La guerra de la independencia

TEMA 2: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIAY LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN  LIBERAL. LA CONSTITUCIÓN DE 1812


1.-

INTRODUCCIÓN AL TEMA

Hasta finales del s. XVIII (principios del s. XIX) el Antiguo Régimen, modelo sociopolítico, económico y cultural, predomina en prácticamente toda Europa. En muchos países europeos desaparece el AR y es sustituido por el Régimen Liberal. Este proceso de cambios sociopolíticos dará pie a una lucha por el poder entre los partidarios del AR, que no quieren perder ni su poder ni sus privilegios, y los partidarios del Régimen Liberal que quieren alcanzar ese poder.

Esta serie de cambios que acaba con el AR comienza a partir del hecho histórico ocurrido en Francia en el año 1789, la Revolución Francesa. Con ella se pone fin a la monarquía absoluta de Luis XVI y surge un nuevo estado liberal que servirá de modelo para otros países liberales que aparecerán en Europa. El resto de las monarquías absolutas trata de defenderse por un lado, evitando el posible contagio revolucionario; el Conde de Floridablanca cierra las fronteras con Francia y vigila a los franceses que residen en España. Por otro lado, los estados absolutistas forman una coalición militar para declarar la guerra al estado revolucionario francés. A finales de 1792, Francisco Godoy es nombrado I ministro y desoyendo los consejos del Conde de Aranda, declara la guerra a Francia en 1793. Los ejércitos franceses salen victoriosos y Francia derrota a las tropas españolas, acabando la guerra con la firma de la Paz de Basilea en 1795. A pesar de todo, Godoy fue nombrado Príncipe de la Paz y debido a su derrota tuvo que entregar al gobierno francés la mitad de la Isla de Santo Domingo.   A mediados de la década de los 90 el proceso revolucionario se suaviza. Prueba evidente de ello es la firma del Tratado de San Idelfonso en 1796 mediante el que Francia y España restablecen la tradicional amistad que habían mantenido.


A principios del s. XIX Napoleón asume el poder de Francia e inicia una política de conquista con la que se adueña de los territorios de las viejas monarquías absolutas europeas derrocando a sus monarcas y colocando en su lugar a sus hermanos. El gran enemigo de Napoleón es Gran Bretaña, al no poder con ella decide firmar el Tratado de Fointainebleau con España en 1807con el que pretendía cruzar nuestro país, llegar a Portugal, principal aliado de Inglaterra, y conquistarlo. Según lo acordado en este tratado Portugal se dividirá en tres partes, una para Francia, otra para España y otra para Godoy. Sin embargo, las verdaderas intenciones de Napoleón eran que sus tropas se expandiesen por toda la península invadiendo también España, derrocando a nuestro rey Carlos IV y estableciendo como monarca a uno de sus hermanos.    A principios de 1808, un grupo de notables dirigidos por Fernando VII protagonizaron el Motín de Aranjuez. La conjura acabó con Godoy en la cárcel y con Carlos IV abdicando la corona española a favor de su hijo Fernando.    Napoleón aprovecha la situación de España para volver a engañar a la Familia Real y reúne a padre y a hijo en Bayona. Consigue que Fernando VII abdique en su padre sin saber que este había renunciado a todos los derechos de su corona a favor de Napoleón. Esto es lo que se conoce como Abdicaciones de Bayona. Así, Napoleón cede la corona española a su hermano José.         Napoleón ordena a la familia real que viajen hasta Francia haciéndolos prisioneros en Valençay hasta 1814. La población española es consciente del engaño y se rebela contra los franceses. De este forma, el 2 de mayo de 1808 comiendo la Guerra de la Independencia.


2.-LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA


José I, conocido como Pepe Botella, no fue un rey querido a pesar de que reinó de manera digna y defendió los intereses de España. Durante su reinado se concede a la población española el Estatuto de Bayona en el que se confieren amplios poderes al monarca, se suprimen algunos principios del Antiguo Régimen y se reconocen derechos y libertades hacia el ciudadano. La población española se divide en dos bandos:-Los afrancesados: intelectuales y funcionarios partidarios de José I ya que creían que podría solucionar los problemas del país.-Los patriotas: liberales y absolutistas se unen para luchar contra los franceses.   Tras el levantamiento los patriotas se organizan en juntas. Para coordinar a nivel nacional la resistencia contra los franceses se crea la Junta Suprema Central presidida por el Conde de Floridablanca quien recomienda la firma de un acuerdo de colaboración militar con Inglaterra.

