral, quieren divulgar, popularizándolos, temas eruditos que vienen del patrimonio cultural del Occidente europeo.

MÉTRICA

Regular. Hay estrofas. Cuaderna vía: cuatro versos de rima consonante y alejandrinos. Con dos hemistiquios de siete sílabas.

ESTILO

Combina el lenguaje popular de refranes, léxico familiar, uso de diminutivos, comparaciones con la vida cotidiana… con el léxico elevado de cultismos léxicos y sintácticos.

AUTORES


PRIMER PERIODO,

Gonzalo de Berceo: Escribe obras de carácter religioso. De tres clases: 1. Hagiográficas: sobre vidas de santos como Santo Domingo de Silos, San Millán de la Cogolla, Santa Oria… 2. Marianas: sobre la Virgen maría como los Milagros de nuestra Señora. Obra extensa de 25 relatos que cuentan milagros y una introducción alegórica. Se inspira en textos del latín. 3. Litúrgicas: sobre el culto, como El sacrificio de la misa.

SEGUNDO PERIODO:

ARCIPRESTE DE HITA:Apenas sabemos datos de él. De Alcalá de Henares. Arcipreste de la localidad de Hita. Estuvo preso por orden del Arzobispo de Toledo, aunque se cree que fue prisión alegórica (cárcel del mundo o pecado). En el XIV se muestra la visión realista de la vida, antes había preocupaciones religiosas e ideales caballerescos). Hay un tono satírico, jocoso a veces, amargo y pesimista, otras.

OBRA:

Libro de Buen Amor, mosaico de temas y tendencias.
El tema es el amor, de dimensión humana, el “Loco amor” y divina. Así se muestra la ambigüedad de la obra.

El argumento es las aventuras amorosas del poeta. Relato autobiográfico fingido donde se insertan: 1. Alegorías: pelea del autor con don amor y Batalla de Don carnal y Doña Cuaresma. 2 Paráfrasis del Pamphilus, comedia del XII que narra los amores de Pánfilo con Galatea por medio de una alcahueta (Don Melón y Doña Endrina en su obra). 3 Cuentos y fábulas con intención didáctica. 4 Disquisiciones morales. 5 Comparaciones líricas religiosas y profanas. 6 Métrica: cuaderna vía, pero a veces sustituye el alejandrino por el de 16 sílabas. 7 Propósito: ambiguo. Buen amor ya es confuso, puede ser amor humano con el arte de la seducción, pasión desenfrenada, poca espiritualidad, loco amor, o amor divino, y de ahí su intención moralizadora que expone en el prólogo. 8 Fuentes: Biblia, literatura clásica como Ars amandi de Ovidio, Fábulas de Esopo, poesía de goliardos, estudiantes o clérigos ajuglarados que cantan al vino o al amor, parodian las ceremonias religiosas y satirizan las jerarquías eclesiásticas.