Primera etapa (hasta finales de 1808):


Las primeras tropas de Napoleón se colocan en varias ciudades importantes españolas para intentar desplegarse por toda la península. Napoleón no esperaba encontrar gran resistencia pero se equivocó. Los franceses son derrotados por las tropas patriotas en la Batalla de Bailén y en la Batalla de Bruch. La resistencia española se pone de manifiesto en los sitios de Zaragoza y Gerona. La petición de ayuda que la JSC realiza a Inglaterra es atendida y las primeras tropas inglesas del duque Wellington desembarcan en la península.

Segunda etapa (hasta mediados de


1812



)

Napoleón decide trasladarse a España con la Gran Armeé pero a los pocos meses abandona el país porque es reclamado en otros frentes de Europa. La llegada de la G.A. cambia el rumbo de la guerra; las tropas francesas se despliegan a partir de tres líneas de penetración, una hacia Valencia, otra hacia Portugal y Galicia y la última hacia Andalucía y en pocos meses conquistan todas las capitales españolas excepto Cádiz.


Tercera etapa (desde mediados de 1812 hasta que finaliza el conflicto)


Napoleón tiene abiertos varios frentes en Europa y se ve obligado a retirar tropas de España. Esto debilita la posición del ejército francés por lo que los patriotas con ayuda de Wellington aprovechan y derrotan a los franceses. Tres victorias españolas señalan el final de la guerra:-La victoria de Arapiles (1812).-La victoria en Vitoria (junio 1813). José I huye de España.-La Batalla de San Marcial (agosto 1813).          Napoleón es derrotado en toda Europa. Acepta la derrota y firma el Tratado de Valençay. Los franceses abandonan España y Fernando VII vuelve como rey de España.       Durante la Guerra de la Independencia resaltaron dos actuaciones militares:-Las Partidas de Guerrilleros: voluntarios que atacaban por sorpresa al conocer el terreno mediante emboscadas a los franceses. Destacan “el Empecinado” o el “Cura Merino”.-Los asedios ponen de manifiesto la resistencia a las tropas de Napoleón. Destacan el de Zaragoza, dirigido por Palafox o el asedio de Gerona, dirigido por Álvarez de Castro.

Las consecuencias, tanto positivas como negativas, de la guerra fueron las siguientes:-Numerosas pérdidas humanas y económicas.-Crisis generalizada que dura varias décadas.-Los campos acabaron arrasados y la agricultura destruida.-Las colonias americanas aprovechando la situación española reclaman su independencia.-Nace por primera vez un sentimiento nacionalista en todo el país.-Los militares alcanzan un importante protagonismo político, se convierten en salvadores de la patria. Numerosos jefes del ejército español culminan su carrera militar ocupando altos puestos en la política española. Destacan Espartero o el general Narváez; héroes nacionales.-La formación de las Cortes de Cádiz y la redacción de la Constitución de 1812 supuso el primer intento de acabar con el AR.


3-LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812


Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 supusieron el principio del fin de la monarquía absoluta y de la sociedad estamental en España.  La labor legislativa de las Cortes de Cádiz está inspirada en diferentes tendencias de la mano de distintos pensadores del s. XVII y XVIII. Destacan: 1. Locke: considerado padre del Liberalismo. Expone que el poder debe ser pactado entre gobernantes y gobernados y defiende derechos para la población.2. Montesquieu: defiende que el poder ha de repartirse en diferentes personas e instituciones. El poder se divide en tres: el legislativo (creación y aprobación de leyes/ Parlamento), el ejecutivo (responsable de que esas leyes se cumplan/ Gobierno, Rey) y el  judicial (castiga a aquellos que no cumplen las leyes/ tribunales órganos de justicia) 3. Rousseau: establece el concepto de Soberanía Nacional; el poder reside en el pueblo.4. Adam Smith: padre del capitalismo. Considera que el mercado ha de regularse mediante la ley de la oferta y la demanda. También defiende el librecambismo.     La JSC dirigida por el Conde de Floridablanca y Jovellanos reconoce a Fernando VII como rey de España y asume el poder hasta su regreso, trasladándose hasta Sevilla y después a Cádiz.  En enero de 1810, la JSC se disuelve y en su lugar se crea un Consejo de Regencia formado por cinco personas y dirigido por el Obispo de Orense. La JSC decide convocar elecciones a Cortes para que los ciudadanos españoles puedan elegir la organización de su estado y su destino. Fueron unas cortes de tipo liberal: cada representante tenía un voto. Las Cortes se reúnen por primera vez el 24 de septiembre de 1810 en la Isla de León. Contaban con trescientos diputados de un origen social variado, eclesiástico y noble.Desde el punto de vista ideológico, estuvieron formadas por los liberales destacando Diego Muñoz Torero o Francisco Martínez de la Rosa; por los absolutistas (los serviles) liderados por el obispo de Orense;un grupo de centristas al frente de los cuales estaba Jovellanos y por último,


 un grupo de diputados procedentes de las colonias americanas presidido por José Mejía.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Fue la principal actuación legislativa de las Cortes de Cádiz. Tras un año y medio de redacción se aprueba el 19 de marzo de 1812. Estuvo vigente hasta marzo de 1814, fecha en la que Fernando VII regresa a España, se repone durante el Trienio Liberal y al terminar éste, se vuelve a suprimir y se sustituye por la de 1837. Sus puntos o leyes principales son: 1. Supresión de los Señoríos Jurisdiccionales. Nobleza y clero pierden los derechos que tienen sobre los campesinos que trabajaban en sus tierras.2. Supresión del mayorazgo. Las familias de nobles irán perdiendo privilegios al ir perdiendo fuerza.3. Desamortización de propiedades de ayuntamientos o de la Iglesia.4. Igualdad jurídica de todos los ciudadanos.5. Libertad de producción y comercio y desaparición de los gremios.6. Eliminación de la censura y declaración de la libertad de imprenta.7. Abolición del Tribunal de la Inquisición.8. Nuevo mapa administrativo del territorio español dividiéndolo en provincias. La Constitución de 1812 se divide en 10 títulos que a su vez se divide en 384 artículos, en ella se recogen los tres principios fundamentales de la Constitución de Francia: respeto a la libertad privada, igualdad de todos ante la ley y libertad civil de ciudadanos.· En el artículo 3 establece la Soberanía Nacional aunque el rey tiene amplios poderes.· El poder legislativo recae en las Cortes que serán unicamerales y renovadas cada dos años. Los diputados serán elegidos por sufragio censitario.· El poder ejecutivo era ejercido de manera conjunta por el rey y el gobierno. El rey tenía importantes poderes. En materia legislativa, podía sancionar leyes y tenía capacidad temporal de veto. En el plano ejecutivo, dirigía la política interior, exterior y de defensa. En materia judicial, el monarca estaba exento de responsabilidad. Reconoce una amplia relación de derechos y libertades del ciudadano como la libertad individual, la igualdad jurídica o el derecho a la propiedad privada. En materia religiosa, el artículo 12 de la Constitución admite como única religión la católica; el resto son prohibidas.


A la manera de consideración final la Constitución española de 1812 sirvió como modelo a otras muchas instituciones liberales que se redactaron en Europa.4.-

LUCHA POREL PODER ENTRE ABSOLUTISTAS Y LIBERALES DURANTE EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)

Se divide en tres etapas: el Sexenio Absolutista (1814-1820), el Trienio Liberal (1820-1823) y la Década Ominosa (1823-1833). En 1814, regresa Fernando VII como rey de España y se produce una lucha por el poder entre los defensores del AR y los partidarios del RL. Esa lucha se pone de manifiesto en las mismas denominaciones de las tres etapas de la división del reinado.

SEXENIO ABSOLUTISTA

El 11 de diciembre de 1813 se firma el Tratado de Valençay con el que Napoleón ordena su retirada y restablece la corona de España en la dinastía de los Borbón; en Fernando VII. Un grupo de nobles expresa su apoyo al monarca en el Manifiesto de los Persas y el 4 de mayo se aprueba el Decreto de Valencia con el que Fernando VII deroga la Constitución de 1812, disuelve las Cortes de Cádiz y restaura el Antiguo Régimen tanto por voluntad propia como por este apoyo nobiliario. Se restablecen los gremios, el mayorazgo, la Inquisición, entre otras reformas de las cortes. Se crea la Comisión de Causas del Estado con la que la monarquía absoluta perseguirá a los sospechosos de ir contra el AR. Comienza una durísima política de persecución y represión contra los afrancesados requisando sus bienes, encarcelándonos y ejecutándolos; aquel que tuvo suerte pudo marchar al exilio. Económicamente fueron años muy difíciles para España pues la agricultura estaba destrozada, el comercio paralizado y las finanzas en banca rota.

Los pronunciamientos fueron el único medio con el que contaron los liberales para hacer frente al régimen absolutista y tratar de alcanzar el poder. A lo largo de estos seis años hubo al menos nueve pronunciamientos pero la mayoría de ellos fracasó como el de Porlier en 1815 en la A Coruña o el de Espoz en 1814 en Pamplona.  Uno de ellos sí tuvo éxito, el de Rafael del Riego en Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820.


EL TRIENIO LIBERAL


Rafael del Riego se pronuncia en Cabezas de San Juan, Sevilla. Este pronunciamiento se extiende por toda Andalucía. En Antequera del Riego restaura la Constitución de 1812 y el 9 de marzo, Fernando VII se ve obligado a jurar dicha constitución.   Se forma un gobierno liberal, se declara Amnistía liberal con la que se permite salir de las cárceles a presos políticos y se convocan elecciones a cortes. El triunfo del pronunciamiento de del Riego provocó una oleada revolucionaria en toda la Europa absolutista.   Durante el Trienio Liberal, dos grupos de liberales se van a enfrentar por el poder. Por un lado, los Doceañistas, más moderados en sus planteamientos y partidarios de la Constitución de 1812 y por otro, los veinteañistas, más radicales en sus propuestas y entendedores de que la Constitución de 1812 se quedaba corta en sus reformas.    Los doceañistas van a gobernar durante los dos primeros años del Trienio y sus principales actuaciones fueron la supresión de las estructuras sociopolíticas del AR, la creación de la Milicia Nacional, cuerpo de voluntarios armados que se crea para defender el modelo liberal ante posibles ataques de absolutistas, y la declaración de la libertad de comercio y producción y la reforma del sistema fiscal y el código penal.   Los doceañistas son presionados por los absolutistas que quieren acabar con el liberalismo y, también, los liberales veinteañistas quienes en 1822 se hacen con el poder pero esto solo será por unos meses ya que Fernando VII pidió ayuda a la Santa Alianza. En el Congreso de Verona se decide enviar un ejército llamado los Cien Mil Hijos de San Luis que derrotará a los liberales restableciendo así el modelo absoluto y entrando en la tercera etapa del reinado de Fernando VII.


DÉCADA OMINOSA (1823-1833)


Fernando VII deroga la Constitución de 1812 y restablece los principios fundamentales del Antiguo Régimen. No restaura la Inquisición pero en su lugar crea las Juntas de Fe que son responsables de las persecuciones por delitos contra la Iglesia.     Como en el sexenio, los pronunciamientos eran la única forma de que los liberales obtuviesen de nuevo el poder, el más destacado fue el del general Torrijos, quien acabó fusilado.    En estos años, dos partidos absolutistas se van a alternar en el gobierno de España. Por un lado, los ultra realistas, dirigidos por Tadeo Calomarde, radicales y contrarios a cualquier tipo de reforma. Por otro, moderados realistas, dirigidos por Cea Bermúdez, también absolutistas pero partidarios de hacer reformas para modernizar el país.   Esta política provocó que los absolutistas más radicales se acercasen a Carlos Mª Isidro, posible sucesor a la corona de Fernando VII ya que el rey no tenía descendencia. Pero entonces el monarca se casa por cuarta vez en 1829 con Mª Cristina de Borbón quedando ésta embarazada de la futura reina Isabel. Esto origina un conflicto sucesorio, las Guerras Carlistas. Carlos Mª Isidro mantiene la esperanza de llegar a ser rey y la ley al respecto no estaba clara. Fernando VII quería que la heredera de la corona fuese su hija y para ello, aprueba la Pragmática Sanción la cual permitía el acceso de las mujeres a la corona en igualdad de condiciones que los hombres. Esto molesta a Carlos Mª Isidro y a los absolutistas más radicales. Fernando VII cae gravemente enfermo lo que empeora la situación y, presionado por su hermano anula la Pragmática Sanción pero vuelve a restablecerla concediéndole los derechos de sucesión a su hija. El monarca muere en septiembre de 1833 dejando la corona a su hija y asumiendo mientras tanto el papel de regente su madre. A principios de octubre, se producen los primeros levantamientos carlistas. Comienza el reinado de Isabel II y la I Guerra Carlista que enfrenta a los españoles en conflicto civil durante siete años.